Secciones

Inician investigación por errada aplicación de vacuna en cesfam castreño

A lactante de dos meses se le administró inoculación contra la poliomielitis vía intramuscular en vez de oral. Madre del menor teme daños colaterales.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Luego que se hiciera pública la errada vacunación contra la poliomielitis en el Cesfam Quillahue, aplicada a un lactante de dos meses vía intramuscular y no oral como señalan los actuales protocolos sanitarios, el Departamento de Salud Municipal de Castro, inició una investigación interna para recabar los antecedentes que den respuesta a este incorrecto procedimiento de inoculación.

"El 27 de abril fue notificado por este establecimiento un error programático respecto al proceso de vacunación de la poliomelitis. Hace aproximadamente dos meses se cambió la forma de administrar su dosis, de ser intramuscular ahora se administra de forma oral y en este caso fue administrada intramuscularmente", explicó Francisco Barría, jefe del Departamento de Salud Municipal.

Indicó que lo anterior fue notificado a la Autoridad Sanitaria para que este organismo haga un seguimiento al paciente y sea evaluado por un pediatra.

"La investigación interna se inició este lunes y tenemos un oficio de la Autoridad Sanitaria de que la vacuna de la poliometlitis cuando es administrada intramuscularmente no tiene ningún efecto inmunológico, pero nuestra responsabilidad es hacer un seguimiento al paciente. Además el bebé fue evaluado por un pediatra", acusó el profesional.

Notificación

La fuente además añadió que "dentro de los procesos internos debemos verificar las responsabilidades y saber cuáles son las personas involucradas".

En tanto, Vanesa Bahamonde, madre del lactante que además nació prematuro, señaló que fue notificada del errado procedimiento de inmunización hace un par de días, luego de casi un mes de aplicada la dosis.

"El martes me llaman del consultorio diciéndome que lo va a ver una pediatra a mi hijo y efectivamente fue así, me hicieron algunas consultas, lo revisó, lo encontró bien y luego me informó del error cometido", acotó la joven.

A ello agregó que pese al diagnóstico médico positivo, este no la deja tranquila.

"¿Quien me garantiza que esto no le pueda acarrear consecuencias a futuro en su salud? No sé si pueda existir una contraindicación de una vacuna que fue aplicada al musculo cuando debió ser oral", sentenció la isleña, añadiendo que "quiero que vuelvan a revisar a mi hijo que se me garantice que no va a tener daños colaterales por una vacuna mal suministrada, no quiero que esto quede en una simple disculpa".

"La investigación interna se inició este lunes y tenemos un oficio de la Autoridad Sanitaria".

Francisco Delgado,, jefe de Salud de la, Corporación de Castro

Poliomielitis

La poliomielitis es una enfermedad viral infecciosa, que puede afectar el sistema nervioso y habitualmente afecta con mayor frecuencia a los niños menores de cinco años. La poliomielitis es incurable, sin embargo, la principal intervención eficaz para prevenirla es la vacunación. En Chile la vacuna es gratis para todos los niños a los dos, cuatro, seis y 18 meses y está incluida dentro de las estrategias de prevención de las políticas de salud pública. En nuestro país no hay casos desde 1975.

Municipio de Ancud incentiva postulaciones

E-mail Compartir

Hasta el 10 de junio estarán abiertas las postulaciones al Programa Crece del Servicio de Cooperación Técnica, Sercotec. Incluso, la Dirección de Fomento Productivo del municipio de Ancud está apoyando a los emprendedores para presentar sus iniciativas.

Alfredo Guentelicán, de la Oficina de Fomento Productivo del municipio, sostuvo que este programa es para quienes cumplen entre otros requisitos, tienen inicio de actividades.

"Hay varias líneas abiertas, y este programa es para personas o empresas que tienen inicio de actividades y ventas demostrables sobre 200 Unidades de Fomento, que es alrededor de 5 millones 200 mil pesos", expuso el funcionario.

Además, detalló que "dentro del Crece hay dos líneas que es el multisectorial al que pueden postular todas las ideas o negocios, pero también se abrió una línea especial para apicultura, entonces también se invita a los emprendedores que cumplan este requisito".


Invitan presentar iniciativas a fondo

Un llamado a las organizaciones de Chiloé y la región a postular al Fondo de Acceso a la Energía realizó el seremi de la cartera, Javier García, comentando que el plazo para participar de este concurso vence el 28 de junio.

"Es un fondo que busca contribuir al acceso y uso de la energía, a través de la implementación de proyectos de energías renovables o capacitaciones en dicha área, con el fin de mejorar la calidad de vida y ampliar la disponibilidad de fuentes energéticas de los usuarios. El acceso a la energía también debe ir de mano de la innovación, que todos puedan acceder a nuevas tecnologías y energía sustentable", explicó la autoridad.


Entregan recursos a agricultores de Chonchi

A la adquisición de concentrado para animales, fertilizantes, semillas o a la captación de agua lluvia para el riego destinarán 159 usuarios del Programa de Desarrollo Local, Prodesal, en la comuna de Chonchi, los recursos entregados en el marco del Fondo de Apoyo Inicial.

Se trata de una inversión de 94 mil pesos por persona y que es entregada a los pequeños productores para que ellos puedan plasmar sus propuestas.

Así lo explicó el alcalde chonchino, Pedro Andrade, quien comentó que ayer se realizó la ceremonia en la que fueron entregados los recursos.

"Ellos tienen un plazo de 2 o 3 meses para rendir los fondos", expuso.