Secciones

Sernapesca afirma que hay avances en su labor por el VPM en Quellón

E-mail Compartir

Una sesión de la mesa comunal de marea roja se llevó a cabo el viernes en el municipio de Quellón. La última vez que se juntó esta instancia fue el 22 de abril, días antes que se iniciara el conflicto que mantuvo paralizado a Chiloé.

A la cita convocada por los representantes de la pesca artesanal, acudió el encargado provincial de Sernapesca, Iván Oyarzún, quien explicó las labores realizadas por este organismo.

Aseguró que se están analizando los wellboats, contándose con los resultados para autorizar las descargas, algo que catalogó como "un anhelo de los pescadores y mitilicultores".

Sumó que "nosotros mismos estamos, como servicio, analizando las muestras, lo que también es un hito, algo que no estábamos haciendo. En menos de un mes logramos implementar un laboratorio, técnicas de muestreo y todo lo que conlleva hacer ese tipo de análisis".

iván oyarzún.
Registra visita

Quemchi: mesa de marea roja revisó los acuerdos a favor de la gente de mar

La entrega de bonos de ayuda fue uno de los puntos tratados en la cita.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Con el propósito de evaluar el cumplimiento de los acuerdos firmados entre dirigentes y el Gobierno y que terminó con el conflicto social de mayo, sesionó la mañana de ayer la mesa comunal de la marea roja en Quemchi.

La reunión que presidió el intendente regional, Leonardo de la Prida, se realizó en la sala principal de la Biblioteca Pública Edwin Langdon, donde los personeros y dirigentes abordaron cómo se ha ido tratando la emergencia gatillada por la marea roja y con ello la entrega del bono de ayuda a los pescadores artesanales formales e informales.

Julián Uribe, dirigente local, expuso que el tema central que sigue en discusión se asocia a la transferencia del bono estatal entre la gente de mar afectada por esta crisis en esta comuna chilota.

"Lo que se trató fue el tema de los bonos, creo que Quemchi no es la única comuna que está disconforme, porque el porcentaje que teníamos estimado es bastante bajo para empezar, y realmente la gente que uno pensaba que le iba a llegar no le ha llegado y hay personas que no le corresponde el bono y le está llegando", enrostró.

Uribe señaló que cerca de 470 personas ligadas al mar han recibido el beneficio estatal en comparación con el universo total de pescadores artesanales quemchinos que esperan por este tipo de apoyo por parte del Gobierno, cercano al millar, según el dirigente.

De la prida

Por su parte el intendente Leonardo de la Prida expresó que "estuvimos viendo cada uno de los puntos e inquietudes, a quien alcanzaba o no alcanzaba los beneficios, no solo para las personas con registro pesquero artesanal sino que también para los informales y también cómo van a bajar los planes de empleo que van a ser de media jornada. Así que estamos muy contentos".

El encuentro sabatino en la tierra de Coloane reunió igualmente al gobernador de Chiloé, Pedro Bahamondes; el director zonal de Pesca, Juan Gutiérrez, y la seremi de Salud, Eugenia Schnake.

Miércoles

Para las 10 horas del próximo miércoles quedó agendada una nueva reunión de trabajo entre autoridades y los integrantes de la mesa comunal de marea roja de Quemchi. Teniendo la Biblioteca Pública Edwin Langdon como punto de encuentro, esta vez se tratarán materias relacionadas con fomento productivo y la metodología para implementar un plan generador de empleo para beneficio de las personas que no cuentan con una fuente de trabajo.

luis.contreras@laestrellachiloe.cl

fotos: cristian brown
fotos: cristian brown
la cita entre autoridades y pescadores se desarrolló en la biblioteca municipal.
armada
armada
el intendente regional (izq.) presidió el encuentro.
Registra visita