Secciones

Dalcahue y Castro dicen no a las bolsas plásticas en la provincia

A través de ordenanzas municipales y en coordinación con el comercio establecido se busca sacar de circulación los miles de envases desechables que se emplean para las compras en las distintas localidades.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Con un especial énfasis en el cuidado del medio ambiente, tal como se ha replicado en ciudades turísticas como Puerto Varas y Pucón, dos comunas chilotas han comenzado a trabajar por la eliminación gradual de las bolsas plásticas desde el comercio establecido.

Castro y Dalcahue aparecen al frente de esta innovadora iniciativa, con carácter voluntario, y que mediante un decreto aprobado por sus respectivos concejos municipales apunta a la erradicación del este material sintético para privilegiar el uso de bolsas reciclajes.

Una reciente señal en esta materia se produjo en la 'Tierra de las Dalcas'. Ocurrió el 5 de junio coincidiendo con la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente.

Este paso surge a partir del instante en que la Unidad de Desarrollo Económico Local de la Municipalidad de Dalcahue elaboró las bases que configuraron finalmente el decreto para la sustitución de bolsas plásticas y que el Concejo Municipal aprobó hace dos meses.

Tres fases claramente definidas contempla esta ordenanza municipal de esta comuna chilota.

Iván Haro, encargado de la repartición consistorial, explica que la primera etapa consta de la entrega de información a la ciudadanía para que se interiorice acerca de los avances de esta propuesta ecológica. "Alrededor de un mes corresponde una marcha blanca donde vamos a entregar información a la ciudadanía y al comercio con respecto a esta iniciativa, donde vamos a concientizar a la comunidad de la importancia que reviste la sustitución de bolsas plásticas aquí en Dalcahue", explicó.

A continuación, una nueva fase se iniciará a partir del 5 de julio. Por espacio de seis meses el comercio detallista va a entregar solo tres bolsas plásticas por cliente, correspondiendo al proceso de retiro gradual.

El funcionario municipal afirmó que "en una tercera etapa que corresponde a partir del 5 de enero de 2017, también por un plazo de seis meses, se va a entregar solamente una bolsa por cliente y, luego en la cuarta etapa que corresponde al 5 de junio de 2017 debería Dalcahue no entregar ninguna bolsa".

Un rol importante en la implementación de esta idea ecológica le cabe a la Cámara de Comercio y Turismo de Dalcahue que hizo eco entre sus primeros cinco socios al momento de aceptar el retiro voluntario de bolsas que proporcionan los establecimientos en forma diaria y permanente entre sus clientes.

El incentivo se ha visto potenciado con el aporte de 1.500 bolsas reciclables entregadas por la empresa Diprochil S.A., las cuales ya fueron entregadas entre los comerciantes de la comuna para su distribución gratuita en la comunidad.

Se trata de una forma de generar conciencia entre los pobladores al momento de aceptar un cambio radical. Así lo sostiene el presidente de la organización mercantil, Juan Alberto de la Paz, quien aprobó la idea que en forma paulatina se comenzará a materializar en la comunidad.

"Llevamos harto tiempo trabajando con la municipalidad y con los comerciantes, quienes han estado encantados con la idea y los empresarios que nos han ayudado, que es la base principal", explicó el dirigente añadiendo que "en los supermercados rurales también entregamos bolsas para que las repartieran".

Capital

Una acción similar emprendió el municipio castreño tras aprobar una ordenanza municipal que camina a sacar de circulación el plástico utilizado en las compras diarias que realizan los castreños en el comercio local.

La ordenanza indica en uno de sus artículos en qué consiste y cómo se va a colocar en práctica en el transcurso de los próximos doce meses. "Sustitúyase de forma voluntaria el uso de bolsas de polietileno o de cualquier polímero plástico, y la utilización y entrega de las mismas al público en todo local comercial de la ciudad y comuna, que se utilice para el transporte y carga de mercadería, productos y artículos, aún de aquellas que se indican como biodegradables y oxobiodegradables. Los titulares de los establecimientos comerciales tales como supermercados, autoservicios, almacenes, comercio en general de diversos productos al por mayor y al detalle deberán proceder a la sustitución dentro del plazo de un año contando desde la entrada en vigencia de la presente ordenanza".

Según lo manifestado por el encargado de la Dirección Municipal del Medio Ambiente, Aseo y Ornato, Nelson Cárcamo, el trabajo se realiza en directa conexión con la organización del comercio detallista al momento de aceptar que estas bolsas salgan de circulación de manera voluntaria.

"Esto como es voluntario, la estrategia que hemos tomado es que también sea voluntaria la forma de encarar esa adhesión a esta ordenanza", expuso el funcionario.

Ejemplificó que el caso más claro de compromiso con el medio ambiente se dio en el Supermercado Brújula Market que se ubica en calle Esmeralda, donde se está cambiando las bolsas de plástico por bolsas reutilizables.

Apelando al sentido ecológico de esta causa, el administrador Luis Guajardo admitió que se trata del primer establecimiento comercial de la capital provincial en sumarse a esta campaña en beneficio de un ambiente libre de contaminación.

Sostuvo que el local ya había iniciado una fase previa a esta ordenanza y que ahora "nos decidimos definitivamente a tratar de eliminar por completo las bolsas plásticas e implementamos este sistema a partir del día sábado (último) y nos ha dado buenos resultados, hemos tenido muy buena acogida por parte del público en general y hasta el momento no hemos tenido problemas".

Prueba de la disposición es la exhibición de bolsas reutilizables en las estanterías, las cuales pueden ser adquiridas por el público comprador. También los clientes pueden llevar las suyas. "La tenemos como alternativa y bueno en la parte de la panadería se va a trabajar con bolsas de papel, que es la idea de tratar de eliminar por completo la bolsa plástica", reflexionó.

En la Cámara de Comercio Detallista, Industria y Turismo de Castro A.G., a través del dirigente Manuel Oyarzo, se valoró la iniciativa impulsada por el gobierno comunal. "Dependerá del municipio como enfoque la campaña y ahí veremos cómo la gente lo va aceptando", mencionó el dueño del Supermercado Talcahuano.

"Vamos a entregar información a la ciudadanía y al comercio".

Iván Haro,, jefe de la Unidad de Desarrollo Económico Local de Dalcahue.

"Nos decidimos definitivamente a eliminar por completo las bolsas plásticas".

Luis Guajardo,

administrador del Supermercado Brújula Market.