Secciones

"Neruda" de Pablo Larraín será distribuida en más de 40 países tras su paso por el Festival de Cannes

E-mail Compartir

A pesar de no ganar la Quincena de Realizadores en el Festival de Cannes, premio que su director ya había obtenido en el 2012 con "No", Pablo Larraín sacó una gran cosecha en su incursión en el balneario francés.

La cinta chilena "Neruda" será exhibida en más de 40 países, anunció el cineasta que también llevó a la Costa Azul un adelantó de su primera incursión hollywoodense: "Jackie", protagonizada por la oscarizada Natalie Portman.

Sobre la cinta nacional estelarizada por Luis Gnecco y Gael García Bernal, Larraín adelantó que "la película se va a exhibir en Italia, Reino Unido, España, Alemania, Grecia, Holanda, Bélgica, Luxemburgo, Portugal, Francia, en al menos cinco países de Asia, Japón entre ellos, en Australia y prácticamente en toda Latinoamérica".

El Festival de Cannes ayer cerró su competencia oficial y hoy por la tarde se desarrolla la ceremonia de clausura en que se anuncia a la cinta ganadora de la Palma de Oro, por la que no concursaba la chilena "Neruda".

"Preferí salirme antes que dijeran que Nakasone no sabe hacer realities"

El productor y director de Canal 13 no sabe si volverá a trabajar en este tipo de programas, pero asumió que, gracias a Mega, el formato está más vigente que nunca,
E-mail Compartir

Karen Loreto Retamal

Es una eminencia en lo que realities se refiere. A su haber, más de una decena de estos programas lo han tenido en la producción, pero Sergio Nakasone hoy mira desde lejos este formato. No sabe si volverá a estar detrás de uno de ellos. Lo que sí tiene claro es que, si lo hace, el desgaste será mayor a cuando era más joven.

El productor y director de TV realizó una charla, que él tituló "Volver al futuro", a los alumnos de Duoc UC de Concepción, donde llegó invitado como parte de la feria Tecné, donde contó esto y otras cosas sabrosas de su vida estudiantil y televisiva, temas que no dejaron indiferente a nadie.

Incierto futuro

"El objetivo de esta visita es motivar a los alumnos. En mi época de estudiante iba a todas las charlas", dijo el argentino, quien agregó que mientras estudiaba, trabajó de junior, lo que le sirvió para su rol de hoy.

Claramente, el tema reality está en el ADN de Nakasone, quien confesó que llegó de casualidad a este formato y que está muy agradecido de éste. "Me cambió la vida, permite manejar un equipo de trabajo que es imposible. Uno tendría que hacer Viña o un Mundial… es gigante. Es impresionante manejar ese proyecto, trabajando con 200 personas, trabajando las 24 horas del día. Y hacerlo durante cinco meses es terrible. Además de editarlo…".

Pero, ¿lo volvería a hacer? "Es un trabajo que no sé si lo volvería a hacer. A veces decimos: ¿Volveremos o no volveremos? Es muy agotador. Solo se soporta trabajando con buenos equipos. Con gente que termina siendo tus amigos… uno termina viéndolos más que a tu familia. Yo afortunadamente trabajo con mi familia. Es un costo grande que se puede asumir un tiempo. Uno no puede hacer realities toda la vida, porque te quedas sin vida. Ahora estamos buscando otras cosas porque la industria lo hace", dijo.

Y si bien en algún momento se comentó que este formato venía en bajada, él asume que Mega revirtió esta situación.

"Está demostrando que está vigente. Trabaja gente que es amiga, que conozco, eran compañeros y amigos. Para mí la competencia no existe. En un momento en que los realities parecían estar acabados, ellos lograron levantarlos. La decisión de Canal 13 pasa por una de equipo. Estábamos cansados y necesitábamos hacer otra cosa. Preferí salirme antes que dijeran que Nakasone no sabe hacer realities", dijo.

-¿El reality de Mega tiene más libertad?

-No lo he visto en detalle, pero siento que cada canal le da su impronta, claramente en Mega tienen un grado de, no diría libertad, una línea de los conflictos, por las cosas más intensas que vi. Cuando hacíamos los realities, tratábamos de matizar. Son distintas formas de contar historias en puntos similares. Nosotros preferíamos movernos en una cadencia más suave, lo de ellos es más un audiorritmo, al volumen más alto, más tenso".

Sobre lo que se viene para él ahora, Naka no lo sabe. "Obviamente que sé que voy a seguir en Canal 13, pero no sé en qué proyectos. Terminan las vacaciones y comenzamos a pensar en algo", sentenció el profesional.

"Uno no puede hacer realities toda la vida, porque te quedas sin vida".

Sergio Nakasone.