Secciones

Intendente aseguró que no se tolerarán más los bloqueos

El jefe regional indicó que el Gobierno está cumpliendo con los acuerdos con los pescadores artesanales, por lo que no existirían causas para retomar las medidas de presión como las vividas el mes pasado.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Para analizar los acuerdos logrados tras las manifestaciones del mes pasado con dirigentes de la pesca artesanal de dos comunas chilotas y a horas de nuevas protestas con cortes de rutas en la provincia llegó a Chiloé el intendente de la Región de Los Lagos, Leonardo de la Prida.

Y el mensaje de la autoridad a la comunidad insular fue claro: "No vamos a tolerar nuevamente manifestaciones de la forma que ocurrieron porque eso obedeció a un clamor social que lo entendemos, pero hoy en día estamos comprometidos y estamos dando respuestas".

A juicio del jefe regional, son los dirigentes de los comunas con las que se alcanzaron los acuerdos quienes deben decir si el Gobierno está cumpliendo con lo pacto y no personas como en el caso del bloqueo de la noche del lunes en Ancud, quienes no pertenecerían al movimiento.

"Mientras estemos cumpliendo no entendemos que haya justa causa para que Chiloé no tenga la tranquilidad que se merece", expuso la misma fuente, insistiendo en que "Chiloé es un lugar turístico, es un lugar que de alguna manera depende de ese turismo y se ha generado un daño en la imagen que estamos prontos a recuperar entre todos".

Igualmente, puntualizó que "la Isla tiene normalidad, lo que ocurrió en Ancud fue por parte un grupo minoritario que no tiene vinculación con los dirigentes con los que hemos llegado a acuerdo, no hay fichas perdidas como se dijo, las fichas están en la Intendencia y está la voluntad de cumplir los acuerdos".

En el marco de la entrega de nuevas ambulancias para la salud chilota que se realizó ayer en Castro, el intendente también analizó la forma en la que se ha trabajado en las últimas semanas para cumplir con los compromisos asumidos por el Gobierno por los efectos que trajo consigo la presencia de la marea roja.

Si bien no precisó la cifra de bonos que se han pagado a los pescadores en la provincia de Chiloé, el jefe regional especificó a la fecha se han entregado más de 6 mil aportes solidarios en la Región de Los Lagos, los que corresponderían a cerca del 95 por ciento del total proyectado.

"Estamos durante esta semana registrando algunos detalles y también estamos recibiendo junto a los municipios las apelaciones, por decirle un nombre, de las personas que estiman se le debió haber pagado", sostuvo el representante del Ejecutivo.

Uno de los casos en los que se evidenciaron problemas a la hora del pago de los bonos fue en la zona de Cucao, en la que más de 190 personas pertenecientes al área de manejo no había recibido el aporte, tal como lo denunciaron los dirigentes.

"Nosotros hemos hecho un pago importante, nos comprometimos con la gente de Chonchi y tuvimos que actualizar un área de manejo, habían unas nóminas que faltaban, ellos nos entregaron esas nóminas, las procesamos y hemos pagado", relató de la Prida.

También agregó que "ellos están informados que los pagos se hacen efectivos inmediatamente a las personas que tienen cuenta RUT y a los que no tienen esta cuenta toma hasta 48 horas que se hagan efectivos, por lo cual de aquí al jueves las personas que estaban en el procedimiento de pago convenido deberían recibir su bono sin ningún problema".

Del mismo modo, precisó que "estamos también iniciando el pago de la segunda camada de comunas; es decir, hay algunas comunas que estaban con marea roja al momento en que se dictó el decreto supremo de Zona de Catástrofe, pero hubo otras que llegaron después y por eso estamos explicando cuál será ese procedimiento que viene por aporte solidario, pero también viene fuertemente equipado de planes de mejoramiento urbano".

Las personas que están en la misma categoría de los que a la fecha han recibido el aporte también tendrán el bono, pero para los otros grupos se destinarán soluciones a través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) en conjunto con los municipios, y para eso ya se transfirieron los recursos, tal como lo argumentó el abogado.

A su vez, junto con reconocer que las desvinculaciones de personas de las industrias acuícolas en la zona son una realidad, el intendente señaló que algunas de ellas se deben a un ajuste estructural que se venía anunciado desde el año pasado, lo que también se vio afectado por la mortandad de salmones ocurrida en marzo por el bloom algal.

"Estamos evaluando esa situación, hoy en día estamos pidiendo al Consejo Regional la aprobación de recursos extraordinarios para poder tener planes de capacitación más flexibles, no solo con la modalidad del Sence", manifestó de la Prida.

3 mil 500 son los cupos que ya existen a través del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, más otros 700 que se están postulando por la vía del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

Resolución

Una nueva resolución emitió ayer la Secretaría Regional Ministerial de Salud, en la que da cuenta de apertura de áreas para extracción de recursos. Se trata de tres comunas completas: Castro, Puqueldón incluyendo el canal Lemuy y también Curaco de Vélez.

A ellas se suma la zona del mar interior de la comuna de Chonchi, restando aún Cucao por el Pacífico, además de Tenaún en Dalcahue; Detico, Acui, Quechu y Aituy en Queilen, y en Quellón el estero Huildad, el canal Coldita y la bahía Huellonquén.

"Hemos llegado a un punto de inflexión en que en algunas zonas de la provincia de Chiloé tenemos disminución de marea roja y también con los muestreos que está haciendo Salud coordinados con Sernapesca hemos podido determinar que hay zonas que pueden ser abiertas", argumentó el jefe regional.

En tanto, la seremi de Salud, Eugenia Schnake, indicó que "este es un trabajo muy importante para poder efectivamente definir un área que se pueda abrir. Hay que ir a la mar con nuestros hombres y mujeres de mar, ellos han puesto sus embarcaciones, sus buzos para poder muestrear y así se ha hecho".

Acotó que "estamos muy esperanzados de la próxima semana seguir dando buenas noticias para la provincia", dando cuenta que los niveles de marea roja están a la baja en la zona.

"Estamos registrado algunos detalles y recibiendo junto a los municipios las apelaciones".

Leonardo de la Prida,, intendente, de la Región de Los Lagos.

Comisión

Para las 17.15 horas está programada la sesión de la Comisión de Zona Extremas de la Cámara de Diputados, instancia a la que fue convocado el intendente de la Región de Los Lagos, Leonardo de la Prida, quien aseguró que se excusó de participar. Ello, ya que está participando en reuniones con los pescadores y mañana tiene una cita en Quellón con los desvinculados de la industria del salmón.

"Estamos muy esperanzados de la próxima semana seguir dando buenas noticias para la provincia".

Eugenia Schnake,, seremi de Salud, de la Región de Los Lagos.

6 mil aportes solidarios se han pagado en la región por el tema de la marea roja.

3 comunas fueron abiertas para la extracción de mariscos en Chiloé.