Secciones

Himnos patrios son una fiesta aparte en la Copa América Centenario

E-mail Compartir

Como ya es habitual, ayer los jugadores de la selección chilena hicieron caso omiso a la organización y entonaron completo el Himno Nacional.

Antes del pitazo inicial del debut contra Argentina, el plantel de la Roja siguió cantando, acompañada de los miles de hinchas criollos presentes en el Levi's Stadium.

Esto ya es una costumbre. Las disposiciones FIFA acortan los himnos patrios, pero los futbolistas siguen entonándolo. Esto, pese a que en los parlantes del estadio sonaba la canción oficial del evento que le pertenece a Pitbull.

Recordado es el emotivo momento que se vivió en el Mundial de Brasil 2014 cuando se escuchó en todo el Maracaná el "Puro Chile es tu cielo azulado".

Además, el presidente de la ANFP, Arturo Salah, saludó uno a uno a los 22 jugadores de ambas escuadras. Lo acompañó Alejandro Domínguez, timonel de Conmebol.

Uruguay

Y en otro duelo en que el Himno Nacional de Chile hizo noticia, todavía están los ecos del error organizativo en que se puso nuestra canción en vez de la uruguaya durante el duelo entre esta selección y México por este torneo.

Y uno de los jugadores que se refirió al polémico incidente fue Edinson Cavani, quien no tuvo reparos para criticar a la organización del campeonato. "Lo del himno es una falta de respeto hacia un país, no solamente hacia una selección", reprochó duramente el atacante del PSG de Francia.

Y añadió: "Es un momento importante para toda selección y no haber podido escuchar el himno y no poder cantarlo es algo que molesta".

Además, ayer se vivió un nuevo papelón de la organización en Estados Unidos contra un país de la Conmebol. En la previa del choque entre Panamá y Bolivia, el marcador que recibía a los hinchas en el estadio mostraba los escudos de ambas selecciones con los colores de sus banderas de fondo, con la salvedad que la de los altiplánicos estaba mal.

En vez de exhibir el tradicional rojo, amarillo y verde -y tal como se ve en la insignia-, la pantalla del Estadio Orlando Citrus Bowl mostró el emblema invertido, situación que no pasó desapercibida para los hinchas de la Verde.

Panamá da el golpe y derrota a Bolivia 2-1

El atacante Blas Pérez anotó un doblete para que la escuadra centroamericana superara por 2-1 al combinado altiplánico, que hasta el minuto 87 estaba rescatando una igualdad.
E-mail Compartir

Panamá celebró en su debut. La selección centroamericana consiguió un agónico triunfo 2-1 sobre Bolivia bajo la intensa lluvia de Orlando, en el duelo que abrió el Grupo D, el mismo que comparten con Chile y Argentina, en la Copa América Centenario.

Y el tanto de la victoria llegó sobre el final, cuando todo parecía que Bolivia lograría rescatar un empate ante los centroamericanos, pero la figura de Blas Antonio Pérez apareció para marcar un doblete y sentenciar la victoria para su elenco.

Desde el arranque, Panamá mostró mucha intensidad en su juego. Con mucho ímpetu en sus ataques, aproximándose constantemente a la portería defendida por el meta Carlos Lampe, la que fue vulnerada temprano en el encuentro.

Es que corría recién el minuto 11 del lance, cuando Alberto Quintero apareció por la derecha y metió un centro al punto penal del área boliviana, donde la figura centroamericana Blas Antonio Pérez sacó un remate rasante y de primera para abrir el marcador en Orlando.

Tras la conquista, el cuadro altiplánico intentó aproximarse a la portería rival, aunque con escasa eficacia en sus ataques y con poca profundidad en sus llegadas.

Por su parte, Panamá seguía acechando la portería de Lampe, aunque también con poca efectividad de parte de sus jugadores del bloque ofensivo.

Ya en el complemento, los pupilos de Julio César Baldivieso salieron con la necesidad de igualar el marcador, lo que ocurrió al poco tiempo de iniciado el segundo lapso del lance.

Corría el minuto 53 y un error del zaguero centroamericano Harols Cummings, quien intentó despejar con un cabezazo, pero dejó la pelota en el punto penal, lo cual fue conectado por Juan Carlos Arce, quien sacó un remate potente en el área chica y decretó el empate transitorio del encuentro.

Pero Panamá no se vino abajo con el tanto de la igualdad y no quería dejar puntos en el camino, por lo que siguió atacando constantemente, lo que en la parte final del lance tuvo su recompensa. El atacante Blas Pérez se erigió como la figura del elenco dirigido por Hernán Darío Gómez, al recibir en el centro del área y rematar para decretar el 2-1 definitivo.

De esta forma, Panamá consigue sus primeros tres puntos en el Grupo D, mientras que Bolivia no sumó y ahora tendrá que medirse con Chile en la próxima fecha, este viernes.

D es el grupo de estos combinados junto con Chile y Argentina.