Secciones

Comunas chilotas reciben actividades de la Semana de la Educación Artística

E-mail Compartir

Un encuentro de orquestas infantiles y juveniles está programado para hoy en la comuna de Quinchao, en el marco de la Semana de la Educación Artística, la que en la provincia considera distintas actividades.

Bajo el lema "Aprende creando", esta iniciativa convocada a nivel mundial por la Unesco busca relevar el rol y la importancia del arte en la formación integral de niños y jóvenes y de la ciudadanía en general.

De esta forma, mañana en el Teatro Municipal de Ancud, entre las 10 y las 19 horas, se realizará una improvisación teatral y música juvenil, mientras que entre las 17 y las 20 en el mismo lugar está programada la cita "Memoria y dramaturgia" del taller de la Universidad de Chile a cargo de Mauricio Barría y Jorge Ferrada.

Asimismo, el jueves considera un encuentro de acordeonistas y pasacalles para el reconocimiento de Sergio Colivoro como cultor tradicional en la Plaza de Armas de Chonchi a las 10 y las 13 horas y en el mismo horario, pero en el auditorio del Liceo Manuel Jesús Andrade Bórquez, se repetirá el taller "Memoria y dramaturgia".

Las actividades de la Semana de la Educación Artística cierran el viernes en Chiloé con el seminario "Arte en la educación" que se realizará entre las 9 y las 13 horas en la Biblioteca Pública Martina Barrientos Barbero de Castro.

casas de estudio

En el marco de estas actividades, académicos de la Universidad de Chile y de la de Los Lagos se encontrarán con los habitantes en talleres y encuentros con artistas en comunidades escolares.

Para la directora regional de la Cultura y las Artes, Evelyn Almonacid, participar de esta edición de la iniciativa "es una invaluable oportunidad para llevar lo mejor del mundo académico a las aulas".

Exposición fotográfica itinera por Ancud

E-mail Compartir

Luego de permanecer en exhibición durante una semana en la Caja de Compensación La Araucana de Ancud, la exposición del programa Memorias del Siglo XX se traslada al edificio de la municipalidad.

Se trata de un trabajo que corresponde al resultado de la recopilación realizada por vecinos de la comuna en el último tiempo, en la cual se ilustran diversos acontecimientos, itinerancia que se enmarca en la celebración del Día del Patrimonio Nacional, este 29 de mayo.

Esta exposición fotográfica está presentada en diferentes temas, los cuales muestran diversas experiencias, pasajes y procesos de la vida de mujeres y hombres, jóvenes y niños de la comuna de Ancud.

La muestra estuvo disponible de forma gratuita en dependencias de la Caja de Compensación La Araucana durante la semana pasada, gracias a un convenio entre este organismo y la Biblioteca Pública Francisco Javier Cavada.

"Invitamos a la comunidad a visitar esta exposición y participar de las actividades que realiza la biblioteca local", se indicó desde la repartición.

"Invitamos a la comunidad a visitar esta exposición y participar de las actividades".

Biblioteca Pública

Red de Cultura premiará a vecinos destacados

Acto provincial del Día del Patrimonio se pospuso para el 5 de junio en Puqueldón.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Para el 5 de junio fue reagendado el acto provincial de celebración organizado por la Red de Cultura de Chiloé por el Día del Patrimonio Nacional que se celebra este domingo en el país.

De esta forma, la actividad se desarrollará a partir de las 11.30 horas en la Iglesia Jesús Nazareno de Aldachildo, Patrimonio de la Humanidad en la comuna de Puqueldón, y en el acto serán homenajeados vecinos e instituciones que han contribuido al rescate de la cultura chilota.

Dentro de los reconocidos de este año estarán el profesor quellonino Hugo Antipani, por su aporte a la investigación y recuperación de la lengua huilliche, además de la banda de pasacalles del cabildo de la localidad de Calen, Dalcahue, y Filomena Barrera de Quemchi, quien es una antigua cultora de la acordeón a botones.

Así lo explicó Armando Bahamonde, presidente de la Red de Cultura de Chiloé, quien comentó que "el acto central se iba a realizar en Puqueldón el 29 de mayo que es el día oficial; sin embargo, por las movilizaciones no pudimos realizar las actividades operativas que daban lugar a que se desarrolle este acto, por ende, nos vimos obligados a postergarlo".

La Red Provincial de Cultura, la Gobernación de Chiloé, el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) y la Municipalidad de Puqueldón son algunas de las instituciones que participan en el desarrollo de la actividad.

"Como Red de Cultura invitamos a los vecinos, a las familias e instituciones a compartir este acto", sostuvo el presidente del organismo.

Si bien el acto provincial de celebración del Día del Patrimonio cambió de fecha, otras actividades conmemorativas se mantienen para este domingo.

Dentro de ellas se encuentra la exhibición de dos documentales en la comuna de Castro, específicamente a partir de las 15:30 horas en la Iglesia San Francisco. Se trata de "Los chilotes en la Isla de los Muertos, el llanto del Baker" y "Chiloé en voz de mujer".

Cerca de una hora es la duración de cada uno de los documentales, actividad de carácter gratuito, aunque se solicitará para el ingreso un alimento no perecible para apoyar a las familias que están sufriendo por la presencia de la marea roja.

Felipe Montiel, director del Museo Municipal de Castro, indicó que esa misma jornada "habrá una actividad relacionada con la música en la Iglesia Nuestra Señora de Gracia de Nercón a las 17 horas y también habrá algunas instituciones abiertas, en este caso el mismo museo desde las 10.30 hasta las 17.30 horas".

3 son los reconocimientos que entregará la Red de Cultura de Chiloé.

2 documentales se exhibirán el 29 de mayo en la Iglesia San Francisco de Castro.