Secciones

Cesantes de Quellón cumplen 22 días con una olla común

Aunque inicialmente formaban parte del bloqueo de los pescadores en el kilómetro 2 de la Panamericana, desde la semana pasada llevan su protesta indefinida en el centro de la ciudad, frente al municipio.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Solamente el apoyo solidario de la comunidad ha permitido la subsistencia de una olla común que cumple 22 días y que mantienen ex trabajadores del rubro salmonero, actualmente frente a la Municipalidad de Quellón.

La medida extrema se remonta a los inicios del movimiento social del pasado 2 de mayo. Inicialmente los desempleados formaban parte de la protesta en el kilómetro 2 de la Ruta 5 junto a pescadores, pero por diferencias con ese grupo desde el día 16 los cesantes se reubicaron en la calle 22 de Mayo, frente al municipio, en espera de que el Gobierno implemente un plan de absorción de mano de obra.

Durante cada jornada cerca de 250 personas reciben alimentación en medio de las condiciones ofrecidas por la crisis social y económica que golpea a unos 1.500 ex empleados de las empresas salmoneras quelloninas, según la dirigencia.

"Aquí ha sido solamente el aporte de los vecinos, los negocios que se han puesto con nosotros, el aporte de los medios de comunicación local que nos han servido para la difusión de nuestras acciones", explicó Juan Carlos Contreras, dirigente de la Federación de Trabajadores de la Industria del Salmón de Quellón, entidad que agrupa a seis sindicatos.

El vocero expuso que bajo este escenario se prepara junto al alcalde Cristian Ojeda (DC) un viaje a Santiago para entrevistarse con la ministra del Trabajo y Previsión Social, Ximena Rincón, a quien le expondrán el drama que enfrentan las familias despedidas de esta actividad acuícola.

Señaló el dirigente que "nuestra prioridad van a ser los planes de absorción de mano de obra y las capacitaciones pagadas, y también estamos tratando de incorporar un bono de cesantía para la negociación y por allí va centrada nuestra negociación a corto plazo".

Contreras recordó que el alejamiento de operarios comenzó a evidenciarse a partir de octubre de 2015 a raíz de la caída del precio del salmón en el mercado internacional.

El dirigente sindical advirtió que una de las principales preocupaciones se relaciona con la continuidad de notificaciones de desvinculaciones en la medida que comience a concluir el período de producción del recurso que es procesado en los recintos con que cuenta la comuna del extremo sur de Chiloé.

"El temor nuestro es que este tema se va a agudizar aún más porque el pescado que están trabajando las diferentes plantas está en el agua, o sea, ninguna planta ha sembrado", subrayó el representante de los trabajadores y despedidos.

A su vez, el alcalde (DC) Cristian Ojeda reveló que desde hace un mes que se encuentra a la expectativa de la confirmación del recibimiento de los dirigentes en Santiago ante la titular del Trabajo.

"Estamos esperando la respuesta del Gobierno con todo lo que se refiere a los desempleados, los trabajadores del salmón, hemos enviado el petitorio al Gobierno a través del intendente", explicó el jefe comunal.

Ojeda compartió que junto a una solicitud por planes de empleo se hace necesario que desde el Ejecutivo se resguarden mejores condiciones laborales para los operarios que se desempeñan en el rubro salmonero en Chiloé.

A la cita con la secretaria de Estadio deberían acudir el alcalde, dirigentes salmoneros de Quellón y representantes de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).

"Nuestra prioridad van a ser los planes de absorción de mano de obra y capacitaciones".

Juan Carlos Contreras,, dirigente sindical, salmonero de Quellón.