Secciones

Licitan proyectos de agua potable rural

E-mail Compartir

El 13 y el 15 de junio se realizará la apertura técnica de los diseños de ingeniería para dos sistemas de agua potable rural en Ancud, específicamente para los sectores de Coipomó y Huicha.

Así lo informó la Seremi de Obras Públicas, dando cuenta que otro de los proyectos que avanza en este ámbito es el de Ñiucho en Dalcahue, ya que en los últimos días se publicó el llamado a licitación para tu término.

Estos proyectos se suman a las que actualmente se encuentra ejecutando la Dirección de Obras Hidráulicas en Chiloé, como la construcción de los servicios APR de Coquiao en Ancud y Contuy en Queilen, ambas obras entrarán en su fase de ejecución durante este mes, beneficiando entre ambas a más de 150 familias.

"Sabemos que para las comunidades de Huicha, Coipomó y Coquiao en Ancud, Ñiucho en Dalcahue y Contuy en Queilen eran muy importante estas iniciativas que entran en etapa de diseño y de construcción, cumpliendo de esta forma con los compromisos del ministerio", expresó el seremi Carlos Contreras.

Obras paralizadas en la zona retoman su ejecución

Iniciativas de infraestructura escolar, de conectividad marítima y viales se vieron afectadas por la movilización por la marea roja.
E-mail Compartir

Aumentos de plazos requerirán muchas de las obras que actualmente se ejecutan en la provincia debido a la obligada paralización de los trabajos debido a los bloqueos que se extendieron hasta por 18 días en Chiloé.

Entre estas iniciativas se encuentran las obras del Internado Femenino y Masculino de Achao, así como la reposición del Liceo Alfredo Barría Oyarzún en Curaco de Vélez.

A ellas se suman en materia de obras portuarias la rampa de Blanchard, Coldita, que lleva un 51% de avance y tuvo que enfrentar la contingencia que sus trabajadores no pudieron ingresar, además de tener que sufrir por la carencia de suministros. Situación similar es la de la rampa de Piedra Lile en isla Laitec, también en la comuna de Quellón. En esta iniciativa se pidió un aumento de plazo de 15 días.

En Dalcahue, la DOP desarrolla el primer proyecto del Plan de Bordes Costeros para Chiloé. Esta iniciativa que tiene un 5% de avance también debió paralizar por los problemas de traslado de los trabajadores y la falta de suministros.

"Para nosotros era fundamental retomar el normal funcionamiento de las obras, ya que entendemos que cada una de ellas va en beneficio de la comunidad, por lo que la contingencia de la marea roja y los bloqueos que se produjeron complicaron varios de nuestros trabajos, sin embargo junto a los directores regionales estamos trabajando para que todo pueda retomar su curso y sacar adelante estas obras", señaló Carlos Contreras, secretario regional ministerial de Obras Públicas.

Asimismo, daños por mil 500 millones de pesos dejaron las tomas de los manifestantes en los aeródromos Pupelde, Ancud, y de Queilen.

Más

Igualmente, desde el MOP se indicó que la Dirección de Vialidad tuvo que interrumpir el normal proceso de algunas obras.

Entre las faenas que paralizaron por el período de la contingencia se encuentran el Bypass de Castro, las conservaciones globales de las comunas de Chiloé, la conservación del camino Piruquina-San Pedro, la conservación del cruce Guabún-Faro Corona y el mejoramiento de caminos de acceso a comunidades indígenas de Chonchi.

1.500 millones de pesos fueron los daños ocasionados en dos aeródromos.