Secciones

Avanza ley que fomenta el cultivo de las algas

E-mail Compartir

En condiciones de convertirse en ley quedó el proyecto que crea una bonificación para el repoblamiento y cultivo de algas. El senador Rabindranath Quinteros (PS) sostuvo que la iniciativa potenciará el desarrollo de una actividad de alto impacto económico para la región, una de las mayores productoras de algas a nivel nacional.

La finalidad del proyecto es el de instaurar un mecanismo para el fomento a la actividad de repoblamiento y cultivo de algas mediante un sistema de bonificaciones que permita dar un impulso decidido a esas actividades.

"En el marco de la emergencia de la pesca artesanal, especialmente en la región, este proyecto puede viabilizar alternativas para que esta actividad económica no muera. Debemos diversificar el trabajo de los pescadores artesanales frente a la escasez de recursos", recalcó el legislador.

Añadió que "se requiere revisar el marco regulatorio del sector, por eso hemos propuesto modificar la ley de pesca".

El texto legal fue consensuado por una comisión mixta y se encuentra en condiciones de ser promulgado como ley.

PPD reelige por dos años más a Claudio Oyarzún

E-mail Compartir

Agradecido por el apoyo de sus compañeros de partido manifestó estar el reelecto presidente regional del PPD (Partido Por la Democracia), Claudio Oyarzún, en el marco de las elecciones internas que se efectuaron el pasado domingo en las 30 comunas de Los Lagos y el resto del país.

"Estoy muy contento, agradecido y conforme, realmente no me esperaba ser reelecto por segundo período consecutivo, esto habla del buen trabajo que se ha realizado en todo este tiempo", indicó el también consejero regional.

El político subrayó que entre sus desafíos en este nuevo período al mando del PPD es potenciar la reinscripción de adherentes y trabajar en las modificaciones estructurales anunciadas y algunas ya puestas en marcha por la Presidenta Michelle Bachelet.

"Debemos humanizar la política, nosotros somos un partido que aboga por la descentralización también, asimismo vamos a potenciar el refichaje de militantes y a trabajar en las reformas que nuestra Presidenta está impulsando, como así también un proyecto político importante", aseguró el castreño que liderará el PPD a nivel regional por los próximos dos años.

Solamente en Queilen hay primarias en Chiloé

En Quinchao, la Democracia Cristiana y el Partido Radical negocian consulta ciudadana. Partido Socialista asegura que "el que tiene, mantiene".
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Sólo en la comuna de Queilen, la Nueva Mayoría realizaría primarias en la provincia de Chiloé para elegir al abanderado del bloque que competirá por el sillón edilicio en los comicios del domingo 23 de octubre. De hecho, el Servel solo reconoce a este territorio del Archipiélago para la elección del 19 de junio.

De esta forma y de acuerdo a lo confirmado por sus propios partidos, el funcionario del Gobierno Regional de Los Lagos René Cárcamo Andrade (PR) y el administrador público Marcos Vargas Oyarzún (DC) se medirán en las urnas queilinas.

"René (Cárcamo) ya está en plena campaña en la zona, es un candidato que está muy fortalecido y que sabemos es una muy buena carta para enfrentar al candidato de la Democracia Cristiana, Marcos Vargas", explicó Pedro Martínez, presidente regional del Partido Radical.

Quinchao

Respecto a la comuna de Quinchao, el político aseguró que aún no estaría todo zanjado y que su colectividad ha pedido que se realice una consulta ciudadana para elegir al candidato único oficialista, dado que en este territorio aún se mantendrían en carrera los nombres de Arístides Cárdenas (PS), Ramón Mansilla (DC) y José Vivar (PR).

"Estamos solicitando que se efectúe una consulta ciudadana; este es un punto que hemos conversado con los demás partidos y que esperamos sea resuelto a más tardar a fines de esta semana. De salir positiva la respuesta, esta consulta se realizaría posterior a las primarias, con el objetivo que los candidatos puedan realizar campaña", esgrimió el empresario castreño.

Desde la Democracia Cristiana, el vicepresidente regional, Carlos Delgado, confirmó que este partido mantiene la misma postura de los radicales y que se espera cuanto antes la resolución por Quinchao.

"Estamos muy interesados en que se lleve a cabo una consulta ciudadana y que sea la comunidad la que elija a su representante en las elecciones de alcalde. El Partido Socialista está apelando al que tiene, mantiene; pero resulta que eso correría si el actual alcalde (Santiago Torres, independiente pro PS) fuera a la reelección, lo que no es así", aseguró el docente.

En tanto, el presidente comunal del Partido Socialista en Quinchao, Óscar Marchant, manifestó que se acatará lo mandatado por el nivel central de su colectividad: el que tiene, mantiene.

"Ya nos reunimos con Ramón Mansilla (DC) y él sabe que el que tiene, mantiene; ahora, si la Democracia Cristiana no lo quiere reconocer eso es otra cosa. Nosotros como comunal vamos a respetar lo que nos dice el nivel central, por tanto, el candidato de la Nueva Mayoría es Arístides Cárdenas", acotó el dirigente.

Cambio de domicilio

Hasta el viernes 24 de junio los ciudadanos chilenos podrán realizar el trámite de cambio de domicilio ante el Servicio Electoral, lo que les permitirá poder sufragar en la comuna en que se encuentren habitando para las elecciones municipales del domingo 23 de octubre. Este año, además, los votantes podrán hacer este trámite en las oficinas de Chile Atiende, gracias a un sistema computacional provisto por el Servel para estos efectos.