Secciones

Adolescente quemchina alcanza segundo lugar en concurso nacional

E-mail Compartir

La quemchina de 13 años Catalina Cárcamo obtuvo el segundo lugar a nivel nacional de la categoría "Me lo contó mi abuelito" del concurso Historias de Nuestra Tierra 2015 del Ministerio de Agricultura, organizado por la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (Fucoa).

"Me dieron como premio una bicicleta y un casco. Mi mamá es profesora y a ella le avisaron. Fue una sensación impactante, en ningún momento pensé que iba a ganar", contó la isleña, quien recibió en Santiago el diploma que la acredita como triunfadora de manos del ministro de Agricultura, Carlos Furche, y de la vicepresidenta de Fucoa, Bárbara Gutiérrez.

En su vigésima tercera versión, el certamen distinguió a 14 participantes de diversos puntos del país, cuyos trabajos fueron seleccionados de entre más de 2.800 obras recibidas.

Cárcamo presentó el cuento "El legado de una partera", historia que narra la vida de una esforzada abuela que sacó adelante a nueve hijos.

Convocatoria 2016

La seremi de Agricultura, Pamela Bertín, informó que hasta el viernes 30 de septiembre estará abierta la convocatoria 2016 de este concurso.

Las obras pueden ser enviadas a través del sitio web www.concursocuentos.cl o al correo electrónico concursocuentos@fucoa.cl. También pueden ser entregadas en formato impreso en dependencias de la Seremi de Agricultura de la Región de Los Lagos -ubicada en Puerto Montt-, las agencias de áreas de Indap o bien enviadas vía correo convencional a las oficinas de Fucao a la dirección de Teatinos 40 piso 5, Santiago.

Invitan a sumarse al Día del Patrimonio Cultural

La comunidad podrá acceder a más de una decenas de panoramas gratuitos.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Apertura de inmuebles históricos con visitas guiadas y actividades artísticas son parte de los panoramas que las comunas isleñas ofrecerán mañana a la comunidad en el marco del Día del Patrimonio Cultural.

Según explicó Ángel Cabeza, director de la Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos (Dibam), "el objetivo este año es dar una mirada a la memoria popular, valorando y resignificando la vida de barrio".

Para la provincia de Chiloé hay inscritas oficialmente 13 actividades en el sitio Diadelpatrimonio.cl para esta efeméride, dentro de las cuales destaca un concierto de música en la Iglesia de Nercón, Castro, Patrimonio de la Humanidad, donde se presentará el Coro de Niños Huilliches de Molulco y el grupo Viento Sur de niños acordeonistas del Colegio San Francisco de Asís a las 17 horas.

En la misma comuna, pero a las 15.30 horas en la Iglesia San Francisco se exhibirán los documentales "Los chilotes en la Isla de los Muertos. El llanto del Baker" y "Chiloé en voz de mujer".

Ancud

En Ancud desde las 10.30 y hasta las 17.30 horas la Fundación Amigos de las Iglesias de Chiloé (Faich) invita a la comunidad a visitar su museo junto a una muestra audiovisual relativa a los templos chilotes.

En la misma ciudad el Museo Regional mantendrá sus puertas abiertas desde las 10.30 hasta las 16.45 horas, donde se exhibirán videos donados por el sacerdote José Mairlot sobre Chiloé en la década de los '70. En tanto, el Museo Prehistórico de Puente Quilo también estará abierto a todo público.

En Chonchi desde las 10.30 y hasta las 17 horas se exhibirá en la Plaza de Armas el carro bomba Brockway de 1921. Asimismo, en el Museo de las Tradiciones Chonchinas desde el mediodía y hasta las 17.30 horas se efectuarán visitas guiadas. Mientras que las 18.30 horas se realizará una presentación folclórica en la Iglesia Nuestra Señora del Rosario.

A ellos se sumarán un taller de patrimonio y restauración de 12 a 13.30 horas en la Iglesia de Quetalco, más la apertura del Museo Municipal de Castro y el Museo Nuestro Pasado de Quellón.

Twitteos

Ancuditana participará en "Pasarela Patagonia" ser parte de ExpoChiloé

E-mail Compartir

La diseñadora de vestuario y empresaria ancuditana Marcia Mansilla representará a la Región de Los Lagos el próximo 2 de junio a la primera edición de la "Pasarela Patagonia 2016".

"Hemos estado trabajando muy intensamente para esta actividad, creemos que es un espacio potente para mostrar nuestro trabajo en textiles, que esperamos tenga una proyección hacia el exterior", afirmó la diseñadora de Kelgwo Arte Textil.

El evento, organizado por ProChile y el Consejo Regional de la Cultura y las Artes, se llevará a cabo en el Hotel Dreams de Punta Arenas y contará con la participación de invitados nacionales e internacionales que apreciarán la materialidad, texturas, colores y espacios de inspiración del territorio austral que caracterizan a las colecciones de estos artistas.


Llaman a creadores a

Hasta el 10 de junio se mantendrá abierta la convocatoria para que artesanos y microemprendedores puedan participar de una nueva versión de ExpoChiloé.

De acuerdo a lo indicado por José Luis Carrasco, organizador de la muestra, los interesados en sumarse a esta feria que se desarrollará entre el 1 al 3 de julio en el Hipermercado Jumbo de Puerto Montt deben solicitar su ficha de postulación al correo electrónico expochiloe@gmail.com.

"Para esta nueva versión se dispone de solo 25 cupos, y para optar a uno de ellos es requisito ser artesano, creador o microemprendedor y utilizar en la elaboración de sus creaciones y productos insumos y materias primas propias del territorio, es decir, el foco y énfasis está en la identidad chilota", acotó Carrasco.