Secciones

Cesantes de Chiloé protestan y dan ultimátum al Gobierno

Personas desvinculadas del rubro salmonídeo entregaron su postura al gobernador provincial y solicitaron reunirse con distintas autoridades, anunciando que de no cumplirse sus requerimientos saldrían a las calles y se las tomarían.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

Pese a la copiosa lluvia que caía ayer sobre toda la provincia, más de 100 trabajadores cesantes de 8 comunas de Chiloé marcharon por las calles de Castro hasta la Gobernación, donde dieron un ultimátum al Gobierno, de respuestas a sus solicitudes de aquí al viernes.

Se juntaron en la Punta de Diamante y desde ahí, bajo la lluvia las emprendieron a exigir una entrevista con el gobernador Pedro Bahamondez, con quien los dirigentes de las distintas comunas se reunieron por 2 horas, mientras el resto de manifestantes protestaba en la entrada de la sede del Ejecutivo en el Archipiélago.

Francisco Millacura, vocero de los cesantes de la industria del salmón, indicó que "salimos muy decepcionados de la reunión, porque el señor gobernador no tiene ni un poder de decisión en la Isla".

Añadió el dirigente, que "él dice que puede gestionar algo, pero tiene que seguir un protocolo y la gente no puede esperar, tiene que comer, tiene que pagar arriendo, tienen necesidades, tienen hijos, por lo tanto, como no hay comprensión de la autoridad provincial que tenemos no nos queda otra cosa que darle un ultimátum que es hasta el día viernes, para que él nos consiga una hora con las autoridades más altas, para poder hablar y dar nuestra petición".

Ministro

Por el momento -señaló Millacura- los dirigentes exigieron hablar en primera instancia con el intendente regional Leonardo de la Prida, "para que de ahí él nos lleve hacia el ministro de Hacienda (Rodrigo Valdés), quien es nuestro objetivo y si no nos escucha el señor intendente, que quede claro que las acciones que se van a tomar de aquí en adelante van a ser todas las válidas posibles para ser escuchados".

Por su parte, Cristian Undurraga, dirigente de los cesantes de Dalcahue, Achao y Curaco de Vélez, recalcó que "acá lo más urgente de conseguir es pega, porque no hay trabajo ya y por eso queremos soluciones, pero ya. No podemos esperar más porque tenemos gente que tiene familia y tiene que darles de comer, pagar arriendo y otros gastos, por eso también pedimos soluciones ya, para darles la cara a la gente que nos está apoyando".

Santos González, vocero de los desempleados de Ancud, advirtió que "en nuestro caso, en el Comité de Cesantes de la Marea Roja, no solamente van a entrar cesantes de los salmones y de las plantas de choros, como en otras comunas, sino que también los que ya estaban antes desempleados, porque no podemos dejar a nadie afuera, porque también son hermanos que pertenecen a nuestra comuna".

El dirigente recalcó que de acuerdo a la conversación "lo único que se sabe es que nos van a llamar y de ahí procederemos de acuerdo a lo que nos digan, porque ya le dijimos que podemos salir a las calles y si es así no respondemos, porque ellos son quienes nos van a sacar a las calles, si no nos dan soluciones".

Por Quellón, Paula Arriagada, directora de la Federación de la Industria del Salmón, comentó que "no quedé conforme con la reunión, porque ellos se dan vuelta en lo mismo y ya sabían que esta crisis se venía, porque como Conatrasal ya teníamos trabajo avanzado desde hace mucho tiempo atrás y empresas como SalmónChile nos habían dicho que iban a despedir gente, pero no en esta cantidad".

Unificado

La dirigenta advirtió que la reunión sostenida en Santiago con representantes quelloninos y la ministra del Trabajo Ximena Rincón es parte de este trabajo con los sindicatos de la industria del salmón. "Este petitorio es unificado", recalcó, refiriéndose al planteamiento presentado al gobernador.

Respecto a sus requerimientos, se incluye un bono de 400 mil pesos por cesante para sustentar la crisis por una vez, como incentivo. Además se piden cupos de absorción de mano de obra, a través de proyectos FRIL, Proempleos y PMU, con "sueldo base como líquido para el trabajador", en los cuales exigen 8 mil cupos.

También se señala otro bono de alimentación por 250 mil pesos, durante el tiempo que dure la crisis.

Solicitan en su petitorio capacitaciones pagadas por el Estado, orientadas a reconversión laboral y con bono de locomoción y alimentación.

Los desempleados piden además becas para los hijos de los afectados que estén estudiando fuera de la provincia. Solicitan también una canasta de alimentos para cada familia de los cesantes, más subsidio de arriendo y servicios básicos, más leña y gas, mientras dure la crisis.

Otro de los puntos que destacaron es apoyo para postular a fondos para proyectos de emprendimiento.

"La gente no puede esperar, tiene que comer, tiene que pagar arriendo, tienen necesidades, tienen hijos".

Francisco Millacura,, vocero de los cesantes.

Gobernador

El gobernador de Chiloé, Pedro Bahamondez, comentó de la reunión con los dirigentes que "recibimos el petitorio que ellos entregaron y trataremos de avanzar en la gestión de algunas solicitudes inmediatas, de las cuales esperamos dar respuesta a la brevedad. Ellos quieren reuniones con distintas autoridades y nuestro compromiso es plantearlo y darles respuesta de ello a la brevedad", añadiendo que de acuerdo a estimaciones del Gobierno los cesantes del rubro en la provincia son más de 6 mil.

400 mil pesos como bono piden cesantes para "sustentar la crisis, por una vez".

8.000 cupos de empleos es otra solicitud del petitorio de los cesantes chilotes.