Secciones

Bachelet dice que no aceptará que se atropelle credos religiosos

E-mail Compartir

La polémica sigue por la imagen de un Cristo crucificado que fue destruida por encapuchados durante una marcha estudiantil realizada este jueves en Santiago.

La Presidenta Michelle Bachelet reafirmó ayer su condena al ataque que sufrió la Iglesia de la Gratitud Nacional, hecho que es investigado por el Ministerio Público y la Dirección de Inteligencia de Carabineros.

"Los hechos de violencia son absolutamente inaceptables. Chile siempre ha sido un país de respeto a los distintos credos religiosos y, sin duda, que creemos que tiene que seguir siendo así", expresó la mandataria.

El ataque ocurrió el jueves al término de una marcha convocada con la Confech y tuvo como protagonistas a un grupo de encapuchados que sustrajo la imagen de un Cristo desde el recinto religioso, que es Monumento Nacional, y luego la destrozaron.

Bachelet remarcó que "no vamos a aceptar que se vulnere el derecho, que se atropelle, que se ofenda a las creencias de los demás, porque con ello además rompe las reglas de convivencia básicas que tenemos que tener entre todos los ciudadanos".

"Por lo demás -agregó-, no tiene nada que ver manifestar pacíficamente ideas sobre la educación con los hechos de violencia y el vandalismo que hemos visto en el día de ayer (jueves), por eso lo repudiamos completamente".

El fiscal a cargo del caso, Marcelo Cabrera, ordenó la revisión de las cámaras de seguridad y la búsqueda de huellas dactilares con el fin de identificar a los responsables del atentado.

El persecutor de la Zona Metropolitana Centro Norte pidió que la Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural (Bidema) de la PDI indague el ataque.

Canciller refuerza ofensiva y anuncia visita al río Silala

Ministro dice que está precisando la fecha del viaje que se efectuará al torrente que cruza Bolivia y Chile.
E-mail Compartir

Medios Regionales

Las aguas del Silala siguen revueltas. El canciller Heraldo Muñoz anunció ayer que el equipo que trabaja en la demanda ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya contra Bolivia por el uso de las aguas del Silala viajará a la zona con miembros de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado y de la Cámara de Diputados.

Tras la reunión informativa que sostuvo el canciller con la Presidenta Michelle Bachelet y el grupo que elabora la acción judicial, detalló que la idea de visitar el lugar surgió de una reunión que sostuvo con los parlamentarios: "Me expresaron interés de ir al Silala y vamos a programar una visita (...). No sabemos todavía cuándo, hay que hacer los preparativos para que la fecha sea la más adecuada para todos".

El jefe de la diplomacia no entregó detalles respecto de los plazos para presentar la memoria, pero señaló que "se reunirá la agente y el coagente en La Haya con la otra parte, para determinar los plazos de la presentación de la memoria, es decir, del documento extendido, elaborado con todos los argumentos".

Muñoz destacó la seriedad con que se está elaborando la demanda por el curso que Chile califica de río internacional y Bolivia de manantial: "Estamos trabajando con abogados nacionales e internacionales, lo hemos venido haciendo desde hace bastante tiempo. Estas cosas no se improvisan".

Por su parte, la Presidenta reiteró que "hemos pedido a la corte que reconozca que el río Silala es internacional" y puntualizó que "toda acción que Bolivia quiera hacer con el río Silala debe hacerla notificando a Chile y asegurándose de no causar daño con aquellas acciones".

La mandataria explicó que durante el encuentro, en el que también participó la agente de Chile y actual directora de Fronteras y Límites, Ximena Fuentes, se evaluaron las acciones que se llevarán a cabo. Asimismo, destacó el "amplio apoyo" que ha recibido la iniciativa.

4.300 metros sobre el nivel del mar es la altura en la que nace el curso de agua.

1999 es el año en que Bolivia comenzó a referirse al Silala como "manantial".

Ex pareja de Morales declara que hijo de ambos murió en 2009

E-mail Compartir

La ex pareja del presidente boliviano Evo Morales, Gabriela Zapata, declaró ante los fiscales de ese país que el hijo que ambos habrían tenido no estaría vivo, como había asegurado, sino que murió en 2009. Así lo consigna el diario Los Tiempos de Cochabamba, quien da cuenta del testimonio de la mujer que, en representación de una compañía china, se adjudicó millonarios contratos estatales.

Zapata está en prisión preventiva y en febrero desató el escándalo al asegurar que el niño vivía.


Corte acoge solicitud para pedir extradición de Alberto Chang

La Corte de Apelaciones de Santiago acogió la petición del Ministerio Público para que se pida la detención y extradición del dueño y fundador del grupo Arcano, Alberto Chang, quien reside en Malta, Europa.

Chang fue formalizado en ausencia por estafa, lavado de activos e infracciones de la Ley General de Bancos y la Ley de Mercado de Valores y es investigado por haber engañado a unas mil personas por unos 100 millones de dólares, a través de un mecanismo piramidal.