Secciones

Inquieta situación económica de Ancud

E-mail Compartir

Preocupado se mostró el senador opositor por la zona, Iván Moreira (UDI), por la situación económica de la comuna de Ancud e incluso se comprometió a realizar gestiones para ayudar a las micro, pequeñas y medianas empresas que estarían al borde de la quiebra tras las paralizaciones del mes pasado.

El parlamentario se reunió con dirigentes de la Cámara de Comercio Detallista y Turismo de Ancud, con quienes conversó sobre la situación en la que se encuentra la actividad económica local.

La inquietud del gremio está enfocada en qué harán los más de 4 mil pescadores artesanales registrados y sus respectivas familias, poniendo énfasis en los programas de desarrollo que alguna vez impulsó con fuerza la Corfo.

Puente

"Los dirigentes de la cámara ven también con preocupación qué va a pasar con la construcción del puente sobre el canal de Chacao porque después de la crisis poco y nada se ha informado respecto de la construcción de esta megaobra y ese tema hay que reactivarlo para tranquilidad de los ancuditanos y, en tal sentido, me pondré en contacto con el ministro del MOP para que clarifique en qué etapa va la construcción del puente sobre el Chacao", puntualizó Iván Moreira, presidente de la Comisión de Economía de la Cámara Alta.

Quieren conocer en detalle la idea de contar con zona franca

Políticos y dirigentes del comercio locales vislumbran los beneficios que traería la propuesta del diputado Alejandro Santana.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Diversas reacciones en el mundo social y político de Chiloé ha traído consigo la propuesta técnica entregada por el diputado Alejandro Santana (RN) al ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, la que quiere entregar el estatus de zona franca a la provincia.

Se trata de un estudio encargado por el parlamentario de oposición que contiene una serie de directrices cuyo objetivo es reactivar la economía en el Archipiélago, que se ha visto seriamente afectada con la crisis ambiental, económica y social que trajo consigo el bloom de algas y la posterior marea roja.

Bajo esta premisa, Gastón Cárcamo, presidente de la Cámara de Comercio Detallista y Turismo de Ancud, manifestó que resulta imprescindible impulsar el desarrollo de Chiloé y la declaración de zona franca aparece, a su juicio, como una alternativa más que viable.

"Nosotros estamos tratando de abordar esta iniciativa de zona franca por todos lados, con todos los diputados, senadores, ministros, seremis, por todas partes, la idea es lograr conseguirla, por todas partes estamos haciendo la presión para que esto resulte", comentó.

Para su símil de Castro, Julio Candia, es necesario conocer en detalle la propuesta elaborada por el parlamentario, para así saber a ciencia cierta cuáles son los beneficios que generaría. "Tengo entendido que el señor Santana está buscando la posibilidad de reunirse con nosotros, creo que el día viernes, y nosotros vamos a analizar eso para ver si podemos juntarnos y un poco preguntarle '¿cuál es el concepto?', porque una cosa es pedir la zona franca y otra cosa es saber que se está pidiendo", afirmó.

Según Santana, la iniciativa no resulta nueva para la provincia, dado que a principios de la década de los '60 Chiloé obtuvo los beneficios de la zona franca, título que mantendría hasta 1975.

Reactivación

En este sentido, la alcaldesa de Ancud, Soledad Moreno, señaló que "es muy interesante esta propuesta, hace unos años atrás la propuso también el diputado, en esa época Gabriel Ascencio, es complejo instalarla; yo creo que todos los esfuerzos que se hagan para que la provincia se reactive, principalmente en la parte económica, me parece que pueden ser muy interesantes".

Por su parte, Fernando Bórquez (RN), consejero regional de Chiloé, valoró la idea de su correligionario. "Me parece muy buena la iniciativa, nosotros hemos estado conversando y trabajando con el diputado Santana, y hemos seguido bien de cerca el tema de cómo potenciar una futura zona franca, especialmente en comisiones que yo he estado representando (en el CORE), como la Comisión Silvoagropecuaria y la Comisión Turismo", respaldó.

Esperan que la idea reactive la economía chilota


Soledad Moreno, alcaldesa de Ancud

"Por experiencia, por ejemplo en Punta Arenas, yo el año pasado estuve allá y el tema de zona franca se basa mucho en los vehículos y en cierto rubro que es menor. Por lo tanto, habría que ver la posibilidad de que esto abarque mucho más", manifestó la jefa comunal vinculada a la Nueva Mayoría.


Gastón Cárcamo, líder del comercio ancuditano

"Los beneficios que traería la zona franca en Chiloé, para empezar, serían las bonificaciones: si usted hace una inversión de una cabaña, un hotel o lo que haga, recibiría una bonificación a esa inversión, la bonificación a la mano de obra; si usted da trabajo, contrata gente recibe una bonificación por ello", mencionó.


Fernando Bórquez, consejero regional

"Queremos hacer una consulta ciudadana para saber y para que también tenga un respaldo de la comunidad; así como tuvo respaldo la movilización de los pescadores, queremos que tenga un respaldo concreto, queremos hacer una consulta donde se diga si la gente de Chiloé quiere zona franca y que Chiloé sea región", dijo.


Julio Candia, dirigente mercantil castreño

Para el presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Turismo de Castro, "si es un tema por lo que pasó exclusivamente hace unos años atrás en Chiloé y traer vehículos y cosas de ese tipo, definitivamente no es lo que nosotros queremos, tenemos que fortalecer la inversión en otro tipo de productos".