Secciones

Violencia contra las mujeres

E-mail Compartir

21 de mayo

Un 21 de mayo con un mensaje presidencial vacío, lleno de obviedad y falta de liderazgo.

Sin embargo, lamentablemente no es lo peor de la jornada, la violencia política se tomó las calles del puerto y el discurso pasó a la acción. Manifestantes convocados por la izquierda parlamentaria y grupos extremistas quemaron el edificio del concejo municipal con el resultado muerte de Eduardo Lara, guardia de seguridad, quien falleció tras un incendio que tiene su origen en las manifestaciones.

Son los grupos de izquierda, amparados en la lucha de clases, que han hecho de un acto cívico un triste día en desmedro de la república, la democracia, la paz y libertad en nuestro país.

Francisco Sánchez, director ejecutivo

del Círculo Acton Chile

Bachelet comunicó que destinaría US$100 millones para modernizar TVN. Ahora, si hacemos una simple operación aritmética y dividimos aquella suma por los 15.000 afectados directos por la marea roja en Chiloé, podríamos indemnizar con algo así como 4 millones y medio de pesos a cada pescador artesanal dañado por la crisis, en vez de ese bono de $250.000 que ofertó el Gobierno. Así, parece que nuestras prioridades políticas están en la propaganda y no en la dignidad de las personas.

Javier Labrin Jofré

Buceando en el problema de Chiloé

E-mail Compartir

Ha sido lamentable lo ocurrido con las familias de Chiloé en las últimas semanas, las que se vieron impedidas de extraer y comercializar productos del mar por la presencia de un inusitado episodio, en intensidad y extensión, de marea roja. Esto significó movilizaciones comunitarias exigiendo apoyo del Gobierno, quien desplegó autoridades en la zona para llegar a acuerdos de apoyo monetario con los afectados.

La comunidad no ha estado conforme con las medidas ofrecidas por la autoridad, ni por los tiempos de respuesta ni las magnitudes de las ofertas. Por otro lado, los chilotes han responsabilizado a la industria del salmón por los vertimientos al océano de peces muertos por el bloom de algas ocurrido recientemente.

Los cambios en el medio ambiente, que según expertos es el resultado del cambio climático, ayudarían a explicar tanto el bloom de algas como la marea roja, ambos episodios que se instalaron sin previo aviso, lo que indicaría la falta de alertas tempranas para anticipar dichos fenómenos o, al menos, para preparar a la comunidad.

Este caso, a diferencia de otros desastres naturales como erupciones volcánicas, terremotos o inundaciones, afecta directamente los medios de sustento de vida de las personas. Ello exige soluciones por parte del Estado, distintas: la ayuda no va destinada a reconstrucción de infraestructura, sino que a compensar la pérdida de ingresos que se extendería por varios meses. Claramente, el Estado no está preparado para ello y no existe ningún instrumento que solucione dicho problema.

Un afectado adicional ha resultado ser la industria salmonera, la que ha generado miles de puestos de trabajo en la zona, divisas para el país y una significativa actividad productiva relacionada y de servicios, y que ha debido afrontar, primero el virus ISA, y ahora el bloom de algas junto con las acusaciones como responsable de la actual situación de Chiloé. Flaco favor para una industria que ha asumido inversiones cuantiosas, que atraviesa por problemas financieros y que por décadas ha realizado una apuesta productiva y comercial no ausente de riesgos.

Columna

Rodrigo Saldías Quiduleo, director de Ingeniería, en Agronegocios, Universidad Central