Secciones

Buscan reactivar el comercio y turismo tras la contingencia

Dirigentes del rubro se reunieron con ministro de Economía y le plantearon sus demandas.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Reactivación en el área del turismo, un estudio del fondo marino, capitalización del comercio, empleo, más un programa publicitario de Chiloé como destino turístico a nivel internacional, son parte de los puntos que representantes de las cámaras de Comercio de Ancud y Castro, además del gremio hotelero trataron en la primera mesa de trabajo -luego de la movilización- con el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes.

"Escuchamos las medidas que el Gobierno quiere implementar en la zona, asimismo le planteamos al ministro la urgencia que amerita la reactivación del turismo y en ese punto vimos como las personas que trabajan en ese rubro pueden optar a créditos blandos de la banca", indicó Julio Candia, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Turismo de Castro.

A ello agregó el dirigente que le solicitaron al secretario de Estado la realización de un estudio del fondo marino, más incentivos para reactivar la economía local,

"Vimos desde el punto del fomento productivo el potenciar los insumos que nos entrega la tierra, vale decir la creación de ferias itinerantes con productos naturales, en donde se les pueda dar un valor agregado, por ejemplo, que éstas sean parte de una muestra costumbrista, en donde tanto el turista como el mismo consumidor local pueda adquirir estos productos agrícolas", indicó el empresario.

Carpeta

Por su parte, su símil de Ancud, Gastón Cárcamo, confirmó que el gremio le entregó una carpeta con 9 puntos que fueron trabajados con los micro y pequeños empresarios de la comuna del Pudeto con el objetivo de levantar el rubro.

"Además de la creación de una zona franca, le sugerimos al ministro que se trabaje la aceleración de la inversión pública, sólo en Ancud son 30 los proyectos que deben iniciarse, además de fomentar la inversión privada como el Parque Eólico por la absorción de mano de obra que conllevará", dijo el isleño.

A su vez, sumó que "se comprometió en la mesa de trabajo una fuerte inversión en publicidad para potenciar la Isla como destino turístico en el extranjero y encantar a los turistas del resto del mundo a visitarnos, para ello sí hay que trabajar el tema de mejorar los servicios y darles un valor agregado".

2 horas estuvieron reunidos los gremios con el titular de Economía en Castro.

30 son los proyectos públicos que esperan se retomen en Ancud para paliar la crisis.

Hoteleros se la juegan por reconvertir a Chiloé como destino

E-mail Compartir

Como constructiva calificó el gremio hotelero de Chiloé, la reunión que sostuvieron con la subsecretaria de Turismo, Javiera Montes (foto). "Fue muy buena en términos de compromisos. Le planteamos las pérdidas económicas que tuvo el rubro por la movilización y vimos cómo esto se puede revertir trabajando acciones concretas que permitan potenciar Chiloé como destino turístico", acusó Arturo Pérez, miembro del colectivo.

La fuente señaló que entre los acuerdos tomados, "figuran el apoyo a la promoción turística en ferias internacionales para fomentar el circuito Chiloé, ver la posibilidad que el Aeropuerto de Mocopulli pueda contar con combustible y de esa forma potenciar la llegada de más aviones, crear carreras técnicas alusivas al rubro para contar con mano de obra calificada que trabaje en turismo", acotó.