Secciones

Chiloé potencia el turismo de invierno

La contingencia de la marea roja tiene a hoteleros, municipios y Gobierno trabajando en un plan de difusión.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Una fuerte campaña de difusión que considera presencia en ferias nacionales, la realización de degustación de productos chilotes y amplia promoción de los servicios turísticos es el objetivo inmediato que se ha trazado la Red Provincial de Coordinadores Municipales de Turismo, el gremio hotelero y el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur).

El acuerdo entre estos sectores del aparato público y privado surge como conclusión tras el desarrollo de un encuentro de trabajo efectuado el jueves en la ciudad de Castro.

Los alcances y líneas de acción difusoras buscan principalmente potenciar la imagen de Chiloé como destino turístico a partir de los estragos causados por el fenómeno de la marea roja y la fuerte crisis social y económica que ha golpeado al Archipiélago.

Andrea Céspedes, vocera de la red chilota de oficinas municipales de Turismo, mencionó que una de las iniciativas consiste en trasladar la oferta de productos hasta la organización de la Expo Chiloé prevista para julio en Providencia.

Precisó la funcionaria que en este sentido se agregan otras instancias de promoción del territorio chilote, como la "Feria Viva, además está la Feria de Turismo Municipal que es en diciembre (ambas en la capital), pero en términos generales es generar una campaña inmediata y en base a una imagen unificada".

Apuntó la vocera que para la Expo Chiloé "Sernatur compromete imagen monumental con imágenes de mapas elaborada como red de los encargados de Turismo de la provincia".

Otra de las instancias de promoción en que se instalará a Chiloé como destino por conocer se producirá durante el próximo Encuentro Nacional de Encargados de Turismo, a realizarse la tercera semana de este mes en la ciudad de Ovalle, en la Región de Coquimbo.

Según lo explicado por la encargada de la Oficina Municipal de Turismo de Chonchi, Karen Flores, en esta oportunidad "se van a entregar las fechas de actividades para empezar a hacer los convenios que ya veníamos trabajando con otros municipios del país desde el encuentro nacional que se hizo el año pasado".

Consumo

Para la presidenta de la Asociación de Turismo de Ancud (ATA), María Teresa Cataldo, es de imperiosa necesidad incentivar en estas ferias el consumo de productos chilotes. "En la expo tenemos que demostrar que Chiloé no es solo mariscos, que es un conjunto de otras cosas a desgustar en Chiloé", consignó.

El grupo organizado subrayó la realización de reitimientos de invierno abarcando las comunas de Ancud, Castro, Chonchi, Curaco de Vélez, Queilen y Quellón previstos para este mes y el próximo, algunos de ellos encuentros de reconocida tradición incluso fuera del país.

"Sernatur compromete imagen de mapas elaborada por nuestra red".

Andrea Céspedes, vocera de la Red Provincial de Coordinadores Municipales de Turismo.

PLAN REGIONAL

Un plan tendiente a fortalecer a la Región de Los Lagos debido a la contingencia de la marea roja se ha trazado el Gobierno Regional. La iniciativa considera llevar la oferta turística de la zona a ferias internacionales, sumadas a ruedas de negocios y otros canales de difusión pensando en la reactivación económica de los pequeños y medianos empresarios afectados por el fenómeno de la marea roja. Leonardo de la Prida, intendente regional, explicó que tanto el fortalecimiento turístico como el fomento productivo son gravitantes para la reactivación económica de la zona.

A su vez, Marcelo Álvarez, director regional del Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), aportó que "esta alianza público-privada debe llevarnos a reactivar fuertemente la economía. En el plano turístico tenemos abiertas las convocatorias al fortalecimiento gremial y de proyectos colectivos de negocios".

Para este plan el Gobierno destinará 40 millones de pesos.