Secciones

Valorando su pasado, chilotes celebraron Día del Patrimonio

Una serie de actividades se sumaron a esta festividad.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio y María E. Núñez Gómez

Con múltiples actividades en toda la provincia se vivió ayer el Día del Patrimonio Cultural.

En el norte de la Isla, el Museo Regional de Ancud, amplió su horario de invierno para recibir a centenares de visitantes. Como indicó su directora, Marijke van Meurs, se mostraron al público películas realizadas por el sacerdote José Mairlot basadas en los paisajes de Chiloé de los años 70. También se presentó una muestra de bosquejos de acuarela de Carl Alexander Simon.

"Le entregamos a la gente un ticket y visitaron un espacio del Patrimonio Nacional de Chile", indicó la arqueóloga, quien invitó a la comunidad a seguir conociendo la sala cultural.

Manuel Poblete, quien llegó desde Santiago visitó las instalaciones ancuditanas, reconociendo que "todo es muy bonito y no lo había visitado antes. Había venido a Chiloé pero no me había dado el tiempo de visitar el lugar".

Por la tarde de ayer, cuatro balas de cañón fueron entregadas al Museo Regional de Ancud por el profesor Miguel Brulé, quien las encontró en el sector de Ahui. "Allí hay unas cavernas debajo del fuerte al lado costero y de muy difícil acceso por tierra y por mar. Me puse a explorar las cavernas y ahí me encuentro con la sorpresa que veo balas en el suelo. Hubo emoción porque era un contacto directo con la historia y hoy día las estoy entregando", manifestó.

En Castro, también estuvo abierto el museo municipal, en la Iglesia San Francisco se exhibieron documentales y en la de Nercón se presentó el Coro de Niños Huilliches de Molulco y el grupo Viento Sur del Colegio San Francisco.

En tanto, en Chonchi se llevó a cabo una exhibición en la Plaza de Armas del carro bomba Brockway de 1921. Asimismo, en el Museo de las Tradiciones Chonchinas y en la Iglesia Nuestra Señora del Rosario se realizaron visitas guiadas. "Ha sido muy interesante conocer la historia de este templo que desconocíamos, saber cuándo fue construido y con qué materiales", dijo la vecina Marcela Siebald.

Finalmente, en Queilen, la Agrupación de Tejedoras realizó una exposición de sus creaciones en la Plaza de Armas. "Quisimos mostrar parte de nuestra cultura a las generaciones venideras para dejar un legado", dijo Ana María Haro.