Secciones

Entregan ayudas sociales en el norte de la provincia de Escuela Nercón

E-mail Compartir

Alimentos, aportes en dinero y otros canalizó la Municipalidad de Ancud a familias afectadas por la crisis de la marea roja.

Así lo informó el director de Desarrollo Comunitario, Mauricio Henríquez, detallando que en los últimos días se adquirieron 100 canastas familiares para las familias afectadas.

El funcionario mencionó que "más allá del monto que aprobó el Concejo Municipal (de Ancud) de cerca de 3 millones para comprar canastas de alimentos, es mucho más lo que el municipio ha aportado, por cuanto desde que se inició el fenómeno de la marea roja hemos estado recurriendo a los recursos que tenía el Departamento de Ayudas Sociales en el presupuesto municipal. Los 3 millones eran adicionales y complementaban lo que nosotros ya teníamos".

Henríquez añadió se están canalizando aportes económicos para que vecinos adquieran medicamentos o puedan viajar fuera de la ciudad por razones de salud, así como durante las movilizaciones se distribuyó alimentos en las barricadas y ollas comunes.


Esperan reposición

El concejal castreño y candidato a la alcaldía de esta comuna, Juan Eduardo Vera (UDI), y el consejero regional Fernando Bórquez (RN) se mostraron confiados de la pronta recomendación social del Ministerio de Desarrollo Social para la reposición de la emblemática Escuela Rural de Nercón Ana Nelly Oyarzún, de esta villa castreña.

"Estamos en crisis y hay mucha gente sin fuente laboral", señaló el edil acerca de la absorción de mano de obra que la construcción de este establecimiento municipalizado podría generar, ya que se trata de una inversión de mil 23 millones de pesos.

Por su parte, el core Fernando Bórquez aseveró sentirse expectante de que la Municipalidad de Castro logre la RS para el proyecto, afirmando también que significaría una "muy buena fuente laboral" para los cesantes tanto de la industria salmonera como de la pesca artesanal. "Estamos haciendo todos los esfuerzos para que este emblemático proyecto se materialice a la brevedad", sentenció.

Se inicia en Ancud la postulación al FES 2016

E-mail Compartir

33 millones de pesos de presupuesto es lo que destinó, al igual que el año pasado, el Municipio de Ancud para que las distintas organizaciones sociales puedan acceder a recursos monetarios para llevar adelante proyectos del denominado Fondo de Emprendimiento Social (FES).

En este caso se trata de cuatro líneas de financiamiento, incluyendo emprendimientos de tipo social comunitario; deportivo, recreativo y vida saludable; juvenil, y productivo local.

El proceso cerrará este 24 de junio a las 16.30 y las organizaciones podrán postular a todas las líneas de financiamiento.

Bloqueos causaron nueva sicosis por el combustible

Conductores se volcaron a los servicentros con vehículos y bidones a cargar hidrocarburo ante un eventual paro.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

Las tomas carreteras en las comunas de Quellón y Chonchi de ayer por la mañana produjeron una verdadera sicosis por cargar combustible en la capital provincial, lo que se expresó en nuevos atochamientos, sobre todo en el centro de la ciudad, pero menores que en las últimas semanas.

Aunque muchos de los automovilistas reconocían que contaban con combustible en sus vehículos y al mismo tiempo los servicentros habían recibido recién comenzando la semana camiones de hidrocarburos y estaban prácticamente con stock completo, hasta pasado el mediodía se vieron largas filas de choferes para abastecerse de petróleo y sus derivados.

La desesperación comenzó a tempranas horas del lunes, temiéndose un nuevo desabastecimiento ante una eventual movilización como la vivida el mes pasado en toda la provincia. Todo debido a las noticias que corrían desde Quellón y Chonchi, donde los trabajadores cesantes de las salmoneras se tomaron el kilómetro 2 y la rotonda Huitauque, respectivamente.

Fue el caso de Carlos Espinoza, habitante de Nercón, quien relató ser transportista y que "me enteré temprano que para el sur se estaban tomando las carreteras y no quise arriesgarme a quedarme sin petróleo, como me pasó la vez pasada, donde estuve varios días sin poder trabajar".

A su vez, Roberto Díaz, de Castro Alto, advirtió que "yo no estoy en contra de lo que están pidiendo los cesantes, porque todos necesitamos trabajar y mantener a nuestras familias, pero espero que esta vez puedan negociar mejor que los pescadores con el Gobierno y que no se vaya a incubar algo más, porque el descontento es grande en la Isla. Vine a cargar combustible por si acaso".

En tanto, el conductor Luis Barrientos mencionó que "estoy guardando combustible, porque dicen que habrá un paro más grande, de camioneros".

Descarte

Tal situación a la que aludía el usuario fue descartada por el presidente de la Asociación de Dueños de Camiones San Carlos de Ancud, Ramón Torres, quien aseveró que "por ahora" el rodado en la provincia no contempla una protesta de este tipo.

Hablan choferes sorprendidos


Guillermo Ruiz, vecino de Ten Ten

"Yo no tenía idea que se habían tomado la carretera para el sur, pero ahora voy a tener que aprovechar de cargar, porque la vez anterior tuve que estar dos noches esperando para poder cargar combustible y yo ocupo mi vehículo para trabajar, porque me dedico a hacer fletes", señaló.


Nelson Gallardo, jubilado castreño

"Vine a cargar combustible porque mi estanque ya está hasta la mitad. La vez pasada no me quedé sin combustible, porque fui precavido y cargué antes, así que me duró todo lo que fue el paro y creo que está malo que lo hagan de nuevo, porque hay gente que se está aprovechando", reclamó.


Walter Ojeda, colectivero de Castro.

"Estoy cargando porque se puede venir peor esta cosa, porque en este momento lo que tengo entendido es que solo está cortado por el lado sur y mientras no se corte por el lado norte no vamos a tener problemas de abastecimiento, pero igual hay que asegurarse", recalcaba en la mañaba.


Luis Barrientos, profesor de la Isla

"Hay rumor hace varias semanas de un paro indefinido a nivel nacional, por eso la gente está llenando sus estanques de combustible, para no quedarse parados como la vez pasada y, en mi caso, como hay que hacer mucha cola con los autos, preferí venir con mi bidón", reconoció.