Secciones

Cautelares del senador Jaime Orpis se aplazan para este lunes

E-mail Compartir

Debido a la extensa argumentación de la defensa, que llevaba más de 10 horas entre las audiencias del jueves y viernes, finalmente la decisión sobre las cautelares para el desaforado senador y ex militante de la UDI, Jaime Orpis, se conocerán este lunes.

A Orpis la Fiscalía le imputa los delitos de cohecho, delitos tributarios y fraude al Fisco, en el denominado caso Corpesca.

Los abogados del desaforado senador, Sergio Rodríguez y Carlos Cortés, plantean que los delitos atribuidos a su cliente, considerando las atenuantes de irreprochable conducta anterior y colaboración sustancial con el caso, no implicarían penas efectivas de cárcel en caso de condena, por tanto, no se sustentaría la necesidad de prisión preventiva que pide para él la Fiscalía, el Consejo de Defensa Estado y el Servicio de Impuestos Internos.

Japón celebró la astucia del niño de siete años que sobrevivió en el bosque

E-mail Compartir

Casi una semana después de que sus padres lo abandonaran en el bosque, Yamato Tanooka (siete años) no derramó ni una lágrima cuando fue rescatado ayer a salvo.

El soldado que lo encontró en una choza militar le dio dos bolas de arroz, que el menor devoró con ansias. Parecía cansado, pero estaba "genki", comentó el ejército, empleando una palabra japonesa para describir a los niños sanos.

El regreso del pequeño a salvo fue recibido en un país en vilo por su desaparición, que abrió el debate sobre cómo se educa y disciplina a los niños en el país.

La historia de Yamato, reconstruida por los comentarios del ejército y la policía, es admirable en cuando a recursos y resiliencia.

Sus padres, que intentaban enseñarle una lección por portarse mal y tirar piedras, le hicieron salir del auto el sábado pasado en la isla norteña de Hokkaido, en medio de un bosque donde se cree que hay osos. Cuando regresaron unos minutos más tarde, no lo encontraron.

El niño, que al parecer caminó varios kilómetros, encontró la choza vacía en una zona de maniobras militares y entró por una puerta que se había quedado abierta. No tenía calefacción, electricidad ni comida, pero Yamato se refugió entre los colchones en el suelo y bebió agua del grifo que había en la choza, durante varios días.

El soldado que lo encontró no formaba parte de la frenética búsqueda.

"Lo criamos con amor desde el principio (...). Le dije que sentía haberle causado tanto dolor".

Takayuki Tanooka, papá del niño.

Peruanos eligen mañana a su nuevo jefe de Estado

Keiko Fujimori, hija de Alberto Fujimori, enfrentará una estrecha segunda vuelta contra Pedro Pablo Kuczynski. Unos cien mil ciudadanos del vecino país votarán en Chile.
E-mail Compartir

Camila Infanta S.

Unos 23 millones de peruanos elegirán mañana al nuevo presidente del país entre dos alternativas del mismo sector: Keiko Fujimori, y el ex ministro de Economía Pedro Pablo Kuczynski (PPK), quien ante el temor del retorno del fujimorismo al poder, logró esta semana el apoyo de la izquierda y de su ex contrincante, Verónika Mendoza.

Tanto para Fujimori, de 41 años, candidata de Fuerza Popular, que ganó la primera vuelta del pasado 10 de abril con el 39,85% de los votos, como para el economista PPK, de 77 años, de Peruanos por el Kambio, es su segundo intento para lograr la presidencia.

Según los últimos sondeos de Gfk, Datum y CPI, que por ley no pueden ser publicados en Perú desde hace una semana, la elección de mañana será una de las más ajustadas entre ambos candidatos, pese a que la hija del ex presidente peruano Alberto Fujimori, hoy en prisión, sigue liderando los resultados.

Según analistas, algo que podría complicarla es que hacia el final de la campaña se conoció una denuncia que vincula al exsecretario del partido fujimorista Fuerza Popular y uno de sus principales financistas, Joaquín Ramírez, con una investigación por lavado de activos del Departamento Estadounidense Antidrogas (DEA).

El caso también ha involucrado al candidato a vicepresidente de Keiko Fujimori y exministro de Agricultura, José Chlimper, después de que este reconociera que entregó una grabación a la televisión para desacreditar la denuncia contra Ramírez.

Según expertos, la clave de esta segunda vuelta estaría en los indecisos y el voto extranjero. En Chile se espera que cien mil peruanos cumplan con su obligación cívica.

Según la Oficina Nacional de Procesos Electorales de Perú, Chile representa el 11% del voto peruano en el exterior. En la primera vuelta, el 52,34% de los votos favoreció a Fujimori y el 16,37% a PPK.

Fujimori padre

Alberto Fujimori, presidente de Perú entre 1990 y el 2000 y padre de Keiko, está actualmente en la cárcel de Barbadillo, en Lima, cumpliendo una condena de 25 años por crímenes de lesa humanidad y delitos de corrupción durante su mandato. Ayer, Emol informó que Perú solicitó a Chile ampliar la extradición para imputarlo por nuevos delitos.