Secciones

Alcaide busca una mayor cercanía con la comunidad

El nuevo jefe de la cárcel de Castro asume sus desafíos. Entre ellos, disminuir el hacinamiento.
E-mail Compartir

Acercar la institución a la comunidad chilota es el principal desafío que se ha trazado el recientemente nombrado jefe del Centro de Detención Preventiva (CDP) de Castro, capitán de Gendarmería, Carlos Olavarría.

El oficial que procede del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Copiapó en la Región de Atacama cuenta con 13 años de carrera funcionaria, siendo la primera vez a lo largo de su trayectoria que asume al frente de un recinto carcelario.

A partir de su arribo a la unidad penal del pasaje Monjitas de la capital chilota, el funcionario explicó que su principal propósito consistirá precisamente en acrecentar la conexión entre esta institución uniformada y la población chilota.

Sello

Señaló el capitán Olavarría que "mi objetivo es plasmar un sello que es abrirme a la comunidad respecto a mostrarle qué es Gendarmería, de qué se trata, qué es lo que hacemos, llevar a la comunidad a nuestra unidad para que conozca lo que hacemos hoy en día".

En este ámbito el oficial reconoció las limitaciones estructurales que posee la cárcel local cuyo espacio data de 1975, el cual debido al crecimiento de la población penal se han sumado instalaciones anexas pensando en los 135 internos permanentes -existen otros 15 que cumplen reclusión nocturna-, entre imputados y condenados, representando un 36% de hacinamiento.

"En base a eso también mi gestión es generar algunas alternativas para buscar disminuir ese porcentaje y la población penal pueda estar más cómoda cumpliendo su pena privativa de libertad", expuso el titular de la unidad.

Manifestó el alcaide del CDP de Castro que en esta dirección se apunta a acercar los distintos servicios estatales que trabajan en forma conjunta con la institución de Gendarmería de Chile pensando en ámbitos tan variados como la normalización de estudios y capacitación laboral.

Olavarría dijo que en este plano se generan charlas informativas junto con fortalecer la escuela para internos y donde, por ejemplo, tres reclusos han recibido todas las facilidades para rendir la Prueba de Selección Universitaria, PSU.

"Mi objetivo es llevar a la comunidad a nuestra unidad para que conozca lo que hacemos ".

Carlos Olavarría,, capitán de Gendarmería

Luis Contreras Villarroel

luis.contreras@laestrellachiloe.cl

Carabineros de Ancud analiza su gestión 2015

El mayor Miguel Gatica reveló que bajaron los delitos de connotación, pero aumentaron los robos a las viviendas.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

Como es habitual cada año la Primera Comisaría de Carabineros de Ancud entregó su cuenta pública. Una gestión marcada por un aumento de robos en los domicilios, así como una mayor cantidad de personas detenidas.

El mayor Miguel Gatica dio cuenta del trabajo desplegados por los policías en la comuna del Pudeto y Quemchi, destacando la "gran labor" que mantienen en conjunto con las autoridades y la comunidad.

Según explicó el oficial en el 2015 entre los delitos de mayor connotación se registraron 234 casos de robo con fuerza, con un alza del 10 por ciento con respecto al año anterior. En tanto, el robo con violencia se mantuvo en 49 casos. Además, se notificaron 214 denuncias por lesiones, con una baja de un 21%; hubo 5 casos de violación, un -67% que el 2014.

En cuanto a otros ilícitos como violencia intrafamiliar, siguen con un número alto de casos en Ancud, pero decrecieron en un 28% al compararlos a la temporada anterior. De 541 casos policiales se pasó a 372.

En tanto, el hurto subió de 279 a 314 casos y se sumaron 11 denuncias por infracción a la Ley de Drogas.

Prevención

Para apoyar el trabajo de la prevención del delito, Carabineros desarrolló cerca de 185 reuniones con diferentes juntas de vecinos y participó en 14 campañas de prevención de consumo de alcohol y drogas, además de tratar temas de tránsito y bullying en estudiantes.

"A raíz del trabajo comunitario se dio solución a la problemática que afectaba a los residentes de la población Padre Hurtado de Ancud, en una plazoleta que no contaba con iluminación. También se logró demoler y poner el cierre perimetral de unas cabañas que se encontraban ubicadas en calle Arturo Prat las que eran ocupadas por personas indigentes y alcohólicas", apuntó.

Añadió la misma fuente que el objetivo de esta cuenta pública fue entregar a la comunidad el trabajo que desarrolla su unidad.

"Hay delitos que registran aumentos, tratamos de presentarlos y explicarlos dentro de esta cuenta. También hay un alza de los detenidos, pero en términos generales tenemos una disminución en los delitos de mayor connotación dentro de la comuna en el 2015", expresó Gatica.