Secciones

Llevan a la justicia a dos dirigentes ancuditanos por las movilizaciones

Camioneros denunciaron a dos líderes vecinales por desórdenes públicos durante el gran paro de la pesca artesanal.
E-mail Compartir

Dos dirigentes ancuditanos se han convertido en los únicos chilotes llevados a la justicia por desórdenes públicos ocurridos en las movilizaciones de mayo en Chiloé. Ninguno de ellos pertenece a organizaciones de la pesca artesanal y ambos descartan responsabilidad en los hechos de los cuales se les acusa.

Se trata del presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Rurales de Ancud, Daniel Pantoja, y el presidente de la Junta de Vecinos de Chacao, Andrés Ojeda, quienes el 24 de este mes enfrentarán una audiencia de procedimiento simplificado, luego que al serles cursadas sendas multas por los supuestos hechos que se les imputan negaron su participación en estos.

"Se ordena pagar, a cada uno, la multa ascendente a una Unidad Tributaria Mensual (UTM), como autores de la falta prevista y sancionada en el artículo 495 N°1 del Código Penal, esto es 'el que contraviniere a las reglas que la autoridad dictare para conservar el orden público o evitar que se altere, salvo que el hecho constituya crimen o simple delito', en grado de consumado, cometido el día 4 de mayo de 2016, en la Ruta 5 Sur, kilómetro 1.081, en la comuna de Ancud", detalla la presentación del Ministerio Público.

La multa posteriormente fue suspendida, sin embargo, ambos imputados decidieron seguir adelante con el procedimiento, insistiendo en su inocencia.

Daniel Pantoja indicó que "nosotros estuvimos solamente para controlar y velar que se haga todo en orden y la manifestación se realizara sin violencia y dejando pasar a los vecinos, dejando expedito el tránsito a la gente; todo un trabajo de coordinación para que las cosas se llevaran como se llevaron, donde nadie salió dañado, ni se quemó ningún vehículo".

El líder de la Unión Comunal Rural de Ancud recalcó que "estábamos apoyando al movimiento de los pescadores, nosotros no éramos voceros ni actuábamos como dirigentes (…); además, nunca nos detuvieron, nunca nos pidieron nuestro carné, nunca nos pidieron nuestros datos, nunca ningún carabinero nos interpeló, que es lo mínimo".

Defensor

El abogado penal que defenderá a ambos dirigentes en la causa, Luis Mora, explicó que "nosotros reclamamos de la imposición de la multa, lo que coincidió con la voluntad de ellos y ahora vamos a una audiencia de procedimiento simplificado donde se les va a consultar si admiten responsabilidad y ellos naturalmente no la van a admitir, porque no tienen participación".

Agregó el jurista que "a ellos se les imputa todo lo contrario de lo que estaban haciendo, donde se les imputa que estaban cortando la carretera y lo que estaban haciendo era asegurar que estuviera libre al menos una parte para que circulara la gente".

Mora enfatizó que no se tiene conocimiento de cómo son individualizados ambos imputados, argumentando que "sí los carabineros de Chacao los llamaron por teléfono para preguntarles sus datos, porque ellos se conocen, entonces carabineros vienen y cursan un parte-denuncia a instancias de un par de camioneros".

El profesional recalcó que "nosotros tenemos muchísimos medios de prueba para demostrar, incluso los mismos dirigentes de la toma que estaban a cargo de las movilizaciones en Chacao saben que ellos no eran parte de la organización ni tenían ninguna participación en la toma, sino que estaban coordinando que los cortes no sean totales".

Fiscalía

El fiscal jefe de Ancud, Jorge Raddatz, señaló que "nosotros formalizamos, pero no sé si ellos aceptaron o no la multa que dispuso la Fiscalía, porque ellos tienen la opción de aceptar o no aceptar la multa, y cuando no la aceptan ellos se fija una audiencia de procedimiento simplificado", confirmando que los hechos que se les imputan a ambos líderes sociales chacaínos se refieren a las movilizaciones de mayo.