Secciones

Presentan demanda en contra del Servicio de Salud por $600 millones

Familia de la vecina de Quellón Verónica Cosme acudió a los tribunales.
E-mail Compartir

M. E. Núñez y C. Larenas

Hasta los tribunales llegó la familia de la vecina Verónica Cosme (30), quien falleció como consecuencia del virus de la influenza AH1N1 sin que esta le fuera diagnosticada la enfermedad en las siete veces que concurrió al Hospital de Quellón, caso que junto con el de Carola Concha generaron un gran movimiento social en la comuna exigiendo una mejor salud.

Ayer en el Juzgado de Letras de Castro fue presentada una demanda civil en contra del Servicio de Salud Chiloé, frente a un acto que los abogados de la familia califican como " de negligencia médica y de falta de servicio".

En este sentido, Julio Álvarez, uno de los juristas que patrocina la acción legal, explicó que esta demanda busca una reparación para la familia de la víctima.

"Esta demanda la estamos presentando en representación del cónyuge sobreviviente y de sus tres hijos", sostuvo el profesional, sumando que "nosotros estamos pidiendo una indemnización a título de daño moral, la que estimamos en la suma total de 600 millones de pesos, equivalente a 150 millones de pesos por cada una de las víctimas".

Del mismo modo, mencionó que "como son cuatro, el cónyuge y los tres hijos, pensamos que esta se ajusta a los parámetros que han establecido últimamente los tribunales y también la Corte Suprema".

A su vez, Ignacio Álvarez, otro de los abogados patrocinantes, relató que esta acción judicial se presentó tras un análisis de las investigaciones administrativas llevadas a cabo por este mismo caso.

"La demanda se fundamenta en el vía crucis que sufrió Verónica Cosme, quien concurrió siete veces al Hospital de Quellón sin que nunca se le haya realizado el diagnóstico correcto, porque finalmente ella falleció por AH1N1", puntualizó la misma fuente.

Igualmente, el profesional señaló que "en ella (demanda), más que un error de diagnóstico, lo que se muestra es la displicencia que tuvieron los médicos al momento de atenderla, ya que en ningún momento tomaron en consideración sus síntomas y ella se fue apagando cada vez que fue al hospital".

Dentro de los fundamentos de esta demanda también se encuentran, tal como lo ratificó el abogado, "el sumario administrativo que finalmente terminó sancionando a uno de los médicos que la atendió y una auditoría médica que se realizó en la que se establecen las responsabilidades tanto de negligencia médica como falta de servicio por parte de la institución pública que estamos demandando".

El 13 de mayo de 2013 falleció la vecina quellonina y en estos tres años la familia ha esperado que la justicia actúe, sobre todo por la tranquilidad de sus hijos".

Viudo

Así lo gráfico el viudo, Iván Chiguay, quien comentó que "estamos colocando la demanda, una de las que faltaba buscando justicia por ella y sus hijos, y esperando que salga bien esto porque es harto el tiempo que hemos esperado, entramos al cuarto año y es demasiado tiempo.

Junto con ello, el pariente relató que todo el tiempo que ha pasado entre la muerte de su esposa y la presentación de la demanda se debió a que tuvieron "bastante trabas", sumando que "el Servicio de Salud (Chiloé) y los que intervinieron siempre me taparon las cosas".

Chiguay añadió que "lo que quiero es justicia para mis hijos porque hoy los mediados, de 6 y 9 años, todavía me preguntan cómo va el caso y están atentos a lo que está pasando y quieren saber que el caso sigue caminando y que un día sí habrá justicia para su mamá.

Caso

En el Hospital de Castro y luego de acudir en varias ocasiones al recinto hospitalario de Quellón falleció Verónica Cosme, gatillando una movilización social y que terminó con la visita del entonces ministro de Salud, Jaime Mañalich, y la firma de un acuerdo. En este sentido, desde el Servicio de Salud Chiloé se indicó que el organismo aún no ha sido notificado de la demanda civil interpuesta la mañana de ayer en su contra.