Secciones

La importancia de la administración gubernamental responsable

E-mail Compartir

Falta de análisis serio entorno a lo que sucede actualmente en Chile: una ineficiente gestión administrativa, falta de liderazgo y conducción, un gobierno sobre-ideologizado, falta de voluntad en diálogo, visión cortoplacista, poca flexibilidad en propuestas laborales, estas entre otras muchas más son las aristas que marcan la actual administración.

Mirando en perspectiva ¿es realmente algo que va más allá de ineficiencias burocráticas propias del estado y se enmarca en el bajo manejo político? Probablemente la actividad política como el arte de gobernar y servir a la ciudadanía está alejándose de aquello. Asumir la conducción de un gobierno es una importante y titánica responsabilidad -que no se le ha tomado el peso-. Para ello la dirección del país requiere de cualidades únicas en un grupo de personas y especialistas. Recordemos que estas cualidades no se desarrollan solamente en las universidades, ni en cursos, ni los años propios de oficina, sino a través del ejercicio del servicio público en forma concreta y real, esto quiere decir hacer énfasis en la capacidad de escuchar con sensibilidad sobre los problemas que presenta una población y así también tener firmeza y voluntad para resolver gestionando eficientemente los recursos en forma estudiada y en momento oportuno.

Lo que hemos visto estas últimas semanas y meses en nuestro país y estos dos años de gobierno -muy diferente a las decisiones para enmendar el rumbo que se ha tomado en Argentina para aumentar empleo, reducir aranceles, entre otros- permiten encender las alarmas, no como un aviso a los tomadores de decisiones, ni a la altas esferas administrativas, sino más bien un llamado a la mismas personas que componen nuestra sociedad para tener la capacidad de elegir a sus dirigentes consciente y equilibradamente, sin dejarse llevar por falsos ideologismos y promesas que no solucionan absolutamente nada y que en definitiva solo conducen al arrepentimiento de la misma población al haber puesto su fe en un gobierno que debe administrar tan magna e importante labor.

Columna

Ignacio Gratz,, Fundación Ciudadano Austral

Buen augurio

E-mail Compartir

Terrorismo continental

La derrota de una mujer como próximo presidente de Perú suspende la mala racha femenina sudamericana sostenida en Brasil, Argentina y Chile, con gran respeto hacia las féminas.

Era imposible que la hija de un preso en la cárcel local pudiera superar esta evidente condición negativa desde la presidencia, y con seguridad el lamentable desprestigio de las presidentas aledañas también alentaría el rechazo de su desempeño desde el otro 50% de votantes. Es de esperar que el varón elegido por la mitad de los votantes peruanos demuestre que para su país era la mejor elección y la preferida opción para prolongar la excelente relación con Chile.

David Benavente

El Departamento de Estado de los Estados Unidos ha confirmado en los últimos días, que las FARC y el ELN serían los mayores grupos terroristas en el Hemisferio Occidental. En el mismo informe se detalla también la participación de Venezuela como cómplice de estos grupos criminales permitiendo la entrada por años a miembros de las FARC y el ELN a este país. Así, el ente aclararía por qué son considerados organizaciones criminales transnacionales.

Eneas Biglione, director ejecutivo

de la Fundación HACER