Secciones

Red de Turismo solicita un plan de emergencia

Las diez comunas chilotas se alinearon en su afán de potenciar sus servicios en el territorio.
E-mail Compartir

Los efectos adversos gatillados por la crisis social, ambiental y económica en el Archipiélago motivaron la elaboración de un petitorio de emergencia por parte de la Red de Coordinadores Municipales de turismo de Chiloé.

El organismo conformado por los jefes de servicios de esta área de las comunas chilotas instaló sus demandas a través de un documento formal extendido a la subsecretaria de Turismo, Javiera Montes.

Potenciar la imagen del Archipiélago como destino turístico y crear un fondo de desarrollo turístico son parte de siete puntos expuestos por la red chilota.

Andrea Céspedes, encargada de la Oficina Municipal de Turismo de Puqueldón y vocera de la organización, puso un especial énfasis en la necesidad de promocionar el territorio insular como atractivo para el turista chileno y extranjero.

"Una cosa muy importante es reconstituir la imagen de Chiloé (…), también está la arista de reconstituir los productos, sabemos que con todos estos efectos se perdió algo muy importante como es la gastronomía", mencionó la funcionaria.

Expresó la vocera que el mismo petitorio fue enviado a las organizaciones privadas ligadas al mundo del turismo, sin perjuicio que en forma paralela el gremio castreño ha fijado una audiencia con la autoridad gubernamental de Turismo en Santiago.

desde el 2014

Céspedes recordó que el pliego de solicitudes considera puntos que este sector ha venido pidiendo a la Subsecretaría de Turismo desde el 2014 y que ahora se ha potenciado debido a la crisis causada por el fenómeno de la marea roja.

El petitorio además agrega apoyo técnico profesional, fortalecimiento del recurso humano en las oficinas de Turismo, señalética turística e interpretativa, mayor coordinación entre Sernatur y los distintos servicios y la creación de un observatorio turístico para la provincia.

CONEXIóN

En el ámbito de la conexión con servicios es que la Red de Coordinadores Municipales de Turismo de Chiloé fortalecerá su labor junto a los distintos servicios tanto gastronómicos como de alojamiento que dependen de esta actividad en la provincia.

Luis Contreras Villarroel

luis.contreras@laestrellachiloe.cl

cristóbal espinosa
cristóbal espinosa
LA PROMOCIÓN Del archipiélago COMO DESTINO ES LA META DEL ORGANISMO PROVINCIAL.
Registra visita

Chilenos en Canadá apoyan a pescadores

E-mail Compartir

Nuevas manifestaciones de respaldo desde el exterior recibieron los pescadores artesanales chilotes por parte de compatriotas radicados en Canadá.

Esta vez los connacionales hicieron eco de la crisis que vive la Región de Los Lagos para expresarse pacíficamente en las ciudades de Toronto y Victoria del país del norte. Mensajes como "Chiloé está privao" o "chilenos en Canadá están con Chiloé" se dejaron ver en los carteles que los inmigrantes prepararon para la ocasión, además de banderas chilenas, canadienses y ancuditanas.

Carolina Arancibia, chilena residente en Canadá desde hace 7 años, explicó que la idea de dicha manifestación es "dar a entender a nuestra gente allá en Chile que no están solos". "Nos duele ver sufrir a nuestra gente", acotó la compatriota.

cedida
cedida
EN TORONTO Y VICTORIA SOLIDARIZARON CON LA CAUSA.
Registra visita

Salud decretó cierre por marea roja en Los Ríos

E-mail Compartir

La Secretaría Regional de Salud de Los Ríos confirmó el cierre preventivo de toda su costa tras la detección de altos niveles del veneno paralizante de los mariscos (VPM), presente en gran parte de Chiloé y el resto de Los Lagos.

Fue el seremi de Salud, Claudio Méndez, quien expresó que los últimos monitoreos comprobaron la presencia de la toxina en las aguas de bahía Maiquillahue y Baliza Alfa en bahía Corral.

La autoridad explicó que esta medida incluye todo el litoral de Los Ríos, quedando prohibida la extracción de moluscos bivalvos, sumándose así a los sectores de Colún y Hueicolla que ya estaban en cierre.

Tal como ya sucedió este mes, esta determinación es preventiva y podría modificarse dependiente de los resultados de las muestras que se realizan cada 48 horas.

soyvaldivia.cl/.S.s. Los ríos
soyvaldivia.cl/.S.s. Los ríos
SEREMI CLAUDIO MÉNDEZ.
Registra visita