Secciones

Ministerio de la Mujer y Equidad de Género

E-mail Compartir

El 1 de abril de 2014 inició su tramitación el proyecto de ley para crear el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, aprobándose el 28 de enero de 2015, siendo promulgada la Ley 20.820 el 8 de marzo de ese mismo año. Este viernes 3 de junio, la Presidenta Bachelet nombró a Claudia Pascual como primera ministra de la cartera.

La creación de este ministerio no solo tiene que ver con la desigualdad entre mujeres y hombres, sino también con las desigualdades en educación, salarios, oportunidades de trabajo, de tipo legal, económica, patrimonial, de desarrollo personal y autonomía, acceso a la cultura, a instancias de decisión y espacios de representación política, aunque el cuidado familiar sigue recayendo mayoritariamente sobre ellas.

Para terminar con esa realidad se creó esta secretaría de Estado. Por eso su función principal será trabajar para que todas las mujeres -sin importar edad, condición física, lugar de residencia, ingresos económicos, orientación sexual, nacionalidad o etnia- sean tratadas con respeto y sin discriminación.

Otro tema fundamental a abordar es la erradicación de la violencia contra las mujeres en todas las formas y lugares donde se produzca, así como velar por el respeto y cumplimiento de los derechos humanos de las mujeres, de acuerdo a tratados y convenciones que Chile ha suscrito.

Este camino que se inició el 2006, cuando elegimos a la primera mujer Presidenta de nuestra historia, permitió abrir nuevos espacios a las mujeres. Sin embargo, seguimos siendo solo 17 diputadas y 6 senadoras. Personalmente tuve el privilegio de ser la primera gobernadora de Chiloé. Ninguna de estas conquistas son un regalo, por eso somos las propias mujeres quienes debemos estirar las manos para ayudar a avanzar a otras mujeres.

Columna

Jenny Alvarez Vera,, diputada por Chiloé y Palena