Secciones

Castro: experto revisará estado del puente Gamboa tras barricadas

La acción del fuego tras los días de ocupación en el viaducto tiene en alerta a Vialidad.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Esta semana llegaría a Chiloé un ingeniero desde Santiago para revisar el estado en el que quedó el puente Gamboa tras los días de ocupación en el marco de las protestas en distintos puntos de la provincia por los efectos de la marea roja. Una inspección centrada sobre todo en los daños que las fogatas pudieron ocasionar en el viaducto.

Así lo explicó el director regional de Vialidad, Jorge Loncomilla, quien comentó que "este es un puente relativamente nuevo para nosotros y la preocupación radica en que cuando se hicieron fogatas hubo ciertas temperaturas que exceden a la normal".

En este sentido, el funcionario público reiteró que "solicitamos una inspección a un ingeniero a Santiago que viene a revisar el puente, a hacer una revisión más bien visual de cómo quedó para evaluar si hay daños y en el caso que hubiesen daños evaluar posible reparaciones".

Asimismo, el personero sostuvo que "es probable que como el puente es relativamente nuevo no haya tenido mayores complicaciones, pero queremos asegurarnos para que tengamos la mejor seguridad para las personas cuando transiten por ahí".

Evaluaciones

Junto con ello, el director regional de Vialidad puntualizó que el organismo ya realizó una evaluación del estado en el que quedaron el resto de las rutas tras los 18 días de barricadas en las vías de la provincia.

"Todas las reparaciones se están empezando a realizar a través de los mismos contratos de conservación global, es una instrucción que ya la dimos y vamos a proceder los antes posible a restablecer la normalidad", afirmó la misma fuente.

Asimismo, indicó que "lo bueno es que son sectores puntuales, pero que tienen harto daño, o sea el asfalto se quemó bastante, hay lugares con baches bastante profundos, por ahora estamos salvando la situación con un material granular, pero la idea es recuperarlo a la normalidad como estaba antes y para eso las instrucciones ya están dadas".

Dependiendo de las condiciones meteorológicas avanzarán las reparaciones de las rutas en la provincia, tal como lo explicó el director regional de Vialidad, por lo que se estima que este proceso se extendería por lo menos unas dos semanas.

Mitilicultores piden apoyo legislativo para impulsar cambios a normativa

E-mail Compartir

Con el objeto de buscar el apoyo legislativo tendiente en los desafíos que impondrá la Ley General de Pesca y Acuicultura (LGPS), representantes de AmiChile y de las asociaciones gremiales de mitilicultores de Chiloé y Acuicultores de Queilen se reunieron con los diputados Alejandro Santana (RN) y Janny Álvarez (PS).

En la cita se destacó la necesidad de impulsar cambios a esta normativa que permita a los productores relocalizarse y efectuar ajuste de coordenadas, atendido a que gran parte de las concesiones fueron entregadas con cartografía inexacta, lo que ha causado, según AmiChile, que el 90% de las concesiones de mitílidos (mil centros de cultivo) se encuentren en esa situación.

También se busca generar una figura jurídica en la ley que resguarde y proteja los sectores de captación de semillas a través de permisos especiales, dentro y fuera de las áreas aptas para la acuicultura.

Indespa

Igualmente, solicitaron que no se deje fuera del Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y Acuicultura (Indespa) a los pequeños mitilicultores, estén o no vinculados a la pesca artesanal.

En tanto, Santana indicó que "también abordamos el Programa de Sanidad del Molusco Bivalvo (PSMB) que mide el nivel de toxina presente, porque esta es una industria que no se va a arriesgar a vender un producto contaminado, ya que además prácticamente todo lo que se produce se exporta".

Igualmente, el parlamentario reconoció que se "necestia de una Estado garante" para que no se repita un conflicto social como el que se vive hoy en Chiloé.