Secciones

Autorizan extracción en áreas del canal Lemuy

E-mail Compartir

Dos puntos del litoral de la comuna de Puqueldón fueron autorizados por la Autoridad Sanitaria para extracción de mariscos, luego que las mediciones realizadas en los últimos días arrojaran estos sectores como libres del temido veneno paralizante de los mariscos (VPM).

Se trata de dos áreas en el canal Lemuy que incorporan Punta Chalihué y caleta Carahue, donde la resolución de Salud dicta: "Autorízase la extracción de todos los recursos afectados a toxinas marinas existentes al interior de las áreas geográficas".

Al respecto, la seremi de Salud de Los Lagos, Eugenia Schnake, señaló que "estas son básicamente áreas de centros de cultivo que no han tenido marea roja", explicando que "cuando estaba la movilización (de los pescadores artesanales) estos lugares no se pudieron monitorear y como el canal Yal estaba con 900 microgramos, se optó por cerrar, cuando hicimos el cierre amplio".

Añadió la fuente que "esta semana se muestreó en dos oportunidades y en los bancos adyacentes y en ambos casos salió no detectable", precisando que estos puntos mantienen áreas de manejo donde existen cultivos de choritos.

lec
lec
cultivos de choritos.
Registra visita

También en Quemchi se organizan los sin empleo

Colectivo reúne a 120 personas que laboraban en actividades acuícolas en esta comuna y en Dalcahue.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Con el propósito central de levantar un catastro y canalizar las vías necesarias para generar fuentes de empleo, se reunieron en Quemchi los asociados al comité de cesantes de esta comuna.

El grupo integrado en su mayoría por mujeres corresponde a personas que fueron despedidas tanto de plantas procesadoras del recurso chorito como del salmón ubicadas en Quemchi y Dalcahue.

Para la vocera de la organización, María Eugenia Zúñiga, el encuentro del fin de semana permitió elaborar una ficha con los antecedentes de cada persona desempleada, siendo la base para encontrar opciones que ayuden a absorber la mano de obra desvinculada.

"Primero que nada buscamos ordenarnos en edades, oficios probables futuros para reconversión, el orden de prioridades, necesidades básicas que están afectando en cada hogar y ver las opciones en qué nos puede generar redes de apoyo la municipalidad", manifestó.

La dirigenta apuntó que las gestiones por encontrar empleo igual se extenderán a la Gobernación Provincial de Chiloé debido a las necesidades existentes a nivel comunal.

Zúñiga admitió que el grupo de cesantes corresponde mayoritariamente a ex trabajadores que se desempeñaron hasta noviembre del año pasado en el rubro salmonero, sin considerar a aquellas familias de pescadores artesanales que igual han sido afectadas por el fenómeno de la marea roja que golpea a la zona, reuniendo hasta ahora el comité a 120 integrantes.

JAVIER UGARTE
JAVIER UGARTE
LA MAYORÍA DE CESANTES SON DUEÑAS DE CASA.
Registra visita