Secciones

Aprueban presupuesto para enfrentar la crisis

Por la vía del fomento productivo y ferias libres se bajarán recursos asignados por el Consejo Regional de Los Lagos.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Por la vía del fomento productivo, trasferencia de recursos y apoyo a las ferias libres bajarán los mil 628 millones de pesos aprobados por el Consejo Regional de Los Lagos para hacer frente a la crisis que afecta a la zona por la presencia de la marea roja.

En la última sesión del organismo fue presentada la propuesta que involucra para su ejecución a entidades públicas como el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) y el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis).

De esta forma, un incremento de $300 millones tendrá el Programa de Transferencia de Inversión Mejillón Chileno, sumando 500 millones de pesos, mientras que $825 millones fueron adicionados a proyecto en ejecución de "Fomento productivo 2", con lo que la línea contará con 975 millones de pesos.

A lo anterior, se suman fondos para un programa de ferias libres de emergencia por 503 millones 414 mil pesos. Otros 130 millones ya habían sido asignados a Sercotec para el Programa de Apoyo Integral de Ferias Libres para ser ejecutados este año.

De acuerdo a lo explicado por el consejero regional chilote Fernando Bórquez (RN), estos recursos reasignados de otros programas para enfrentar la contingencia de la marea roja no se bajarán por la vía de los municipios sino que por dos servicios públicos.

"El Fosis y Sercotec van a comenzar a hacer un catastro sobre todo de las personas que no están en el Registro Pesquero Artesanal y que también están siendo afectados por este problema", señaló el castreño.

Además, sostuvo que en el caso de fomento productivo se destinará un monto de 400 mil pesos por personas para apoyar emprendimientos.

Igualmente, el militante de Renovación Nacional comentó que en forma adicional se entregarán recursos a los municipios para ejecutar programas proempleo, los que se asignarán de los dineros disponibles para enfrentar esta problemática por el decreto de Zona de Catástrofe.

Su par chilote del PS en el CORE, Manuel Ballesteros, también valoró la aprobación del marco presupuestario para la ejecución de estos programas que irán dirigidos a recolectores de orilla, feriantes y mitilicultores.

"Estoy contento de que me hayan elegido presidente de la Comisión de Pesca y también contento de haber aprobado estos recursos y comprometidos como core, ya que todos hoy tenemos que ayudar entre todos a la gente que está sufriendo por la catástrofe ambiental para poder sacar a nuestra provincia adelante", expuso el socialista.

Catástrofe suma a las 10 comunas

Según el consejero regional, Fernando Bórquez (RN), actualmente las 10 comunas de la provincia forman parte del decreto de Zona de Catástrofe, el que fue visado el 5 de mayo por la Contraloría. "El decreto 499 es flexible y ahora las 10 comunas de la provincia de Chiloé están dentro de esta declaratoria y ahora las platas comenzarán a bajar de forma más rápida para enfrentar este tema", sostuvo el político.

Chiloé recibe nueva carga de combustible

E-mail Compartir

Un total de 203 mil 750 litros de combustible de las distribuidoras Copec, Petrobras y Shell fueron trasladadas por mar para ser distribuidos hoy en las comunas de Castro, Chonchi, Dalcahue y Quinchao.

Así lo indicó el seremi de Energía, Javier García, afirmando que "se van seis camiones con 203.750 litros de combustible para abastecer a las comunas. Además de este embarque de combustible diésel y gasolina, se despacharán tres camiones con gas licuado de Lipigas, Gasco y Abastible".

Los camiones salieron en la barcaza Don Juan, desde el puerto de la Naviera Paredes de Puerto Montt.

A su vez, el intendente regional, Leonardo de la Prida, hizo un llamado a la comunidad a "que mantenga la tranquilidad. Nosotros estamos comprometidos en mantener la normalización de todas las comunas con las que hemos llegado a acuerdos, que la gente ha retornado a sus casas y que las vías han quedado liberadas".

Además de reiterar el llamado al abastecimiento responsable, agregó que "nuestro compromiso no es solamente con el combustible, sino que con todas las mercancías necesarias y los alimentos de primera necesidad".

Dirigente endosa al PC un quiebre del movimiento

E-mail Compartir

Si bien Castro se bajó el sábado de la gran paralización por la crisis de la marea roja que golpea a la Región de Los Lagos, hay quienes lamentan que esta comuna haya firmado el acuerdo con el Gobierno.

Según publicó The Clinic en su sitio electrónico, Fernando Venegas, miembro de la Asamblea Social de Castro, criticó que este territorio se haya bajado de la movilización. Acusa, además, que dirigentes asociados al Partido Comunista cerraron un acuerdo de manera unilateral con el Ejecutivo, sin tomar en cuenta todas las demandas de la comunidad.

El vecino aseveró que tal colectividad política creó "una estructura paralela a la que ya teníamos, tratando de acaparar la conducción de las movilizaciones. Fue así como se sacaron las caretas. A comienzos del gobierno de Bachelet, el PC dijo que iba a estar con un pie en la calle y el otro en el gobierno. Yo creo que ahora tienen los dos pies en el Gobierno".

"Es lamentable que los mismos vecinos se aislaran y alinearan con esa dirigencia y con el gobierno, para llegar a un acuerdo vago y liviano", expresó también Venegas al medio, en el que recalcó que la movilización trascendió a la marea roja, acusando una postergación del Estado hacia Chiloé.