Secciones

Alza en robos prende la alerta preventiva en la Isla

Pese al incremento de los atracos en vehículos, casas y lugares no habitados, Carabineros aclaró que los casos de delitos de connotación, en general, bajaron.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Los delitos de apropiación concentran la atención de las policías y el Ministerio Público. Las cifras lo confirman y las estrategias de acción también. Incluso, se crearon unidades específicas para investigar y perseguir estos ilícitos en la provincia.

En un 115 por ciento aumentaron los casos policiales (denuncias y detenciones flagrantes) por robos de accesorios de vehículos en el primer trimestre de este año en Chiloé, en comparación con igual período del 2015. Así lo revelaron las cifras de la Subsecretaría de Prevención del Delito que coinciden con el registro arrojado por la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (Enusc), que da cuenta que en la zona la víctimización por estos atracos se incrementó a un 11,4%.

En tanto, los robos en viviendas observaron un alza de 23,1 por ciento entre enero y marzo del 2016 (en la Enusc el incremento llegó a 5,3%); mientras que los ataques en lugares no habitados aumentaron un 11,8%.

El subprefecto de los servicios de Carabineros de Chiloé y Palena, el teniente coronel Eduardo Barrios, fue cauto al analizar estos números, en especial considerando que los delitos de mayor connotación social, en general, han experimentado una baja sostenida.

En un 3 por ciento cayeron los casos policiales por estos ilícitos más graves en el primer trimestre del 2015, por lo cual el oficial enfatizó que continúa el trabajo para seguir potenciando la prevención de estos hechos y los ilícitos específicos, como los robos.

"Día a día se desarrollan los dispositivos con la información que se recibe en cada una de las unidades, considerando los delitos que ocurren, estos quedan georreferenciados y se aplican los servicios", manifestó el oficial.

Coordinación

Por su parte, el coordinador regional de Seguridad Pública, Jonathan Salas, detalló que existe la atención puesta en el fenómeno de alza de los robos.

"Tal como lo dijo la Fiscalía en su cuenta pública, los delitos de robo preocupan y ocupan a las instituciones que se coordinan para combatirlos. Se realizan campañas, tanto Carabineros como la propia Subsecretaría (Prevención del Delito) se despliegan para prevenir estos hechos", aseveró el personero.

Asimismo, la fuente resaltó que ante el alza de algunos índices delictivos, "generamos respuestas distintas como la prevención comunitaria. También se fortalece el trabajo de las policías y la denuncia, ya que las policías generan sus operativos y servicios focalizados con la información que entregue la comunidad".

Dentro de las labores específicas que se realizan en la Isla para luchar contra los robos se encuentra la unidad especializada que existe en la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de Castro. Detectives se dedican de manera preferencial a indagar estos atracos, analizando el modus operandi de los atracos y las redes asociadas a sus autores.

Persecución

Junto a la labor específica que realizan las policías para prevenir e investigar los delitos de robos, existe la política institucional del Ministerio Público de darle la mayor atención a la persecución penal de estos ilícitos. En Castro existe un fiscal especializado, Javier Calisto, quien se encarga de coordinar el trabajo con las policías. "No solo analizamos la forma de trabajar, también capacitamos para potenciar esta labor", acotó.

Analizan pacto que puso fin a paro de gendarmes

E-mail Compartir

Hoy llega a Chiloé Wilson Herraz, presidente provincial de la Asociación Nacional de Suboficiales y Gendarmes (Ansong), para comunicar en detalle a sus colegas el acuerdo logrado con el Gobierno que permitió levantar la movilización que se extendió por 12 días en la institución a nivel nacional.

El dirigente estuvo en Santiago no solo participando de las actividades de la paralización, sino también para adentrarse del acuerdo que "no dejó conformes a todos", afirmó, aunque reconoce que es el primer paso para destrabar el impulso de la carrera funcionaria.

"Ganamos en el primer tiempo y la lucha sigue, pero hay que agilizar el estudio que se pactó para determinar el impacto de una futura modificación en la planta y que luego el Ministerio de Hacienda apruebe este proyecto y llevarlo a la Cámara y que tenga suma urgencia", acotó.

El dirigente aclaró que existen seis meses para realizar este estudio, "tras lo cual se esperan las medidas concretas. No se pueden pedir cambios altiro, muchos querían ampliación (de la planta), pero lo idea es la reestructuración. El ministerio estuvo de acuerdo con esto, eso sí, con un previo estudio".

Castro: Senda capacita a orientadores de escuelas

E-mail Compartir

Con una capacitación a orientadores y encargados de las unidades técnico-pedagógicas de los establecimientos educativos de Castro, el Senda se encuentra potenciando la fase de implementación del programa Continuo Preventivo, que entrega metodologías de acción para combatir el consumo de alcohol y drogas en todo el ciclo escolar.

En la Biblioteca Pública Martina Barrientos Barbero se realizó ayer la charla por parte de profesionales del servicio, con el objeto de reforzar las conocimientos sobre esta iniciativa.

Como indicó Jasna Vargas, coordinadora del programa Senda-Previene del municipio de Castro, en la instancia los asistentes "recibieron las directrices respecto a este material para saber como socializarlo con el resto de la comunidad educativa. La idea es implementarlo en este mes".

Los textos ya se entregaron a las escuelas y liceos, tanto para alumnos de diferentes niveles, como para profesores y material audiovisual.

"Ahora nos encontramos en la fase de implementación donde el mensaje es fortalecer los factores protectores y disminuir los factores de riesgo", apuntó la profesional.