Secciones

Argentina: detienen a ex ministro enterrando billetes

José López fue captado ocultando más de ocho millones de dólares en un monasterio.
E-mail Compartir

Camila Infanta

Más de ocho millones de dólares en billetes de diferentes países (dólares, euros y yenes) es el monto que el ex secretario de Obras Públicas de Argentina y actual diputado del parlamento del Mercosur, José López, habría estado intentando ocultar en un monasterio cuando fue detenido por la policía trasandina a 58 kilómetros de Buenos Aires.

Al momento de su captura, el exministro de Néstor Kirchner y Cristina Fernández llevaba consigo una carabina calibre 22 con permiso de porte vencido.

El político, mano derecha del ex ministro de Planificación de las mismas administraciones peronistas, Julio de Vido, es investigado por la justicia por presunto enriquecimiento ilícito y por supuestos casos de corrupción.

El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Cristián Ritondo, dijo ayer que la policía "se encontró con una obscenidad de dinero", además de relojes de lujo.

Abundaban en primer lugar dólares, luego euros, yenes y "monedas de Qatar que todavía no se sabe el valor", detalló Ritondo. Explicó que se usaron máquinas para contar el dinero, contenido en 160 bultos.

La alerta provino de la llamada de un vecino del Monasterio de Monjas Orantes y Penitentes Nuestra Señora del Rosario de Fátima que observó los sospechosos movimientos de un hombre en la madrugada, lo que permitió que la policía se acercara al lugar y encontrara a López, mientras tiraba bolsos desde la calle, por encima del cerco perimetral del predio donde se encuentra el edificio religioso y donde residen solo dos monjas mayores.

La policía detectó bolsos repletos de dinero dentro de la cocina del monasterio, además del asiento trasero y el maletero del vehículo de López que estaba estacionado en las cercanías del lugar.

El exsecretario "habría querido sobornar a la policía", relató Ritondo, quien indicó que López "tenía libre acceso" al monasterio y se habría comunicado con las religiosas para ingresar.

Según detalló, López le dijo a las religiosas que le estaban intentando "robar la plata" que él quería donar a la congregación.

Según contaron las monjas, el lugar era frecuentado por de Vido, López y varios exfuncionarios de la administración kirchnerista, informaron medios locales.

El actual jefe de gabinete del presidente Mauricio Macri, Marcos Peña, calificó la detención de "casi de película".

US$8 millones sería el dinero que intentaba ocultar el ex ministro José López en el edificio.

El choque de los cancilleres chileno y boliviano en la asamblea de la OEA

E-mail Compartir

Un duro enfrentamiento verbal tuvieron ayer los cancilleres de Bolivia y Chile en la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), en República Dominicana.

El primero en hablar fue el canciller boliviano, David Choquehuanca, quien llamó al resto de los países a "alentar los esfuerzos" de su país "para encontrar una solución efectiva y conveniente entre ambos países".

Sobre la demanda de Chile por el Silala, el secretario de Estado extranjero agregó que "se trata de un sistema de manantiales" y no de un cauce internacional como sostiene Chile.

Mientras, el canciller Heraldo Muñoz, dijo que le extrañaba tratar esos temas en la OEA, cuando le compete únicamente a La Haya: "Como lo dice su reglamento, ese asunto, cuando se lleva a la Corte (Internacional de Justicia), no puede ser conocido por otro foro u organismo".

Sobre el Silala agregó que "los grandes ríos internacionales nacen en manantiales, de modo que hemos ido a la corte para que dirima".

Choquehuanca volvió a hablar y dijo que "los manantiales del Silala están en territorio boliviano, pero sus aguas han sido drenadas por empresas chilenas".

Así se desarrolló una jornada que partió con el presidente de Bolivia, Evo Morales, acusando una supuesta contradicción de Chile que primero "rechazó la competencia y despreció a La Haya (y ahora) se acoge a su jurisdicción".

Minutos después, hizo público el nombramiento del ex jefe de Estado Eduardo Rodríguez Veltzé como agente ante La Haya.

"Ese asunto, cuando se lleva a la corte, no puede ser conocido por otro foro".

Canciller Heraldo Muñoz.

Homicida de Orlando habría frecuentado la discoteque atacada

E-mail Compartir

El FBI investigó ayer versiones que aseguraban que el atacante de Orlando frecuentaba el club gay que él mismo atacó y que usaba aplicaciones para conseguir citas con otros hombres. Han surgido diversas y complejas hipótesis sobre por qué Omar Mateen irrumpió el domingo a la madrugada en la discoteca Pulse y disparó, dejando 49 muertos.

Según se informó, ayer su ex esposa afirmó que este sufría trastornos mentales.

Sobrevivientes de esa fatídica noche aseguraron haberlo visto antes allí buscando pareja.

Sondeo: robo en lugar no habitado aumenta en 47 comunas del país

E-mail Compartir

Pese a que las cifras nacionales registran una disminución en las tasas de delincuencia, ayer los resultados del análisis de la Fundación Paz Ciudadana revelaron que el robo en lugar no habitado ha subido en 47 comunas del país, la mayor alza registrada en cinco años.

Además, en 35 zonas se incrementó el robo de accesorios de vehículos y en 35 el robo con violencia o intimidación.

La directora ejecutiva de la entidad, Catalina Mertz, aseguró que "los robos con violencia suelen ser los que tienen más impacto".