Secciones

Macheros de Mar Brava exigen acelerar pago del bono por efectos de marea roja

Los pescadores se reunieron con las autoridades en el municipio de Ancud.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

Un encuentro calificado como "difícil" fue el que sostuvo el intendente Leonardo de La Prida con pescadores artesanales de seis sindicatos de machas del sector Mar Brava, quienes negociaron aparte de la Mesa de Marea Roja de Ancud.

Los hombres de mar le enrostraron a la autoridad regional el poco avance con los acuerdos tomados y que lo más urgente en este momento es que les llegue a la brevedad el bono que el Gobierno ha entregado a los afectados por la crisis.

Lorenzo Cárdenas, dirigente del área de manejo de Mar Brava, señaló que su sector fue la zona más afectada. "Lo único que espero es que las autoridades así como vinieron y se comprometieron cumplan, y no pase como en otras catástrofe del país que los primeros días están y después desaparecen. En este minuto lo que más urge a nuestra gente es el bono y no hemos podido trabajar por la marea roja", reiteró.

Por su parte, la isleña Claudia Toledo del sindicato de macheros de esa misma localidad, explicó que en esta reunión debió estar el ministro coordinador Luis Felipe Céspedes y que no salió satisfecha del encuentro.

"No estamos muy conformes con lo que pasó, esperábamos mucho más de las autoridades, pero ya no se dio. Tenemos 45 socios que no les ha llegado el bono y me gustaría que se lo dieran cuanto antes. Además somos 145 personas de Mar Brava", apuntó.

Andrés Camus, pescador de la zona, expresó que es uno de los afectados y todavía no recibe el bono estatal.

"No me explico por qué no me ha llegado el bono, lo único que me han dicho es que tengo que esperar el siguiente listado. En estos momentos estoy debiendo dos meses de arriendo y estoy rasguñando por donde puedo", lamentó.

El intendente Leonardo de la Prida dijo que no solo vieron el tema del beneficio monetario y de las personas que están inscritas, sino que fue una instancia para que otros servicios como el Indap, Sercotec y Fosis presentaran iniciativas para llegar con otro tipo de ayuda a los artesanales.

"Queremos destacar que las respuestas son para la gente que está en los registros pesqueros artesanales (RPA) y también para los informales. Además destacar que ya se han aprobados Planes de Mejoramientos Urbanos (PMU) y ya sean entregados dineros a los municipios", acotó.

En este sentido, la autoridad agregó que las municipalidades podrán contratar personas por media jornada durante cuatro meses con sueldo mensual de 150 mil pesos y que al momento de ser contratado recibirán 50 mil pesos por adelantado. Agregó que en Ancud se aprobaron cinco PMU por un valor de 150 millones de pesos.

"Quiero destacar que en la comuna (del Pudeto) existe una mesa general que terminamos de negociar más tarde y esta mesa especial (Mar Brava) porque eran vecinos especialmente afectados con la marea roja", acotó De la Prida.

Lentitud

Por su parte, el diputado por Chiloé y Palena, Alejandro Santana (RN) sostuvo que el Gobierno ha sido lento en su actuar y que de los 9 puntos presentados por estos pescadores, se debe concretar el de la entrega del dinero.

"Hay un número de pescadores artesanales que no han recibido su bono y que existe ambigüedad todavía de cuáles son las condiciones que tienen que cumplir para que tengan sus bonos", acusó.