Secciones

Discurso no dejó contentos a todos

Representantes locales esperaban un mayor acento en la crisis que afecta a la zona por la marea roja.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Una hora y media se extendió la cuenta pública que ayer realizó la Presidenta de la República Michelle Bachelet frente al Congreso pleno, mensaje en el que incluyó a Chiloé, sobre todo tras la protesta social gatillada por los efectos que ha generado en la zona el veneno paralizante de los mariscos (VPM).

Si bien se esperaba anuncios más concretos en esta materia, la jefa de Estado en su mensaje valoró la voluntad de los dirigentes y los alcaldes de las comunas que estuvieron movilizadas para llegar a acuerdos, además de ratificar el trabajo de la comisión de expertos que analizará las causas de este fenómeno, con el fin de dar respuestas a las dudas planteadas por la comunidad en las últimas semanas.

Junto con ello, la mandataria expuso que el Gobierno continuará avanzando en el tema de la revisión de la Ley de Pesca, perfeccionándola en resguardo de los intereses de todos los chilenos.

Asimismo, en materia del apoyo a las caletas, Bachelet destacó en su discurso el trabajo que se realizó en Chiloé con la construcción del muelle de Chepu (Ancud), así como las rampas de Puchilco (Puqueldón), Quehui (Castro) y Apiao (Quinchao).

A su vez, en el ámbito de la salud, Chiloé estuvo dentro de los proyectos destacados, principalmente con el inicio de la construcción de 23 nuevos hospitales antes que termine el segundo mandato de Bachelet, entre los que fue nombrado el recinto de la comuna de Quellón. Además, la Presidenta destacó la adquisición de cinco "ambulanchas" para la provincia.

Sin mayores novedades, la cuenta pública de la mandataria culminó a eso de las 11 horas de ayer y no dejó de todo satisfechos a los parlamentarios de la zona, incluso el senador Iván Moreira (UDI) lo calificó como "el peor" que ha escuchado en los últimos 20 años de vida democrática.

El parlamentario que ayer participó del desfile por el 21 de mayo en Puerto Montt siguió atentamente los pormenores de la cuenta entregada por la Presidenta, lamentando que solamente haya dedicado uno minuto a hablar del problema que vive Chiloé y la Región de Los Lagos por la presencia de la marea roja y apenas 30 segundos a la agricultura.

"Ha sido un discurso sin gusto a nada, el más malo de las cuentas que he escuchado en los últimos 20 años: es una ofensa para la zona que solo se haya referido al problema de Chiloé en solo un minuto", afirmó el parlamentario opositor, lamentando al mismo tiempo que la mandataria no anunciara la creación de un Ministerio del Mar, tema que él respalda.

Similar es la visión del diputado de Chile Vamos por la zona, Alejandro Santana (RN), quien comentó que "creo que la Presidenta no ha dimensionado el impacto real de la marea roja y planteó que el Gobierno actuó con prontitud y eso no se condice con tener bloqueado Chiloé por 17 (18) días, cuando se trata de un aspecto que se pudo resolver hace 70 días atrás".

Del mismo modo, el presidente regional de Renovación Nacional expresó que la gobernante al recordar la creación de una comisión investigadora hace propuestas de mediano plazo y no se ha enfocado en temas claves como el desempleo y los efectos que esta situación tendrá en toda la cadena productiva chilota. "Yo pensé que iba a tener una propuesta más intensiva, agresiva y realista, asociada al daño que van a sufrir todas las áreas", acotó el ingeniero comercial.

Opuestos

Una opinión diametralmente opuesta es la del senador del Partido Socialista por la región, Rabindranath Quinteros, quien consideró que "creo que la Presidenta llevó bien el tema del problema que vive la región con la marea roja porque no hay que olvidar que se trata de una cuenta pública".

Según lo indicado por el congresista, el énfasis que Bachelet puso en la pesca artesanal, dando cuenta del término de obras de infraestructura para potenciar su trabajo es parte de su preocupación por este sector, sin dejar de lado la ratificación de la comisión de expertos que analizará científicamente el fenómeno.

"Me pareció sensato y sin hacer grandes anuncios, lo importante aquí son los acuerdos a los que llegó el Gobierno con los dirigentes y los alcaldes, y a eso nosotros como parlamentarios es a lo que tenemos que hacerle seguimiento", puntualizó el ex intendente.

En tanto, la diputada chilota Jenny Álvarez (PS) argumentó que "quiero valorar lo que se ha hecho en este año de intenso trabajo en distintos ámbitos y también lo que se está haciendo con Bienes Nacionales para regularizar la pequeña propiedad y el fortalecimiento de la agricultura porque con esta crisis que enfrentamos tenemos que hacer una reconversión y estas son áreas importantes".

Además, la chonchina mencionó que "la Presidenta sabe cuál es la situación en Chiloé, hay compromisos firmados, hay recursos comprometidos para enfrentar la marea roja y nos queda fiscalizar que se cumplan y seguir recordando lo que se viene y ponernos a trabajar en conjunto".

Pesca artesanal

También en el mundo de la pesca hubo reacciones por la cuenta anual de la jefa de Estado y las críticas no se hicieron esperar. El dirigente queilino Santiago Navarro aseveró que del mensaje se desprende que la paralización en la región complicó al Ejecutivo.

Incluso el vocero fue aún más lejos, al sostener que en caso de no existir un "compromiso" a través del tiempo se volverán a reiterar las manifestaciones de los chilotes tal como ocurrió durante 18 días de bloqueos.

Sobre este punto el también concejal oficialista explicó que "en caso contrario, nos van a tener nuevamente en las calles y también hay que decir que esta es la primera parte de la negociación, porque aquí, no se olviden, que va a haber gente que va a quedar cesante, el erizo puede que se termine en un mes y medio más y en qué va a trabajar nuestra gente, hay un bono proyectado a tres meses".