Secciones

La Roja salta a su apronte con México

E-mail Compartir

Su último apronte previo al debut ante Argentina tiene esta noche la selección chilena dirigida por Juan Antonio Pizzi, cuando enfrente a México en Qualcomm Stadium de San Diego.

El objetivo ante los cuates es seguir buscando la fórmula precisa, y para eso "Macanudo" probaría algunas variantes que le ofrece el plantel con, a lo menos, cuatro cambios en el once titular.

Es que la carga de partidos que sufren algunas de las principales figuras criollas en Europa tiene a varios entre algodones, por lo que el DT prefiere no arriesgar. En el arco se mantendría Johnny Herrera, ya que Claudio Bravo se encuentra en Chile y viajará a Estados Unidos tras este amistoso.

En la zaga es donde se verían los mayores cambios: Mauricio Isla -con una inflamación en su rodilla derecha- cedería su puesto a José Pedro Fuenzalida. Mientras que Gonzalo Jara y Jean Beausejour dejarían su lugar por bajo rendimiento, buscando otras alternativas. Enzo Roco o Francisco Silva y el recuperado Eugenio Mena asomarían en la defensa.

Marcelo Díaz, fundamental en el mediocampo y la elaboración de juego, volvería a ser el eje chileno. Junto a él se mantendría Charles Aránguiz, quien, pese a no brillar ante Jamaica, sigue en el equipo.

La duda pasa por cuántos minutos le dará Pizzi a Arturo Vidal. Es un hecho que el volante del Bayern sumaría tiempo, pero basta dilucidar si sería de la partida o no. Si no es titular, es muy probable que Matías Fernández se mantenga como enganche.

Arriba, Edson Puch tendría su gran chance de mostrar sus credenciales, acompañando a Alexis Sánchez, quien está vez funcionaría como delantero central, y Fabián Orellana. El "Poeta" se movería a la banda izquierda, donde podría aportar mayor profundidad.


Borghi habló de la presión de J. A. Pizzi

El ex entrenador de la "Roja" Claudio Borghi se refirió al presente de Juan Antonio Pizzi en la selección chilena y se acordó de Sampaoli y Bielsa. "Lo triste es que Pizzi tiene una gran presión. Sampaoli dejó muchas viudas, igual que Bielsa. También hay que ver cómo llegan los jugadores después de una gran exigencia en sus clubes", expresó el "Bichi" en diálogo con Radio Guemes de Argentina.

Pero también, el otrora adiestrador de Colo Colo comentó sobre su futuro, después de dejar el banco de Liga Deportiva Universitaria de Quito. "Propuestas siempre hay. La ida a Ecuador fue dura y costó mucho dejar a la familia. Vamos a ver qué sucede en este período. He tenido ofertas. Mi señora me dice que tengo que trabajar", sostuvo.

Jorge Toro, ex futbolista: "Me siento identificado con Jorge Valdivia"

El mundialista de 1962 dijo a La Estrella que le sorprendió la ausencia del "Mago" y postuló a Matías Fernández como su reemplazante.
E-mail Compartir

Matías Jullian

Jorge Toro fue una de las grandes figuras de la selección chilena que obtuvo el tercer lugar en el Mundial de 1962, disputado en nuestro país. Jugando como volante junto a Eladio Rojas, anotó dos tantos en el torneo e incluso capitaneó a la Roja en el duelo por entrar al podio ante Yugoslavia. Esto le valió ser transferido a la Sampdoria, convirtiéndose así en el primer chileno en jugar en Italia.

Hoy, a sus 67 años, el 'Chino' sigue ligado al acontecer del fútbol criollo y habló con La Estrella sobre el próximo desafío de la Roja: la Copa América Centenario.

positivo

-Primero que todo, Jorge, ¿cómo está de salud?

-Siempre hay que estar luchando, pero he estado bien.

-¿Qué expectativas le genera esta selección?

-Las mejores. Estoy muy optimista porque los jugadores ya tienen un recorrido internacional importante y, lo más relevante, son realmente muy buenos. Yo creo que les va a ir bien.

-¿A pesar del cambio de entrenador?

-A pesar de que hubo un cambio en la dirección técnica, los jugadores siguen siendo, en su mayoría, los mismos. Es de esperar que mantengan el rendimiento que han exhibido en el último tiempo. Además, el hecho de que la columna vertebral se mantenga en el tiempo da cierta tranquilidad. Uno tiene confianza en que los jugadores van a responder a pesar de la tremenda responsabilidad que tienen: igualar o mejorar lo que hicieron en la Copa América que ganaron acá el año pasado.

-¿Quién cree que sería el Jorge Toro de la selección actual?

-Si bien no va a estar para la Copa (Centenario), lo que me sorprendió mucho, me siento identificado con Jorge Valdivia. Lo conozco bien de cerca, lo dirigí algunos años en las divisiones menores de Colo Colo. Mira, a mí me gusta el fútbol bien jugado, y uno de los futbolistas que lo juega bien es Valdivia. Me siento reflejado en él. ¿Su ausencia en la nómina? Esas son decisiones que toma el entrenador, no podría decir que actuó mal. De todas maneras, confío en que esto es pasajero, que solo es un paréntesis en su historia en la selección. Está intacto físicamente y a Chile se le vienen muchos desafíos. No digo que va a tener un puesto asegurado, pero creo y espero que vuelva.

-¿Ve algún reemplazante para Valdivia?

-Sí, a Matías Fernández. Aparte de ser un tremendo jugador es un muy buen muchacho. Tiene todo para jugar bien y ganarse de una vez por todas un puesto.

Museo

El diálogo con el ex mundialista se lleva a cabo mientras observa las instalaciones del recientemente inaugurado Museo de la Selección Chilena, emplazado en el Estadio Nacional, el mismo recinto en que Toro y compañía cayeron ante Brasil en las semifinales del Mundial del '62, y el mismo en el que, el año pasado, Chile levantó su primera copa.

-¿Qué sintió al ver que estos jugadores lograron lo que ustedes no pudieron?

-Fue una alegría enorme. Eso sí, fue muy diferente, porque este era un Campeonato Sudamericano (antiguo nombre de la Copa América) y no una Copa del Mundo. Los equipos europeos eran y aún son una tremenda potencia mundial. Es totalmente diferente jugar con equipos europeos que sudamericanos. Pero no quiero hacer comparaciones. Esta es una gran selección, como muchas otras que ha tenido Chile. Que las anteriores no hayan logrado triunfos creo que es algo circunstancial.

Argentina sigue

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) confirmó que la selección albiceleste se presentará en Copa América Centenario, pues se especuló que no participaría en el torneo. "Yo no voy a renunciar y la selección no se volverá de los Estados Unidos", declaró el presidente de la AFA, Luis Segura, en conferencia de prensa. "Vine a hablar con ustedes para terminar con todos estos rumores", agregó el timonel y puso fin a la polémica.