Secciones

Bonos podrían llegar a más de 10 mil personas

E-mail Compartir

Si bien el Gobierno anunció, terminada la movilización, que 6.200 personas de la región recibirán el bono solidario por la marea roja, la cifra podría superar los 10 mil beneficiados.

Así lo publicó El Mercurio al informar que ya en listados de seis municipios de las 15 comunas que firmaron acuerdos con el Ejecutivo figuran 8 mil personas afectadas.

Las autoridades explicaron que la primera cifra es estimativa, dada la alta informalidad del sector y que los antecedentes se ajustarán en la medida en que se afinen las listas entre el Registro Pesquero Artesanal (RPA) y las fichas de las municipalidades, sin olvidar los datos que aporten los sindicatos de hombres de mar considerados.

El Gobierno destinará 4.650 millones para el pago de los bonos en las 10 comunas de Chiloé y otras 5 del continente.

firma de acuerdo en puerto montt.
Registra visita

Exigen apertura de zonas que no tendrían toxinas

AmiChile asegura que hay áreas mitilícolas que no presentan el veneno.
E-mail Compartir

Un fuerte llamado a la autoridad realizó la Asociación de Mitilicultores de Chile (AmiChile) para ayudar a mitigar las pérdidas que está sufriendo la industria en estos tiempos, tanto por la presencia de la marea roja como por los efectos de la extensa paralización que duró 18 días en comunas de la región, sobre todo Chiloé.

Para la entidad gremial, mantener áreas cerradas que estarían libres del veneno paralizante de los mariscos (VPM) no tiene explicación, señala Yohana González, gerente del colectivo.

"Lo que corresponde es que aquellas áreas que han cumplido con el Programa (de Seguridad de Mariscos Bivalvos, PSMB) y que no tienen toxinas se mantengan abiertas para la extracción de choritos", expuso.

Según AmiChile, la Autoridad Sanitaria está extremando su precaución, "sin considerar los efectos negativos que tiene para los productores, muchos de ellos emprendedores, que no pueden cosechar su producto y en consecuencia tampoco pueden sembrar para un nuevo ciclo productivo", expuso la entidad en un comunicado.

La representante aseveró que "la industria mitilicultora es la principal interesada en resguardar la salud de la población, y en ningún caso cosechará producto con toxinas, solo busca que la autoridad reconozca en Chile el prestigio reconocido que tiene el PSMB en los mercados extranjeros".

Junto con ello, la ejecutiva espere que el Gobierno le entregue facultades a Sernapesca para que no requiera de la autorización de Salud para decretar cierre o apertura de áreas PSMB, y que de esta forma, lo que llamó "la dualidad normativa que existe entre éstas dos autoridades sobre el mismo tema; requerimiento que ha sido planteado en múltiples oportunidades a los organismos sectoriales, pero que a la fecha no ha tenido una resolución concreta".

A juicio de González, si las llamadas áreas PSMB siguen cerradas se generarán retrasos en la operación, "empeorando aún más los impactos económicos en la industria y obligando a las empresas del sector a continuar con las desvinculaciones y a terminar definitivamente la temporada, entre otros efectos".

lec
lec
no se puede extraer choritos en casi todo chiloé por la prohibición de salud.
Registra visita