Secciones

Bolivia presentará contrademanda por caso de las aguas del Silala

E-mail Compartir

Menos de 24 horas después de que Chile concretara el ingreso de una demanda ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) contra Bolivia por el carácter internacional del río Silala, ayer La Paz anunció que presentará una contrademanda.

"Ilegalmente se llevan nuestra agua (...). Nos roban agua y nos demandan: ¿qué clase de vecino podría ser?", afirmó ayer el presidente Evo Morales.

El mandatario aseguró que no le sorprendió la decisión de Santiago e insistió en que el Silala no es un río, como sostiene Chile, sino manantiales nacidos a 4.400 metros de altura en Potosí, y que se han canalizado artificialmente hacia la Región de Antofagasta, dijo.

Bolivia anunció en marzo un recurso ante La Haya para proteger el cauce, para lo cual incluso creó, en mayo, un consejo especial para elaborar el texto. Sin embargo, la Presidenta Michelle Bachelet sorprendió el lunes al comunicar la ofensiva judicial, lo que en La Paz gatilló una reunión de urgencia entre autoridades del vecino país.

Ayer, el canciller Heraldo Muñoz contó que hace tres meses que el Gobierno trabajaba en la recopilación de los antecedentes para iniciar la acción legal.

"Una contrademanda boliviana era previsible", manifestó ayer Muñoz desde el Congreso Nacional, quien se reunió con los miembros de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado. "Primero, nos anticipamos y, segundo, hemos definido los términos de la contrademanda boliviana", recalcó.

Este frente legal avanzará paralelamente a la disputa por la mediterraneidad de Bolivia, que también debe resolver el tribunal internacional.

Simce: comprensión lectora cae a un mínimo histórico

Se trata de los peores resultados en una década para alumnos de segundo medio.
E-mail Compartir

Camila Infanta S.

Antes de que los niños y adolescentes rindan una prueba Simce, cada uno recibe un cuestionario que luego sirve para analizar la calidad de la educación que reciben, más allá de los resultados cognitivos de cada prueba. En lo que respecta a comprensión de lectura, el 50% de las mujeres dice que un libro les parece un buen regalo. En los hombres, apenas el 25% está de acuerdo y es que ellos no solo leen menos, sino que además entienden menos.

Estos son parte de los resultados revelados ayer en la prueba Simce de Comprensión de Lectura en segundo medio, que arrojaron su peor caída en una década. De forma global, en el test tomado en 2015 se vio una baja de cinco puntos respecto de la medición anterior, obteniendo un promedio nacional de 247.

Los que más bajaron fueron precisamente los hombres, quienes se ubicaron 12 puntos más abajo que en la última medición. Esto, impulsado por el fuerte descenso de los alumnos pertenecientes a los grupos socioeconómicos (GSE) altos, quienes por primera vez perdieron con las mujeres del grupo medio alto.

"La baja en lectura es preocupante, ya que es una tendencia que impacta en el proceso de aprendizaje en general", dijo ayer el secretario ejecutivo de la Agencia de Calidad de la Educación, Carlos Henríquez. "En lectura la desventaja de ser hombre, supera a la ventaja de pertenecer a un grupo con más recursos", agregó.

En la instancia también se entregó el resultado de matemáticas para octavo básico, donde se observó una brecha estable de género levemente a favor de los hombres y un aumento del puntaje de las mujeres.

En segundo medio disminuye la brecha de resultados entre hombres y mujeres, debido a una mejora de los resultados de las mujeres y a una baja significativa de los resultados de los hombres, desde 2013.

A su vez, el director de la Escuela de Educación de la Universidad Mayor, Patricio Abarca, aseguró que la baja en la comprensión lectora de los hombres se debe a que hay un tema de hábitos que ocurre desde la primera infancia. "A los hombres se les niega el cuento de princesa, pero a las mujeres se les deja leer de cualquier temática (...). La motivación por leer de las mujeres es mayor porque se conectan con emociones", sentenció.

"En lectura, la desventaja de ser hombre supera a la ventaja de pertenecer a un grupo con más recursos".

Carlos Henríquez,, secretario ejecutivo de la Agencia de Calidad, de Educación.

cinfantas@mediosregionales.cl