Secciones

Aclaran robos gracias a plan de alerta de víctimas

E-mail Compartir

A paso firme avanza la investigación por los constantes robos a centros educativos de Ancud. Una serie de atracos que fueron esclarecidos gracias a la aplicación del protocolo de acción contemplado en el Proyecto de Alertas de Víctimas Reiteradas creado por la Fiscalía Regional de Los Lagos.

Junto a la formalización de dos menores por los ilícitos contra la Escuela Diferencial San Carlos, se espera que otro adolescente sea encausado en los próximos días por estos delitos.

El fiscal Jorge Raddatz recalcó que la estrategia "consiste en aplicar una serie de medidas de protección y también ver dentro de los antecedentes de denuncias anteriores si existe alguna vinculación entre los distintos robos".

A raíz de la aplicación de las líneas de acción incorporadas en este protocolo, "ya hemos tenido algunos resultados. Hemos logrado determinar a lo menos la participación de dos personas que fueron encontradas incluso en forma flagrante y también se ha decidido formalizar a una tercera persona por un delito de robo en lugar no habitado".

Ancud se despliega en pos de mayor seguridad

E-mail Compartir

Con el objeto de organizar un trabajo preventivo en seguridad ciudadana, se realizó en las últimas horas la primera mesa comunal sobre el tema en Ancud.

Dentro de las iniciativas que se acordaron se encuentra una fiscalización a locales nocturnos que se llevaba a cabo anoche, así como también se quiere preparar una campaña para el autocuidado de los vecinos dentro de sus casas.

Así lo explicó Claudio Molina, encargado de la Oficina de Seguridad Ciudadana del municipio local, señalando que para la inspección a los negocios se trabajará en conjunto con "el Servicio de Impuestos Internos, Investigaciones, Carabineros y la Gobernación Provincial".

Por otra parte, el desafío principal de la mesa es preparar el plan comunal de seguridad ciudadana que será fundamental para guiar el trabajo de prevención del delito y que debe estar listo en octubre.

En la primera mesa de este año participaron Inspección Municipal, Senda, Oficina de la Juventud, Carabineros, PDI y representantes del proyecto de seguridad ciudadana de Pudeto Bajo.

Joven se embarcó como polizón y desapareció

Enigma rodea el caso de Alfonso Rozas, quien abordó la barcaza Jacaf en Quellón con rumbo a Puerto Cisnes, sin existir pistas sobre su paradero.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel y Pedro Bárcena González

En todo un enigma se ha convertido la extraña desaparición de un joven originario de Rancagua a quien se le perdió su rastro tras zarpar desde Quellón a la Región de Aysén el pasado 21 de mayo.

Se trata de Alfonso Israel Rozas (30), quien abordó la barcaza Jacaf en el puerto quellonino en compañía de un familiar que guiaba un camión que tenía como destino Puerto Cisnes, en la vecina región. Tenía por meta visitar a unos familiares en esa alejada comuna de la Patagonia chilena.

Los antecedentes del caso establecieron que el rancagüino habría viajado oculto precisamente en la parte posterior del vehículo que guiaba su pariente teniendo ambos el último contacto alrededor de las 2 de la madrugada del 22 de mayo.

Alex Olivero, fiscal adjunto del Ministerio Público de Puerto Cisnes, manifestó en este sentido que los dos familiares "estuvieron hasta las dos de la mañana juntos y el primo se quedó dormido y después en la mañana a las ocho y media lo empezó a buscar y cuando tuvieron que desembarcar se dieron cuenta que no estaba".

Denuncia

El abogado dijo que debido a la desaparición del joven se hizo la denuncia por presunta desgracia en la Capitanía de Puerto local para dar paso a diferentes diligencias encargadas al Laboratorio de Criminalística (Labocar) de Carabineros de Coyhaique.

El persecutor resaltó que el teléfono celular del pasajero quedó en el camión en que viajaba y que será sometido a los peritajes "con el propósito de ver el tráfico de llamadas, videos, que pudieran dar alguna luz en el tema, también las cámaras se va a entregar una copia y se van a enviar también al Labocar".

Igualmente se encargó a la Sección de Investigación Policial (SIP) tomar contacto con los familiares del extraviado.

Olivero expresó que la Armada de Chile realizó el encargo a las embarcaciones que navegan por la zona dar aviso frente a cualquier pista relacionada con el paradero de Alfonso Rozas.

Mientras tanto, la familia realizó un angustioso llamado a la comunidad para entregar cualquier información respecto al paradero de esta persona extraviada en esta zona austral del país. Incluso, su madre, Yaneth Rozas, mantiene en las redes sociales una fuerte campaña en espera de algún dato que permita ubicar a su hijo.

Asimismo, la tía de la víctima, Alexa Nenen, indicó en su momento que el joven habría salido de la capital de la Región de O'Higgins por un problema que tuvo con su pareja, sin portar documentación. Este antecedente está siendo analizado por el Ministerio Público, que no solo efectúa diligencias en Aysén, sino también en Chiloé.

Diligencias

El capitán de puerto de Quellón, Manuel Figueroa, tomó conocimiento del caso y confirmó que el joven se embarcó en el sur de la Isla con su primo en un camión, sin registrarse y que antes de llegar a destino se le perdió la pista. "Aunque las diligencias se están enfocando en la comuna de Puerto Cisnes, hacia donde se dirigía esta persona, estamos a la espera de cualquier instrucción de la Fiscalía para realizar pesquisas acá en Chiloé", manifestó el oficial.