Secciones

Capacitan para impulsar postulación a fondos de seguridad para Chiloé

E-mail Compartir

Con el objeto de potenciar la participación y coordinación con la comunidad organizada, representantes de los municipios de Chiloé conocieron detalles de las diversas iniciativas impulsadas por el Gobierno para combatir la delincuencia. Un encuentro que también constituye la última fase de inducción previa al cierre del plazo de postulación al Fondo Nacional de Seguridad Pública (FNSP), que vence este miércoles 8.

Tal como expresó Freddy Seguel, jefe de los asesores de la Subsecretaría de Prevención del Delito, los programas "acercan financiamiento a los consistorios y para ello consideramos útil entregar detalles de las especificaciones técnicas que tienen estos fondos donde cada año se ha visto beneficiada una serie de proyectos".

El personero dijo que la provincia ha tenido alto nivel de aprobación y ejecución, "por lo que nuestra tarea es reforzar y aumentar esta tónica", aclaró.

Invitación

Por su parte, el gobernador Pedro Bahamondez invitó a las organizaciones sin fines de lucro y municipios a postular al FNSP.

"La idea central es entregar un rol protagónico a las personas y sus comunidades a la hora de priorizar los mecanismos más pertinentes en sus realidades locales y ejecutar iniciativas que conlleven la prevención de la violencia y el delito", acotó.

Las temáticas que se pueden abordar con estos fondos incluyen la instalación o reparación de sistemas de televigilancia, implementación de alarmas comunitarias, mejoramiento de alumbrado público peatonal, así como también recuperación de espacios y equipamientos públicos, incluyendo iluminación, capacitaciones, entre otros proyectos.

Las postulaciones se realizan sólo a través del sitio www.fnsp.gov.cl. El año pasado se aprobaron ocho proyectos en la zona, con una inversión de 277 millones 893 mil 454 pesos.

Intensifican búsqueda de niña extraviada en Ancud

Menor salió hace más de 20 días de internado de menores en el centro de la ciudad y aún no ha sido encontrada por las policías locales.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

Más de 20 días lleva desaparecida una menor en Ancud, luego que fuera reportada su huida desde el Hogar de Niñas Laurita Vicuña de esta ciudad. Carabineros y la PDI afirmaron estar realizando una intensa búsqueda para dar con su paradero.

La adolescente de 16 años estaba internada en esta residencia ubicada a un costado del Hospital San Carlos de Ancud y, de acuerdo a lo que comentó la directora regional del Sename, Pamela Soto, "nosotros tenemos información que esta evasión que realiza María Elizabeth fue notificada al Servicio Nacional de Menores y se articuló de inmediato el protocolo completo, es decir, estamos en un proceso de búsqueda de la pequeña".

La fuente añadió que "tenemos información bastante avanzada de posibles paraderos y hemos podido descartar a la familia más directa", advirtiendo que además de las policías se ha informado a los tribunales respectivos "por las medidas de protección que tenemos", apuntó.

Soto dio cuenta que la desaparición de la menor fue reportada al Sename hace aproximadamente una veintena de días, lo cual coincide con el relato de Ángela Moraga, madre de una amiga de la extraviada, quien señaló que "ella está desaparecida de los días del paro", refiriéndose a las movilizaciones de los pescadores artesanales.

La ancuditana comentó que la adolescente estudia en la Escuela Diferencial San Carlos y que desde su desaparición que no se tienen noticias de ella, por lo cual recientemente se realizó una publicación a través de las redes sociales de internet para dar con su paradero y que se pueden comunicar con ella al teléfono 65-2355869.

Desde el Hogar de Niñas Laurita Vicuña, dependiente de la Sociedad San Vicente de Paul, hasta el cierre de esta edición no había un pronunciamiento oficial acerca de la desaparición de la menor de edad acontecida en mayo.

Brisexme

El jefe de la Brisexme de la PDI de Ancud, Javier Muñoz, advirtió que "nosotros todas las semanas estamos trabajando con niñas que escapan de los hogares e incluso hay varias de ellas que son recurrentes", sumando que "el martes fuimos a dejar a dos niñas, una a Puerto Montt y otra a Castro, y esta última no pasaron ni 5 minutos y volvió a arrancarse".

El oficial agregó que su unidad atiende casos de extravíos de toda la región, los cuales se han convertido en cotidianos.