Secciones

Llaman al Gobierno a evitar conflicto

E-mail Compartir

Un llamado al Ministerio de Salud a superar el conflicto con los enfermeros por el desconocimiento del grado de ingreso al servicio público realizó el senador de Chile Vamos por la zona, Iván Moreira.

El parlamentario de la UDI hizo pública su inquietud ante el inminente movimiento de profesionales de enfermería que podría producirse a nivel nacional, debido a las "poco claras modificaciones que perjudican a ese segmento de trabajadores, los cuales solo en hospitales suman más de 10 mil en todo el territorio nacional".

Asimismo, el congresista afirmó que a ese gremio le hicieron llegar propuestas casi inconsultas, "lo que produjo la molestia por la forma y fondo de las mismas".

Tres ciudades isleñas inician inscripción de usuarios de farmacias

Los municipios de Ancud, Castro y Quellón afinan detalles administrativos para comenzar con el funcionamiento de este tipo de recintos populares. Los vehículos fueron destinados a la atención primaria de seis comunas, al Hospital de Achao y a los dos SAR que aún no ven la luz.
E-mail Compartir

En la última fase de implementación se encuentran tres municipios de la provincia para contar con farmacias comunitarias.

Se trata de Ancud, Castro y Quellón, incluso en algunas ya comenzó la inscripción de los usuarios, sobre todo de los que requieren tratamientos de altos costos.

La definición del lugar en el que se ubicará el recinto, así como la contratación del químico farmacéutico son otros de los aspectos en los que también han avanzando las comunas con mayor población en la provincia.

En este sentido, Ancud inició el proceso de inscripción para todas las personas que requieran de diferentes medicamentos de difícil acceso o que tienen un costo elevado.

"Estamos avanzando en el proceso de instalación de lo que será nuestra futura farmacia municipal y una de las tareas más complejas que se nos ha presentado es cuantificar, identificar y clasificar a quienes serán nuestros usuarios, pues la idea es que la farmacia sirva no solo a quienes ya están inscritos como usuarios en el sistema público de salud, sino principalmente a vecinas y vecinos que sufren de patologías que les obligan a pagar a veces grandes sumas de dinero por un medicamento que nosotros podamos adquirir a un menor precio justamente para ellos.", afirmó la alcaldesa de Ancud, Soledad Moreno.

Químicos

Una situación similar es la que se vive en Castro, comuna en la que la próxima semana comenzaría la inscripción de los usuarios de esta iniciativa que partió en Recoleta, Región Metropolitana, y que se ha replicado en distintos puntos del país.

Además, ayer en el marco de la sesión del concejo fue presentado el químico farmacéutico contratado como parte de los requisitos que considera el trabajo de esta farmacia municipal que se instalará en calle Gamboa 502, esquina Los Carrera.

Junto con Castro, otra comuna que también ya cuenta con el profesional exigido por ley es Quellón.

Según lo indicado por el alcalde Cristian Ojeda (DC), el municipio está afinando los últimos detalles para comenzar con la atención de la farmacia del sur de la Isla, la que estará ubicada en dependencias municipales.

"Tenemos aprobado el presupuesto de 20 millones de pesos para el funcionamiento, pero antes tenemos que iniciar el proceso de inscripción de las personas de alto costo porque todavía no sabemos a cuántas personas vamos a alcanzar", argumentó el jefe comunal.

No obstante, inicialmente se anunció el año pasado que la primera farmacia que abriría sus puertas en Chiloé sería Ancud, programada para marzo pasado, mientras que Quellón lo haría en mayo, pero en ambos casos los plazos fueron pospuestos.

"Hace tres semanas contratamos un químico farmacéutico".

Francisco Barría,, jefe del Departamento, de Salud de Castro.


Salud chilota suma más ambulancias a su trabajo

Una inversión de 572 millones 985 mil pesos representó la adquisición de nueve ambulancias que ayer fueron entregadas oficialmente para el trabajo de la red de salud de la provincia. Se trata de seis para la atención primaria, dos para los proyectados Servicios de Alta Resolución (SAR) de Ancud y Castro y una para el Hospital de Achao.

Un sistema centralizado de oxígeno y aspiración, camilla principal, silla de ruedas plegable, tabla espiral, set de inmovilizadores son parte de los equipamientos con que cuentan los nuevos vehículos.

Ancud, Quemchi, Dalcahue, Queilen, Puqueldón y Chonchi fueron las comunas que recibieron estos móviles para la salud primaria, acto que se realizó ayer en uno de los estacionamientos del Hospital de Castro.

En este sentido, el intendente Leonardo de la Prida valoró que se realicen este tipo de actividades, ya que demuestran que Chiloé está regresando a la normalidad tras las movilizaciones del mes pasado.

"Estoy muy contento de poder estar entregando estas ambulancias que son tan necesitadas para poder dar el mejor servicio de salud posible", sostuvo el jefe regional.

A su vez, Marcela Cárcamo, directora del Servicio de Salud Chiloé, mencionó que "todas son 4x4, todas vienen equipadas", sumando que "se va a hacer un mucho mejor rescate, un mucho mejor traslado en mejores condiciones".

Junto con ello, explicó que aún está pendiente la llegada de tres ambulancias para el Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU), ya que una de ellas fue objetada tras su revisión.

Pedro Andrade, presidente del Capítulo de Alcaldes de Chiloé, señaló que "estoy contento porque se cumple la palabra de la ministra (Carmen Castillo) luego de la reunión que tuvimos en Santiago y bueno siguen algunas cosas por conseguir como las lanchas ambulancias que es un proyecto que se está materializando y espero pueden tener los equipamientos luego".