Secciones

Más de 60% de los pescadores de Cucao no ha recibido el bono

Dirigentes de la localidad chonchina aseguraron que este tema es el que menos ha avanzado tras el acuerdo con el Gobierno. Autoridades informaron que el primer aporte se termina de entregar el lunes.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Más de 200 personas se reunieron en la sede social de Cucao para participar de una reunión de análisis de los acuerdos alcanzados por la crisis de la marea roja, en lo que fue la primera visita a Chiloé del ministro coordinador, Luis Felipe Céspedes tras el fin de los bloqueos.

Si bien se discutieron distintos puntos, el pago del bono a los pescadores fue el que concitó mayor atención y reclamos durante la reunión que se realizó la mañana de ayer en la costa del Pacífico de Chonchi.

Ello, considerando al decir de los dirigentes de la localidad, que entre el 60 y el 80 por ciento de las personas que deberían recibir el beneficio aún no cuenta con el anunciado bono, lo que generó la mayor tensión durante el encuentro.

"Quizás hubiese sido más fácil recibirlo antes (al ministro) y hubiésemos tenido menos problemas. Cucao tiene un clamor y eso es lo que le hemos hecho ver a las autoridades", indicó el presidente de la Comunidad Indígena de Pescadores de Chanquín, Alberto Naín.

Representantes de distintos servicios públicos se dieron cita para participar de un denominado Gobierno en Terreno, pero previamente se realizó la asamblea en la que se revisó punto a punto el acuerdo firmado con la comuna chonchina el 13 de mayo para deponer la movilización, el primero de todos de la región.

Asimismo, el dirigente mencionó que "lo que se confirma con esta reunión es el acuerdo que nosotros firmamos el día que levantamos la manifestación y, por lo tanto, dentro de este petitorio quedó la idea de hacer un Gobierno en terreno trayendo a todos los servicios públicos que están acá presentes y a esos es a los que hay sacarles el mayor provecho".

Pese a que se esperaban respuestas concretas por parte de las autoridades de Gobierno, los dirigentes insistieron en que no hubo claridad respecto al pago del bono y que por lo tanto se realizarán nuevas mesas para avanzar en el tema.

Eso, tras que se explicara en la instancia que la entrega del beneficio monetario finaliza el próximo lunes y que aún quedan mil 752 bonos por depositar y solo en esa fecha se sabrá con claridad si alguno de los pescadores de Cucao no figuraría en la nómina.

"El tema del bono es el que sacó chispas. Nosotros siempre lo dijimos como dirigentes, el Gobierno tiró los bonos no teniendo la mesa conformada y creemos que se armó un desorden a partir de ese minuto y nosotros lo reclamamos porque a nuestra gente sencilla y humilde no le ha llegado el bono", afirmó Naín.

Incluso, expresó que de acuerdo a sus catastros, cerca del 60 por ciento de los favorecidos a la fecha no ha recibido el beneficio.

Sin embargo, para Álvaro Cuyul, dirigente de los pescadores de Chanquín, el porcentaje sería aún mayor y llegaría al 80 por ciento, de las 350 personas que deberían contar con el aporte.

"Tenemos que hacer un análisis con todos los dirigentes, se verá paso a paso todo lo que se dijo. La verdad es que hay una incertidumbre tremenda, aquí lo que la gente más recalcó fue el tema del bono, creemos que aún no quedamos con una respuesta satisfecha de acuerdo a lo que nosotros firmamos y más bien se hacen cargo del petitorio, pero no hubo una respuesta clara", sostuvo el vecino.

Junto con valorar su conformidad por cómo se está trabajando con el resto de los temas que componen el acuerdo vinculados a la acción de distintos servicios públicos, el dirigente enfatizó que "hay algunas falencias, pero se va ir tomando apunte por apunte porque esto es a largo plazo y ojalá nuestra gente lo comprenda así".

Aún más crítico sobre esta situación se mostró el diputado por Chiloé y Palena, Alejandro Santana (RN), argumentando que "todos los puntos contemplados en el protocolo, excluyendo el pago del bono, son medidas de mediano y largo plazos, y que si bien van en la línea correcta son solo intensiones por el momento".

Igualmente, el parlamentario evidenció que "no hay nada, la gente se va con la sensación de que no hay claridad de quienes van a ser los beneficiados, cuándo les va a llegar su pago, a cuántas familias se les va a beneficiar, si el RPA o no RPA (Registro Pesquero Artesanal) definitivamente va a ser considerado. Yo creo que el Gobierno en este esfuerzo de estar aquí en Cucao tiene que venir con cosas concretas".

MUNICIPIOS

Santana pidió a los municipios que tienen un rol fundamental en este proceso "llamar la atención del Gobierno, para terminar con el desorden y los problemas de gestión que lo único que han conseguido es instalar la desconfianza".

A su vez, el alcalde de Chonchi, Pedro Andrade (DC), valoró que tras el fin de los bloqueos Cucao haya sido la primera localidad que el ministro coordinador visitó en Chiloé.

"Me quedo con una buena sensación porque esta reunión permitió analizar punto a punto, habían aspectos de los compromisos que habíamos avanzado, hay otros que están en proceso y desde esa mirada yo creo que hemos avanzado", manifestó el jefe comunal.

Del mismo modo, reiteró que lo que viene a continuación son nuevas reuniones por sector, de acuerdo a las áreas temáticas que se abordaron en el marco del compromiso. "Me voy con la tranquilidad de que el Gobierno tiene que cumplir porque aquí hay un compromiso donde está empeñada la palabra del Gobierno, de los dirigentes y yo como alcalde tengo que ser el garante que el Gobierno le cumpla a la gente de Cucao", acotó.

Sin emitir declaraciones a la prensa se fue el ministro coordinador de Cucao para trasladarse a Castro para sostener una nueva reunión, esta vez con los dirigentes que firmaron el acuerdo en esta comuna y también con los representantes de las cámaras de comercio de Ancud y Castro, así como de la Asociación Gremial de Empresarios Hoteleros de Chile.

En Enjoy Chiloé se concretaron estas conversaciones que tuvieron el carácter de privadas y pese a que asesores de Céspedes anunciaron que tras estos encuentros el ministro desarrollaría un punto de prensa, este no se produjo.

"La verdad es que hay una incertidumbre tremenda. Lo que la gente más recalcó fue el tema del bono".

Álvaro Cuyul,, dirigente de Cucao.

Buque científico

Como parte de su intervención durante la reunión que se realizó en Cucao, el ministro coordinador Luis Felipe Céspedes valoró el arribo a la zona del buque de la Armada Cabo de Hornos a la zona. "Para darle total transparencia a la comunidad le pedimos a la presidenta de la Academia (Chilena de Ciencias) que nos ayudada a conformar una comisión de cinco expertos del más amplio nivel", sostuvo el personero.

2 reuniones sostuvo el ministro con dirigentes en la comuna de Castro.

10.30 arribó el secretario de Estado a la localidad chonchina de Cucao.