Secciones

Crimen de taxista entra en fase procesal definitiva en Quellón

Mientras se sobresee a un imputado, otros dos enfrentan las penas más severas de la ley.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

En un verdadero puzzle policial e indagatorio se ha transformado el horrendo homicidio contra un taxista de Quellón. Mientras su familia espera por justicia, el primer imputado por este crimen fue sobreseído y los dos acusados que existen en esta causa esperan en libertad la preparación del juicio en su contra, por el cual arriesgan las penas más severas de la legislación.

Dos aristas muy claras ha evidenciado el caso por la muerte de Juan Fernando Rivera Oteiza (50), la madrugada del 28 de marzo del 2014, quien fue asaltado por desconocidos a bordo de su vehículo, quienes lo hirieron con arma blanca y escaparon con apenas 50 mil pesos. El transportista falleció 39 días después en el Hospital Base de Puerto Montt.

Por un lado, está el complejo escenario investigativo, marcado por la falta de prueba directa para esclarecer el crimen. Eso lo vivió en carne propia Servio Vera Solís (23), el primer imputado por la muerte del quellonino, quien no solo fue formalizado por robo con homicidio, sino que también permaneció en prisión preventiva por seis meses, sin que existiera evidencia sustentable en su contra.

El joven alegó por todos los medios su inocencia. Estuvo más de tres semanas en huelga de hambre en la cárcel de Castro y hasta se cosió los labios en señal de protesta. No lo escucharon hasta que se comprobó que no participó en el ilícito.

"Yo siempre insistí en mi inocencia, porque las pruebas en mi contra eran derechamente malas", indicó el buzo, quien siempre aseguró que al momento de los hechos permanecía en labores de extracción de la luga a nueve horas de navegación del sur de la Isla.

Reconocimiento

Su defensor, Luis Mora, enfatizó que el hombre de mar fue identificado a partir de una fotografía obtenida por la policía de los archivos del Registro Civil, de 8 años de antigüedad, "por lo que el reconocimiento que se practicó para imputarlo fue de muy mala calidad y sin seguir el protocolo elaborado para este tipo de procedimientos", aclaró.

Bajo este contexto y con las pruebas reunidas, el Ministerio Público decidió no perseverar en la persecución penal del joven, más si en el caso se sumaron otros dos imputados, a quienes se les sindica ahora su autoría en el crimen.

"Nosotros solicitamos al Juzgado de Garantía de Quellón el sobreseimiento definitivo de Sergio, bajo la norma que se establece claramente su inocencia en el caso. Un requerimiento que fue acogido y decretado", apuntó Mora.

De esta forma, la justicia confirmó que el buzo no intervino en el homicidio, más allá que en los albores del caso se decretara la cautelar más gravosa en su contra. "Los días que estuve en la cárcel fueron demoledores. Demoledores en términos físicos, sicológicos y anímicos, y ya nadie va a reparar ese daño", manifestó el trabajador que hoy se encuentra de vuelta en sus labores en el mar.

Acusados

Junto a la cruda experiencia de este isleño, esta complicada causa, llena de bemoles, apunta ahora sus dardos contra dos sujetos, adolescentes al momento de cometerse el asesinato. Se trata de los acusados de iniciales D.F.M. (19) y J.C.M. (22), quienes tras ser encausados quedaron presos, medida que ha sido revocada y actualmente solo están firmando ante la autoridad.

Ya se presentó acusación contra estos sujetos, invocando el fiscal Rodrigo Valladares el presidio perpetuo calificado contra el mayor, mientras que por el otro, menor de edad al momento del delito, se solicitó 10 años de internación.

Para este martes está programada la preparación de juicio oral contra los jóvenes. Su actual defensor, Nelson Troncoso, fue enfático en señalar que "ellos no son partícipes del homicidio. No hay testigos ni prueba directa que los acuse. Es más, existe una construcción falsa de su intervención, algo muy similar con lo que sucedió con Sergio Vera".

Esta postura busca establecer el profesional, en lo que corresponde la fase procesal definitoria de una causa que aún espera por desentrañar toda la verdad.

Inocentes

La experiencia vivida por Sergio Vera Solís, quien permaneció seis meses preso por un crimen que no cometió, llevó a la Defensoría Penal Pública de Los Lagos a postularlo al proyecto Inocentes, que busca visibilizar estos casos. El propio titular del organismo en la zona, Erwin Neumann, confirmó en su reciente cuenta pública que las vivencias del buzo fueron ingresadas a esta iniciativa. El abogado manifestó que estos errores que se pretenden difundir constituyen "un aprendizaje, una forma de mejorar la calidad de la justicia, en beneficio de las personas". Es más, una de las tareas del proyecto es mostrar a nivel nacional los detalles que marcaron las decisiones que llevaron a los imputados tras los barrotes.

6 meses estuvo privado de libertad y de manera injusta Sergio Vera.

Recuerdan las Glorias Navales

E-mail Compartir

Sin mayores manifestaciones públicas, pero siempre con el reconocimiento explícito a la gesta realizada por los héroes de los combates navales de Iquique y Punta Gruesa, se conmemoró ayer el 137 aniversario de las Glorias Navales en las principales unidades marítimas de Chiloé.

Las capitanías de puerto insulares, como también la Gobernación Marítima de Castro, efectuaron sencillas ceremonias, en las cuales sus titulares recordaron la valentía de los próceres nacionales y ratificaron su desafío con la comunidad chilota de resguardar la vida en el mar y sus actividades productivas.

En la sede de la Guarnición Naval Chiloé se llevó a cabo el acto interno a las 10 horas, en el cual el capitán de fragata Carlos Fredes entregó su mensaje al personal y los invitados.

Reconocidos

Asimismo, se galardonó por 10 años de servicio, con la condecoración estrella militar, al teniente segundo Sergio Benítez.

También por una década de trabajo en la Armada, recibió el reconocimiento al mérito militar, el cabo segundo Javier Campos. Mientras que por 20 años de funciones navales fue investido con la condecoración al mérito militar el sargento segundo Jorge Herrera.

Por su parte, en Chonchi y en Quellón, los alcaldes Pedro Andrade y Cristian Ojeda, respectivamente, fueron parte de las actividades realizadas en las capitanías de puerto locales.