Secciones

Plaga de ratones invade casas, escuela y posta de Cucao

Una verdadera alerta sanitaria se vive en la localidad chonchina por la presencia de roedores. Incluso, se denunció que las ratas llegaron a comer los medicamentos del centro de salud local.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Un promedio de 30 ratones, son lo que a diario deben botar desde las trampas instaladas en sus hogares, los vecinos del sector de Cucao, en la comuna de Chonchi.

La plaga que se inició hace dos semanas -como comentan los pobladores- se ha extendido a toda la localidad, provocando pérdidas económicas importantes por la cuantiosa compra de trampas y veneno, como también por la eliminación de alimentos contaminados por tomar contacto con los roedores.

Esta situación ha obligado también a los restaurantes a cerrar sus puertas. A ello se ha sumado el peligro sanitario que reviste la presencia de estos animales, los cuales inclusive convivieron el pasado viernes con la numerosa comitiva de autoridades encabezadas por el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, en el marco de la reunión que sostuvieron con los macheros afectados por la marea roja.

"Es una plaga la que existe acá en Cucao, por lo menos son más de 15 días que están y todas las noches caen alrededor de 20 ratones en las trampas. Ellos andan rodeando las casas y en el camino también se cruzan. Yo el sábado informe de esto a la Autoridad Sanitaria y espero que mañana (hoy) nos den alguna solución", indicó la vecina Julia Soto.

La fuente además aseguró que una plaga de estas características, es la primera que se registra en Cucao en décadas.

"Yo vivo acá hace 15 años y nunca había visto esto antes. En casi todas las casas estamos haciendo trampas con baldes de agua, fuera de lo que hemos invertido en veneno y otras trampas, en mi caso son más de 70 mil pesos lo gastado y a eso hay que sumarle que nos exponemos a contagiarnos una enfermedad", acusó la isleña.

Lo anterior fue compartido por el lugareño Alejandro Obando, quien afirmó que "los gatos no dan abasto matando ratones y el veneno tampoco alcanza".

"Aquí hay una plaga muy grande de ratones, no sabemos qué lo provocó pero presumimos que bajaron del monte en busca de comida y tememos enfermarnos todos. Los gatos al día cazan entre 20 a 30 ratones, fuera de los que caen en las trampas y lo que no vemos a simple vista", acotó.

Por su parte, Alejandro Medina, dueño del Restaurant La Sombra del Arrayán, sostuvo que el actual escenario lo ha obligado -como a muchos otros colegas del rubro- a cerrar su negocio, añadiendo que los roedores han provocado también daños materiales, principalmente en los vehículos, donde han destrozado los cables eléctricos.

"Desde hace unos días estamos tratando de luchar contra una plaga de ratones que tenemos. No sabemos qué clase de ratón es o si trasmite el virus Hanta. Yo tengo un negocio el cual no lo he podido trabajar porque estoy plagado de estos animales y sigo esperando que las autoridades ojalá hicieran algo", aseguró el emprendedor.

Agregó que informó de este cuadro a la Autoridad Sanitaria y que en el marco de esta contingencia ha instalado numerosas trampas y veneno en su sitio.

"Quedaron en dar una respuesta hace días y aún no lo hacen. Ojalá se hiciera una desratización para poder empezar a trabajar porque el mismo tema de marea roja nos tiene a todos paralizados, por lo menos los restaurantes que están ubicados en este radio se encuentran todos cerrados, realmente estamos muy complicados", puntualizó.

Una opinión similar manifestó el operador turístico de la zona, Miguel Ángel Allendes, quien dijo que "anoche me llamó mucho la atención cómo se cruzaban las ratas en el camino, yo vivo hace 20 años acá y nunca había visto algo de estas características. Por todo el camino, de aquí a Notuco estaban las ratas paseándose en la ruta, situación que nos debe llamar la atención a nosotros como vecinos y a la autoridad, porque debemos trabajar en conjunto para atacar esta plaga".

No sólo las viviendas y restaurantes han sido víctimas de estos roedores, la escuela y la posta de Cucao también. Sobre esto último, el concejal chonchino Fernando Oyarzún afirmó que pudo constatar en persona la emergencia que están viviendo sus coterráneos, añadiendo que sólo en la posta fue testigo de cómo estos animales se paseaban en el establecimiento a plena luz de día.

"Mañana (hoy) voy a solicitar a la Autoridad Sanitaria que realice una fiscalización y pueda tomar las medidas de sanidad que correspondan. Pude ver en terreno junto al diputado Alejandro Santana como estos ratones se pasean dentro de la posta, vimos productos con serios daños, estamos hablando de leche, remedios y recipientes que han sido comidos y eso es indudablemente muy delicado, estamos frente a una despreocupación enorme de la autoridad de salud hacia nuestra población", dijo el edil.

El político además añadió que "el Departamento de Salud Municipal de Chonchi debe tomar cartas en el asunto, porque este no es un tema de ahora sino que se viene arrastrando hace días. Voy a pedir que la posta sea cerrada porque hoy no da la seguridad ni para las personas que deben ser atendidas no para las que allí trabajan".

Sobre este mismo punto, el diputado Santana arguyó que la plaga de ratones que presenta la posta, fue denunciada el 16 de mayo.

"Estamos prácticamente a dos semanas de estos hechos y aquí se refleja la indignidad de lo que significa la atención primaria de salud a un sector poblado como Cucao. Es importante que se haga una inspección que podamos tomar razón de la Contraloría, la Corporación Municipal de Chonchi no ha hecho las gestiones correspondientes, hay que clausurar la posta y trasladarla de lugar, dar garantías por la salubridad", aseveró el legislador.

En tanto, pese a los llamados de este medio, fue imposible contar con la postura de la Autoridad Sanitaria.

"Los gatos no dan abasto matando ratones y el veneno tampoco alcanza".

Alejandro Obando,, vecino de Cucao.

Salud

Desde el Departamento de Salud Municipal, Fabio Andrade, aseguró que se han tomado los resguardos en cuanto a la posta y que la ronda médica fijada para hoy fue suspendida. "Tomamos medidas hace dos semanas desde que nos informó la paramédico que había una plaga de ratones en todo el sector. Se envió veneno y se contrató a una empresa desratizadora que ha hecho dos visitas a la posta que funciona en una casa arrendada desde que se quemó", acotó el kinesiólogo. A ello sumó que se cortó el pasto y acudió personal a realizar arreglos enfocados en impedir la entrada de los roedores al inmueble. "La posta está cerrada y la paramédico sólo atiende urgencias en su casa, el trabajo del desratizado a lo menos durará un mes", dijo, añadiendo que hoy socializarán el tema con el municipio para concordar acciones enfocadas en la comunidad.

30 ratones son los que al día sacan de sus hogares los vecinos de Cucao.