Secciones

Chilotes se unen para acabar con la cuestionada Ley de Pesca

Abogada Orietta Llauca asegura que tiene la "clave" para acabar con la actual normativa y quiere que la acción judicial sea encausada desde Chiloé, a raíz de la contingencia que vive la pesca artesanal de la provincia.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

Un llamado a sumarse a una demanda colectiva contra el Estado hizo la abogada Orietta Llauca, de visita en Chiloé, quien señaló en Ancud estar dispuesta a trabajar de forma gratuita en esta acción legal con el objetivo de anular la actual Ley General de Pesca y Acuicultura.

La legista realizó esta declaración ante más de 100 asistentes a una charla en que explicó la actual situación de las querellas que interpuso a comienzos de mes contra varias empresas salmoneras y funcionarios estatales, incluida la presidenta de la República, Michelle Bachelet, por el daño ambiental producido por vertido de miles de toneladas de salmones descompuestos en las costas frente a Chiloé.

"La Ley de Pesca se puede anular y yo quiero que Chiloé lo haga. Yo redacto la demanda y soy la abogada, sin costo, porque esta es una motivación para mí, porque ustedes pueden anular la Ley de Pesca y la ley lo permite", fue lo que anunció la abogada a la asistencia a su exposición en Ancud, desatándose el aplauso masivo.

Acto seguido, la jurista invitó los chilotes a "dar esta batalla, lo que es una buena instancia para unirse y mantener este movimiento vigente, del derecho a manifestarse y ejercer el poder ciudadano", añadiendo que "yo estoy feliz de este movimiento y orgullosa porque mis ancestros eran de Ancud".

"Esto es algo que ya estábamos estudiando hace una semana más o menos, en agradecimiento a la experiencia que nos ha permitido vivir Chiloé", comentó Llauca acerca de esta anunciada acción judicial.

Añadió la profesional que "nosotros comenzamos a ver cuál es el origen y las personas no se equivocan y el origen está en esta ley, que es muy permisiva y favorece todo este tipo de desarrollo de una actividad económica que es asesina respecto del medio ambiente", refiriéndose a la influencia de esta normativa con acciones como el vertido de salmones descompuestos -muertos por el bloom de algas- en el mar.

Estrategia

Sobre cuál será la estrategia para acabar con la actual norma conocida también como "Ley Longueira" advirtió que "existen vías para anularla, una acción de nulidad de derecho público que la puede ejercer une persona como muchas, y por la lección que nos dio Chiloé nosotros la preparamos y es un regalo que le tenemos a Chiloé, porque queremos que ellos sean quienes anulen la Ley de Pesca".

De cuándo se podría presentar la acción judicial, Llauca comentó que esto sería en cosa de días. "Una vez que los poderes estén listos, la redactamos y si nos dicen en 15 días, en ese tiempo estará puesta la demanda".

Respecto a los argumentos que utilizará para fundamentar la diligencia, la profesional advirtió que "el vicio justamente de esta ley es que han aparecido financiamientos, irregulares como les llaman, respecto de quienes votaron esta ley, por lo tanto, el origen de esta ley está viciado y en este caso es un vicio de carácter público, de nulidad de derecho público".

En esta misma línea, la fuente recalcó que "ahora está la prueba, para probar el vicio sobre el cual se va a fundamentar la acción de nulidad de derecho público, y esta es el comportamiento de los políticos".

Políticos

Dando nombres ya de los supuestos financiamientos que viciaron el nacimiento de esta norma, la legista señaló que "está el señor Longueira (entonces ministro de Economía), pero también hay muchos más, porque cuando se investiga uno llega a redes muy cercanas, aunque él está sindicado como el principal responsable, públicamente, pero no es el único, porque hay otros que están súper calladitos, que recibieron aportes reservados muy contundentes y que son de la zona".

La abogada llamó a que los interesados en adherirse a esta presentación lo puedan hacer en las notarías de Chiloé, donde en este momento están los mandatos para sumarse a las querellas contra las salmoneras y funcionarios públicos.

El anuncio de Llauca acaparó la atención tanto de los chilotes asistentes a sus exposiciones contempladas en esta visita a la Isla que incluye también a Castro y Quellón, como de una delegación de vecinos de Cobquecura, comuna de la provincia de Ñuble, que pidió sumarse. En esta comuna de la Región del Bío Bío existe un movimiento ciudadano que busca impedir la llegada de proyectos salmoneros.

"Hay otros que están súper calladitos, que recibieron aportes reservados muy contundentes y que son de la zona".

Orieta Llauca,, abogada.

Orietta Llauca,, abogada.

"La Ley de Pesca se puede anular y yo quiero que Chiloé lo haga.

"

"