Secciones

Hoteleros buscan reactivar el rubro tras pérdidas económicas

Pese a no cuantificar totalmente las mermas a la fecha, gremio sostendrá una reunión con el nivel central de Sernatur para trabajar un plan que lo pueda sacar de la crisis por la falta de pasajeros.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Pérdidas económicas millonarias por causas de los cortes en la Ruta 5 Sur, que se mantienen en la zona desde el 2 de mayo a la fecha, registraría la industria hotelera de la provincia de Chiloé.

De acuerdo a lo señalado por Félix Oyarzún, presidente del gremio hotelero, pese a que las cifras aún no son cuantificadas, sí existe una preocupación por reactivar este sector que se ha visto golpeado por causa de la movilización social.

"Como gremio sostuvimos una reunión y la próxima semana vamos a tener una reunión con la subsecretaria de Turismo, Javiera Montes, para consensuar un trabajo que pueda reactivar el rubro", aseveró el empresario.

El accionista del Hotel de Castro (ex Hostería), asimismo, subrayó que "no hemos tocado el tema de las pérdidas, no vamos a perder el tiempo en ello, lo que esperamos todos es que el Gobierno les dé una solución definitiva a los pescadores y que se puedan liberar las rutas y el canal de Chacao, no puede seguir siendo siempre vista la Isla como el patio trasero del país".

Al respecto, Cristian Medina, gerente general del Hotel Centro de Ocio Chiloé, ubicado en la península de Rilán, sostuvo que el último huésped alojado que tuvieron fue el mismo 2 de mayo, fecha de inicio de la movilización social.

"Desde esa fecha no contamos con personas alojadas en el hotel, vale decir tenemos 0% de ocupación; solo en reservas de lo que va desde el inicio del paro hasta lo que sería mediados de junio tendríamos pérdidas del orden de los 50 millones de pesos", sentenció el profesional.

Agregó que a lo anterior hay que considerar también la cancelación de reservas que estaban concertadas con anticipación al 2 de mayo.

"Esperamos tener un buen diálogo con la subsecretaria de Turismo, trabajar en conjunto una estrategia de reactivación, en donde el Gobierno pueda garantizar la seguridad de los pasajeros en la Isla", expresó.

Una opinión similar manifestó Arturo Pérez, gerente general del Hotel Parque Quilquico, en este sector rural de la comuna de Castro, quien confirmó que durante todo este período solamente han mantenido 8 noches de alojamiento.

"La situación está muy grave, nosotros por ejemplo que estamos ubicados en la península de Rilán nos quedamos más aislados por el bloqueo, sin acceso posible a la ciudad de Castro, lo que dificultó aún más la ocupación, en donde a lo corrido del mes solamente alcanzamos un 0,25 de ocupación", argumentó el ejecutivo.

A ello sumó que "en pérdidas ya llevamos alrededor de 30 millones de pesos, hemos seguido funcionando sin pasajeros y manteniendo también al personal que nos trabaja".

Igualmente indicó que otro de los puntos preocupantes de la crisis es que países como Colombia y Estados Unidos "estarían perdiendo la confianza en Chiloé para apostar en el turismo".

Desde Enjoy Chiloé, su gerente Rubén Hormazábal, sostuvo que la crisis los golpeó muy fuerte, al extremo que tuvieron que cerrar por unos días el Hotel La Isla.

"Nos golpeó harto la movilización social, tenemos pérdidas del orden de los 65 millones de pesos, nuestros últimos alojados fueron el día 7 de mayo, de ahí tuvimos que cerrar el hotel hasta este miércoles 18 de mayo, día en que volvimos a abrir y a recibir reservas justamente porque ya están dadas las condiciones para que las personas puedan llegar a la ciudad a través del aeropuerto", acotó, sumando que durante todo este tiempo se ha mantenido la reprogramación de reservas.

"Vamos a sostener una reunión con la subsecretaria de Turismo y plantearle un plan de reactivación del sector".

Arturo Pérez,, gerente general del Hotel Parque Quilquico

"No tenemos alojados desde el 2 de mayo

Cristian Medina, del, Hotel Centro de Ocio.

"

"