Secciones

Expertos de Greenpeace viajaron a la provincia

Esperan reunir material de investigación sobre la marea roja.
E-mail Compartir

Por segunda vez desde que se desató la crisis socioambiental en Chiloé un equipo de Greenpeace arribó hasta la provincia, esta vez con un grupo de expertos, con la finalidad de determinar las causas de lo que califican como un "desastre".

Entre las diligencias que realizarán los miembros de la ONG ambientalista se contemplan la toma de muestras de agua y mariscos en el mar, además de recoger información de la propia población de cómo ha afectado esta situación.

Estefanía González, voluntaria y a cargo del equipo de profesionales, comentó que "vinimos a ver qué está pasando con esta crisis ambiental, que está afectando no solo a Chiloé sino al resto de la región, en un patrimonio que es de todos y por eso no podemos quedar indiferentes".

La fuente agregó que la delegación también la forma Ernesto Molina, biólogo marino y doctor en Oceanografía, además de Francisco Ther, doctor en Antropología Social y con años de experiencia estudiando Chiloé y la pesca artesanal, quien recogerá información de cómo ha afectado este fenómeno a la población.

Agregó González que una de las ideas de este viaje es recopilar información importante de qué es lo que ocurría en el Archipiélago antes de la marea roja y después que esta fue detectada en altos niveles y en amplias áreas, además de las muestras marinas, con la idea de llegar al fondo del problema y "pedir de una vez protección ambiental para la provincia", recalcó.

Destacó la activista de la ONG ambientalista que ambos expertos que arribaron a la Isla lo hacen de forma voluntaria, debido a la confianza que tienen en el trabajo de Greenpeace y la importancia que revierte lo que sucede en la provincia y toda la zona afectada por la crisis desatada por el veneno paralizante de los mariscos (VPM).