Secciones

Creación de prótesis de tobillo robótica fue premiada

E-mail Compartir

El premio Princesa de Austurias de Investigación Científica y Técnica premió al científico estadounidense Hugh Herr por su trabajo en el campo de la biomecánica. El investigador desarrolló una prótesis de tobillo robótica, que emula con precisión el movimiento del pie.

Pero detrás de este logro hay una historia personal. Herr, de 51 años, tenía 17 cuando sufrió la amputación de sus piernas. Esto ocurrió luego de que fuera a escalar una montaña y sufriera la congelación severa de sus extremidades.

"Es una persona excelente, entusiasta y superpositiva, a quien le gusta decir que no hay discapacitados, sino tecnología discapacitada", dijo la entidad que entregó la distinción.

El organismo considera que cada vez serán más accesibles este tipo de prótesis biónicas, cuyo costo actual ronda los 33.400 dólares.

"Las investigaciones pioneras de Herr en biomecatrónica, combinando inteligencia artificial, neurofisiología y robótica han dado lugar a una nueva clase de prótesis biónicas inteligentes, controlables por el cerebro", recalcó el jurado al anunciar el premio en Oviedo.

Este galardón, que implica un premio de 56 mil dólares, y que el año pasado recayó en las bioquímicas Emmanuelle Charpentier y Jennifer Doudna por sus trabajos en la edición del genoma, contempla -además- un diploma, una insignia y una reproducción de una escultura de Joan Miró, que tradicionalmente entrega el rey de España -actualmente Felipe, antiguo príncipe de Asturias- en octubre, en el Teatro Campoamor de Oviedo.

"Ojalá este reconocimiento arrojase luz sobre la misión global para acabar con la discapacidad humana en el siglo XXI a través de los continuos avances en la biónica", deseó el galardonado al enterarse de la distinción.

33 mil dólares, pueden costar hoy las prótesis robóticas. La idea es reducir estos montos.

¿Cuáles son los gobiernos más activos en Twitter?

Estudio de Burson-Marsteller arrojó que administraciones de Latinoamérica lideran la actividad en la red social.
E-mail Compartir

Medios Regionales

Las cuentas utilizadas por los gobiernos de países latinoamericanos son las más activas en Twitter este 2016. Así lo mostró un estudio del portal Twiplomacy de la consultora internacional Burson-Marsteller, empresa que tomó en cuenta los movimientos de los usuarios hasta mayo.

Con esos antecedentes, se anunció que el perfil del Ejecutivo de México es el más activo a nivel internacional. El gobierno de los aztecas publica un promedio de 135 tuits al día. Luego lo sigue Bolivia, con 80, y la Presidencia de Colombia, con 72.

De hecho, los nueve primeros lugares de esta categoría lo ocuparon administraciones latinoamericanas y solo el décimo lugar lo alcanzó el gobierno de Ucrania, con un promedio de 39 tuits diarios.

Pero no solo las cuentas corporativas aparecen en los primeros lugares de actividad en la red social. Por ejemplo, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, registra una media de 69 tuits diarios.

El estudio también desclasificó cuáles son los presidentes que tienen más seguidores en su cuenta. En el primer lugar de la lista aparece el presidente estadounidense Barack Obama con 74,9 millones de seguidores, seguido por el Papa Francisco, quien es jefe del Estado Vaticano y alcanza los 28,89 millones de seguidores en sus diferentes cuentas en distintos idiomas.

En este ranking también figuran líderes de la región como el mexicano Enrique Peña Nieto, que se ubica en el noveno lugar con casi 5,3 millones. Le sigue el colombiano Juan Manuel Santos, con más de 4,4 millones. Y en el tercer lugar aparece el mandatario argentino Mauricio Macri, con casi tres millones de seguidores.

Respecto de Chile, el informe publica que la cuenta de la Presidenta chilena, Michelle Bachelet, presenta actividad relevante al acercarse período de elecciones.

Como curiosidad agrega que en ocasiones se han tenido que crear nuevas cuentas en los países, como ocurrió en el caso de Argentina, debido a que la expresidenta Cristina Kirchner, se negó a transmitir la contraseña a su sucesor, Mauricio Macri.

"millones de seguidores tiene Obama.

69 tuits diarios escribe en promedio el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, sobre diversas materias.

55% de respuestas a sus seguidores registra el presidente de Guatemala, Jimmy Morales, en esta red.

135 tuits al día publica en promedio el sitio oficial del gobierno mexicano, que encabeza la lista internacional.

75