Secciones

Protagonistas celebran la hazaña que no olvidarán

Jugadores y dirigentes valoraron el esfuerzo para alcanzar esta nueva estrella.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Alegría y orgullo son algunas de las palabras que describen los sentimientos de los jugadores, cuerpo técnico, dirigentes e hinchada luego que Juventud Unida Dalcahue alzara la copa como el mejor elenco a nivel nacional del fútbol amateur.

El penal de Jorge Alvarado desató la algarabía en el Estadio Municipal de calle Freire, pero también los balances para un conjunto que consiguió el Campeonato Nacional de Clubes de ANFA sin ni siquiera poder entrenar con regularidad y que incluso llegó como invitado al Interregional Zona Sur organizado en enero por Comercio de Castro.

Desde la distancia, Fabián Pérez miraba como sus dirigidos concretaban cada uno de los penales de la definición, sufriendo más de la cuenta, como él mismo lo señaló tras el fin del encuentro.

"Buscamos, buscamos, costó, se nos vino la moral abajo con el empate, pero este equipo yo tenía la fe que teníamos que dejar el título acá. Hicimos todo para ganarlo y creo que lo merecíamos", afirmó el deté.

Junto con valorar la cantidad de público que los acompañó en la final, el estratega sostuvo que "esto es producto de años de trabajo y ahora hay que celebrar".

Uno de los baluartes del JUD, Andrés Oroz, también destacó que fue una instancia difícil y que inicialmente entraron a la cancha con "mucho nerviosismo".

"Veníamos de perder, nos enfrentamos a un buen rival y estamos muy felices de haber logrado esta hazaña. Esto cuesta ganarlo, es un camino muy largo, son pocos los equipos que puedan estar en estas instancias, entonces estamos felices por la institución", indicó el medallista de Sidney.

Además, el jugador dedicó el triunfo a Dalcahue y Chiloé, sobre todo tras los problemas que ha enfrentado la pesca artesanal por la presencia de la marea roja, lo que generó una movilización que se extendió por 18 días.

Artillero

Para el delantero Marcos Ávila la final vivida ayer resume el espíritu del JUD. "No dejarse vencer nunca bajo toda adversidad, con lo complicado que fue quedar con 10 en cancha, logramos empatar, ponernos arriba en el marcador con un menos, creo que es lo más maravilloso que me ha pasado en una cancha", afirmó.

Similar es la opinión del capitán, Javier Bahamonde, quien aseguró que cuando su oncena se puso arriba en el marcador, pensó que el partido estaba ganado. "Se nos complicó un poco, pero tenía que ser difícil parece", acotó, valorando el apoyo del público y también dedicando el triunfo a la comunidad insular.

A su vez, el vicepresidente de la institución, Óscar Bahamonde, indicó que "fue una final sufrida, pero esas son las bonitas con las que uno tiene que engrandecerse como institución de todo el esfuerzo que hicimos con este proyecto de 4 a 5 años".

Quien también realizó un análisis de la final fue Alfonso Carrillo, secretario nacional de la ANFA, argumentando que el título se quedó con el club que buscó con más intensidad. "Se vivió con la efervescencia de toda final, especialmente de un título tan importante para el fútbol amateur como es disputar el Campeonato de Chile. Creo que fue un correcto partido en el que los dos equipos pusieron lo mejor de sí", resumió.

JUD logra así el cuarto título nacional para la Región de Los Lagos, igualando dentro de la Asofútbol de Castro a la copa de Estrella del Sur lograda en 1997. Además, significa la revancha para la provincia, luego del segundo lugar de Chile alcanzado por Atlético Seminario de Ancud el año pasado.