Secciones

Inician trabajo para conformar coordinadora

E-mail Compartir

Representantes de a lo menos unas 25 organizaciones sociales de la provincia participaron de una reunión en Castro con miras a la conformación de una coordinadora para plantear a las autoridades los problemas que afecta a Chiloé.

Dirigentes de uniones comunales de juntas de vecinos, de entidades ambientales y de otros tipos de entidades no gubernamentales se dieron cita en el encuentro que se realizó en la Casa Parroquial de la Iglesia San Francisco.

En este sentido, Juan Carlos Viveros, representante de Defendamos Chiloé, expresó que se trata del primer encuentro al que se convocó a las distintas organizaciones principalmente por las redes sociales.

"La situación que está pasando en Chiloé es álgida, el Gobierno no ha resuelto los problemas como corresponde, no ha trabajado en las mesas como corresponde, entonces citamos de manera inicial y muy básica a la mayor cantidad de organizaciones que se pudiera de los sectores sociales y económicos de Chiloé", afirmó el dirigente.

Del mismo modo, Viveros mencionó que la idea fue "generar una simple conversación para juntarnos, coordinarnos, articularnos para proponer ciertas cosas al Gobierno, porque muchos de nosotros, muchas organizaciones no pudimos participar de la fase inicial del conflicto, no pudimos poner las demandas sobre la mesa, no pudimos conversar sobre un plan un plan desarrollo integral para Chiloé sustentable".

Con este trabajo, la agrupación que se pretende formar busca reunirse con el ministro coordinador por la crisis de la marea roja, Luis Felipe Céspedes, para plantear otros temas relacionados con el desarrollo de la provincia.

Marea roja estaría en retirada de la zona

E-mail Compartir

En retirada estaría el fenómeno de la marea roja en la provincia, tal como lo demuestran algunos de los análisis realizados por el equipo de investigación que llegó a la zona en el buque de la Armada Cabo de Hornos.

La investigadora de la Universidad de Concepción Laura Farías señaló que "podemos concluir, a mi parecer, que el fenómeno de la marea roja está en retirada tras los primeros análisis obtenidos desde las muestras tomadas desde el mar en la zona de Chiloé, siendo fundamental para este tema la retirada del Fenómeno del Niño".

En tanto, el comandante del Cabo de Hornos, capitán de navío Carlos González, manifestó que "hemos cerrado prácticamente por completo esta comisión de análisis científico, realizando toma de muestras en al menos 15 puntos".

"Lo que se quiere obtener son vestigios del sedimento del fondo marino. La mayor profundidad alcanzada por la toma de muestra fue 2 mil metros, que fue exactamente en la zona de vertimiento de los salmones", agregó.

Pescadores de Cucao luchan por pago de bono

Unas 190 personas de esta costa pacífica no recibieron el aporte anunciado por el Gobierno.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Molestia es la palabra que resume el sentimiento de los dirigentes de los pescadores artesanales de Cucao, ya que a lo menos unos 190 de sus asociados no han recibido el bono ofrecido por el Gobierno para hacer frente a la crisis generada por la presencia de la marea roja.

A lo anterior se suma que otras personas que no conforman las organizaciones que se dedican a la extracción de machas en el área de manejo en la zona han sido favorecidas con los recursos.

Así lo explicó el presidente de la Asociación de Pescadores Indígenas de Chanquín, Alberto Naín, argumentado que dentro de la información con la que cuenta, una persona que hace más de 10 años no reside en la localidad habría recibido el bono.

"Esta es una burla, acá hay un desorden del porte de un buque y lo peor es que la gente está esperando el bono y la que más lo necesita no lo ha recibido", expuso el dirigente, sumando que si bien ellos están luchando por el tema particular de Cucao, esta es una situación que se ha repetido en otras comunas chilotas afectadas.

Incluso, ayer los representantes de las cuatro organizaciones que agrupan a los pescadores de la localidad se instalaron en las dependencias del municipio chonchino para intentar encontrar algunas respuestas a sus demandas.

Por la vía del correo electrónico se mantuvieron desde pasadas las 9 horas y hasta el cierre de esta edición en contacto con funcionarios de la Intendencia y de la Subsecretaría de Pesca para clarificar las listas de favorecidos.

"Hemos revisado caso a caso porque había algunas personas que aparecían sin RPA (Registro Pesquero Artesanal) y lo tenían, así es que este es un tema que se ha revisado e ingresado carné de identidad y el RPA y al parecer vamos a tener buenas noticias", sostuvo el dirigente.

A su vez, el intendente Leonardo de la Prida mencionó que el Gobierno está atento a cumplir los compromisos y que en los casos en lo que eso no ha ocurrido se debe a un problema de actualización de las bases de datos.

"Hemos estado trabajando con los dirigentes y en Cucao hemos mantenido una relación franca y cordial", dijo el representante del Ejecutivo, añadiendo que para las 10 horas de hoy está programada en la Intendencia una reunión con los representantes de los pescadores chonchinos.

Igualmente, puntualizó que hay algunos casos en los que se ha pagado a personas por error, pero se trata de un porcentaje bajo, en comparación a la cantidad de bonos que se han entregado y que suman cerca de 3 mil en toda la región.

350 son los hombres de mar que figuran en los registros de las organizaciones.