Secciones

Mesa de Ancud se desliga de nueva manifestación

Un centenar de hombres de mar volvió anteanoche a las calles para reclamar que no le ha llegado el bono, sin recibir mayor apoyo de la comunidad.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

Cerca de cien pescadores artesanales de la comuna Ancud procedieron a interrumpir una vía en el acceso sur al puente Pudeto la noche del lunes al martes, acusando que no han llegado los bonos comprometidos por el Gobierno ante la crisis de la marea roja para un importante número de hombres de mar.

Así lo explicó Claudio Bustamante, vocero de la protesta que comenzó a las 20.30 horas del lunes y culminó pasadas las 2 de la madrugada de ayer, cuando llegaron Fuerzas Especiales de Carabineros provenientes de Puerto Montt, Castro y Ancud.

"Nuestra molestia es porque en este momento a los realmente pescadores no les ha llegado absolutamente nada. Estuvimos cerca de cien personas y nosotros peleamos por lo que le está pasando a nuestros compañeros acá en Ancud, por lo que prometió el Gobierno y no llega. Además, nos dijeron que se cerraron todas las ayudas", enfatizó.

Sumó el isleño que quienes participaron en el bloqueo de anteanoche están enojados por el actuar de los dirigentes de la mesa de negociación, aseverando que ellos no "explican públicamente" las acciones que han realizado en favor de los artesanales.

"Estamos molestos, ya que no han hecho reuniones con la comunidad y cuando hacen no llaman a los pescadores", cuestionó Bustamante.

Cárdenas

La directiva de la mesa comunal de la marea roja que dirige Julio Cárdenas salió al paso de las críticas, enfatizando que los artesanales deben esperar el trabajo que esta instancia está realizando con el Ejecutivo.

"Cada uno tienen derecho a ser lo que estime conveniente, los muchachos tendrán sus opiniones diferentes a las nuestras, así que se les respeta. Pero sí deben ser personas que tomen en serio esto, si es que acaso van a hacer un movimiento, porque no puede llegar cualquier persona a decir 'yo soy pescador', tienen que justificarlo; por último, debe ser dirigente de algo", sentenció.

Agregó el vocero de los artesanales que se maneja un listado de 2.300 personas que están al día con su Registro Pesquero Artesanal (RPA) y que de ellas 1.075 han recibidos los recursos comprometidos, quedando más de 1.200 trabajadores del mar que no están considerados para la bonificación, pero a quienes el municipio les hizo la ficha de emergencia para ser remitida a Puerto Montt.

"Tampoco podemos decir cuánto más van a llegar al listado que no les ha llegado bono. Por otra parte, están los indocumentados que son alrededor de 1.200 fichas más y estamos hablando sobre 2 mil personas que aún no tienen respuesta", afirmó.

Los dirigentes asisten hoy al Congreso Nacional en Valparaíso, donde fueron citados el intendente Leonardo de la Prida y el ministro Luis Felipe Céspedes por la crisis marea roja ante la Comisión de Zonas Extremas de la Cámara de Diputados. El primero ya se excusó de asistir, pues hoy encabeza la reunión de CORE.