Secciones

Arriba ayuda capitalina para el norte de la Isla

E-mail Compartir

Un camión cargado con 600 cajas de alimentos no perecibles y otros productos donadas por el municipio santiaguino de Las Condes llegó la mañana de ayer para su entrega entre las familias de pescadores artesanales de Ancud.

Se trata del segundo cargamento luego que similar donación se hiciera efectiva en Quellón a propósito del movimiento social de la gente de mar que finalizó la noche del jueves con el acuerdo logrado entre los dirigentes del norte de la Isla y el Gobierno. Estos territorios junto con Queilen totalizarán 1.800 cajas de ayuda.

Celso Meza, jefe de los servicios generales del municipio de Las Condes, precisó que la donación corresponde a mercadería de primera necesidad para las familias de menores condiciones.

"Se trata del segundo camión que estamos trayendo, el primero lo trajimos el día lunes (sic, martes) a la Municipalidad de Quellón y este es el segundo que estamos entregando, acá en Ancud", aseveró el funcionario.

Meza añadió que se espera para este fin de semana, concretamente a Queilen, el arribo de una tercera carga con víveres, todo en el marco de la acción en que el Concejo Municipal de Las Condes aprobó recursos económicos para estos aportes a Chiloé.

Desde la administración del municipio de Ancud se indicó que se trata de la primera ayuda de corte oficial que se recibe desde que se inició el movimiento social de la gente de mar.

La distribución de las cajas que se acopiaron en el edificio municipal será asumida por la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), en un trámite que espera resolverse en el menor tiempo posible y que se informará a la comunidad.

1.800 cajas totalizó la entrega de productos que realizó Las Condes para la provincia.

Piden rapidez por faenas portuarias inconclusas

Las obras aparecen como una acción para absorber la mano de obra cesante.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

El fantasma del desempleo gatillado por la crisis social de los últimos días, e incluso desde antes por los problemas de la acuicultura, ha motivado a que la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas de Ancud exija a las autoridades mayor celeridad por obras públicas en Ancud.

Algunos de los proyectos que son observados por la organización son los postergados trabajos de conservación del muro y muelle del sector Pudeto Bajo.

Estas iniciativas financiadas por el Ministerio de Obras Públicas quedaron inconclusas luego que en enero pasado se dio término anticipado a los contratos que mantenía la Sociedad Constructora Las Chilcas debido a la detección de algunas irregularidades.

Para Adriana Gallardo, presidenta de la entidad multivecinal, resulta fundamental que esta cartera agilice los trámites por este proyecto y se considere la contratación de mano de obra desempleada en la comuna.

"Las autoridades del MOP dieron a conocer que las obras van a seguir, se va a dar inicio próximamente dijeron, eso fue hace más de un mes, porque están terminando de hacer los trámites", apuntó la docente.

Gallardo vislumbró que al reanudarse estas faenas del borde costero en Pudeto Bajo "allí tendríamos más mano de obra con el nuevo acuerdo que hay; creo que van a tener que apurar todo esto en el tema del trabajo".

Junto a ese clamor se sumó la Cámara de Comercio Detallista y Turismo de Ancud A.G. que a través de sus dirigentes han puesto un énfasis en la necesidad de acelerar la ejecución de aquellas obras que se encuentran paralizadas o postergadas, entre ellas estas de Pudeto.

Se trata, de acuerdo al grupo mercantil, de una alternativa para generar fuentes de empleo a partir de cómo se debería enfrentar la crisis social por la marea roja y los despidos desde las industrias salmoneras y mitilicultoras.

DOP

El jefe de la Dirección Regional de Obras Portuarias, Patricio Villanueva, dijo que esta repartición está en condiciones de relicitar las faenas de Pudeto Bajo luego de la liquidación de los contratos con la firma que estuvo mandatada.

"Esto nos permite volver a licitar las obras, así que dentro de lo que queda del mes de mayo vamos a licitar el muro y el muelle lo tenemos programado para junio para poder retener las obras que dejó inconclusa la empresa Las Chilcas", aseveró el personero.

La inversión por el conjunto de obras podría ascender a unos 700 millones de pesos.